«Así estamos: con una Región de Murcia desbordada en necesidades básicas pero que se permite el lujo de perdonar miles de millones en impuestos»
Hay algo poético —casi surrealista— en ver a un gobierno que perdona impuestos con la mano derecha mientras extiende la izquierda para pedir dinero a Madrid con gesto compungido. Y no estamos hablando de una calderilla simbólica, sino de 1.803 millones de euros que la Región de Murcia ha dejado de ingresar por bonificaciones en los impuestos de Sucesiones y Donaciones entre 2019 y 2024. Sí, ha leído bien: mil ochocientos tres millones, según datos de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia a los que ha tenido acceso en exclusiva LasNoticiasRM.
Con ese dinero se podrían haber contratado miles de médicos, enfermeros, profesores y trabajadores sociales en toda la Región. En lugar de eso, el dinero no ha ido ni a quirófanos, ni a consultas médicas, ni a aulas, sino que se ha esfumado en una maniobra política presentada como alivio fiscal, pero que presumiblemente ha beneficiado sobre todo a quienes más patrimonio tienen.
Porque si bien la bonificación en Sucesiones y Donaciones se vende como una medida general, los datos muestran que los grandes beneficiados son, en buena parte, los patrimonios más elevados, que acumulan más volumen de donaciones e herencias. No es una cuestión ideológica, sino estadística: las rentas bajas y medias heredan poco y donan menos.
El arte de la contradicción: “No cobro, pero dame”
Resulta que la derecha murciana ha inventado la economía líquida: el dinero se evapora voluntariamente por un lado (con las bonificaciones fiscales) y después se exige que la lluvia caiga desde el cielo madrileño. Es como si un padre renunciara voluntariamente a su sueldo y, al quedarse sin dinero, llamara a su vecino para pedirle que le pague la hipoteca. Todo ello mientras se jacta, eso sí, de ser un hombre “autónomo y responsable”.
El discurso es viejo y tramposo: “No se puede subir impuestos a quienes crean riqueza”, dicen. Pero la realidad es que las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones benefician, en su mayor parte, a quienes ya la tienen acumulada, no a los jóvenes que no pueden pagar un alquiler o a las familias que heredan un piso modesto con hipoteca.
Un regalo para algunos… pagado por todos
Las cifras son brutales: 1.110 millones en sucesiones y 693 millones en donaciones. Y lo más grave es que nadie se hace responsable del agujero. Desde San Esteban (sede del Gobierno regional), se repite el mantra de que hay que aliviar la presión fiscal, mientras los hospitales siguen sin pediatras, las aulas están masificadas y los servicios sociales atienden con recursos de hace dos décadas.
Uno podría pensar que este festín fiscal tiene, al menos, contrapartidas tangibles. Pero no. Los 45 municipios de la Región siguen teniendo carreteras comarcales del siglo pasado, consultorios cerrados, centros de día insuficientes y una red educativa que se sostiene a base de parches. ¿El motivo? “No hay dinero”. Qué curioso.
“¡Madrid nos asfixia!”, clama el que se autolesiona
La escena más cínica del teatro político regional llega cuando, tras haber renunciado a 1.800 millones de euros en impuestos, el Ejecutivo de López Miras se presenta en Madrid a pedir más. Porque, claro, el problema es “la financiación injusta”. ¿Financiación injusta o gestión incoherente? ¿Madrid no manda dinero o Murcia lo regala antes de que llegue?
Este sainete se repite cada año con la precisión de un reloj suizo: se aprueban presupuestos regionales con bonificaciones del 99% en Sucesiones y Donaciones, se sufre déficit, y entonces se organiza una caravana institucional a la capital para llorar ante el Ministerio de Hacienda. ¿Y a cambio? Una portada en prensa, un tuit indignantemente patriótico y… cero soluciones estructurales.
No es ideología, es clientelismo fiscal
Uno de los grandes logros del PP murciano ha sido convencer a miles de votantes de clase media de que eliminar el impuesto de sucesiones les beneficia, cuando la mayoría de ellos jamás heredará nada significativo. La bonificación integral se vende como algo que ayuda a “todos”, pero las grandes cifras bonificadas no proceden de la típica herencia del piso familiar en Beniel.
En cambio, quienes han recibido grandes paquetes de acciones, fincas agrícolas, viviendas en serie o capitales cuantiosos han sido, presumiblemente, los principales beneficiados de la política fiscal del PP regional. Y eso no es ideología, es estructura: el impuesto de sucesiones está diseñado para gravar la acumulación patrimonial intergeneracional, no para castigar a las familias.
¿Y ahora qué? Pues Vox
Como si el esperpento necesitara más ingredientes, la clave de los próximos presupuestos está en manos de Vox, el partido que considera los impuestos un invento comunista y los servicios públicos, un capricho de vagos. No parece que vayan a proponer revisar estas bonificaciones. Más bien, quieren reducir aún más la recaudación, mientras se llenan la boca hablando de “gente trabajadora”.
Y mientras Vox exige eliminar ayudas a sindicatos o cerrar organismos públicos, el Gobierno regional continúa justificando su política de austeridad selectiva: contención del gasto en sanidad, en educación, en medioambiente… pero tolerancia total con los beneficios fiscales a grandes patrimonios.
Final feliz… para unos pocos
Así estamos: con una Región de Murcia desbordada en necesidades básicas pero que se permite el lujo de perdonar miles de millones en impuestos. Con un presidente que se presenta como defensor de los murcianos, pero cuyas políticas han beneficiado presumiblemente a una minoría con más recursos. Y con un futuro en el que la ciudadanía seguirá pagando los costes —en forma de listas de espera, aulas sin climatización y precariedad laboral— de las decisiones fiscales más injustas de toda España.
Y si alguien se queja, siempre podrán decirle lo de siempre: “El problema es Madrid”. Porque cuando uno gobierna mal, siempre es mejor culpar a otro que admitir que, quizá, regalar 1.800 millones a los que menos lo necesitan no fue una gran idea.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053