Cuando el populismo no riega lechugas

CUANDO EL POPULISMO NO RIEGA LECHUGAS
CUANDO EL POPULISMO NO RIEGA LECHUGAS

«Ni el apoyo de Feijóo, ni una sola propuesta técnica: solo ruido, victimismo y una derrota parlamentaria que ya venía escrita«

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Todo el mundo salvo, quizá, el propio Fernando López Miras sabía cómo acabaría la función: con su propuesta de blindar el trasvase Tajo-Segura derrotada en el Congreso de los Diputados. El desenlace fue el previsto: PP y Vox en solitario contra el resto de la Cámara. De hecho, la mayoría parlamentaria (PSOE, Sumar y aliados) tumbó la proposición sin contemplaciones por considerarla un grave retroceso ecológico. ¿Sorpresa? Ninguna. Era un fracaso cantado desde el momento en que López Miras decidió teatralizar en Madrid su enésima “guerra del agua” a sabiendas de que no tenía apoyos suficientes.

Ni siquiera la solemne estampa del presidente murciano en la tribuna del hemiciclo pudo ocultar la soledad de su cruzada. López Miras llegó a proclamar que venía a hablar de “diálogo, consenso y acuerdo” mientras elevaba el tono en defensa de su trasvase. Habló de “abandonar la confrontación” y de revivir el espíritu de 2013, pero en la práctica venía a dinamitar el consenso hidrológico actual en nombre de una región. La paradoja es evidente: clamaba por acuerdos nacionales al mismo tiempo que reabría la brecha territorial a golpe de populismo. Porque esta iniciativa no buscaba soluciones reales ni equilibrio interterritorial, sino alimentar el agravio. Era una puesta en escena –un auténtico paripé, que diría Francisco Lucas– pensada para lucimiento local y confrontación partidista, más que para prosperar legislativamente. El resultado no podía ser otro que el estrepitoso ridículo parlamentario.

Teatralización y confrontación: el agua como arma electoral

La estrategia de López Miras con el trasvase tiene menos de técnica hídrica que de teatro político. Desde hace años, tanto él como su supuesto némesis, el manchego Emiliano García-Page, han utilizado el agua para confrontar y sacar rédito electoral. Dos barones enfrentados en apariencias que, en el fondo, se necesitan mutuamente para escenificar una pelea permanente. Esa vieja táctica del “y tú más” con el agua solo ha servido para enconar a las regiones y perpetuar discursos vacíos. Francisco Lucas, secretario general del PSOE murciano, lo expresó con crudeza meridiana en el debate del Congreso: “El PP ha montado un paripé en el Congreso para seguir confrontando, como lleva haciendo 30 años. Sin una sola propuesta. La Región de Murcia necesita rigor, no populismo.” Duele porque es verdad: treinta años de “agua para todos” después, el PP sigue viviendo de la misma mentira. Han preferido fomentar el agravio y el victimismo hídrico antes que arrimar el hombro en soluciones de consenso.

López Miras se arrogó representar la “voluntad mayoritaria de los españoles”, pero su iniciativa sólo convenció a la derecha y la ultraderecha, y gracias. Ningún otro grupo respaldó el regreso al escenario de 2013 que él proponía, ese viaje al pasado sin rigor técnico. Mientras tanto, “Murcia no necesita ni a López Miras ni a Page. Necesita soluciones”, como sentenció Francisco Lucas desde la tribuna. La utilización partidista del agua por parte de ambos bandos ha sido un lastre: Murcia no avanzará con presidentes empeñados en tirarse el Trasvase a la cabeza cada campaña electoral. El agua exige ser tratada con seriedad, no como un arma arrojadiza.

Feijóo ni está… ni se le espera

Si algo evidenció el debate es que ni el propio líder nacional del PP se tomó en serio la función. Alberto Núñez Feijóo brilló por su ausencia en la votación clave. Fiel a su costumbre de “en martes ni te cases ni te embarques”, el jefe de la oposición se ausentó (otra vez) del pleno, dejando su escaño vacío y plantando a López Miras en plena batalla simbólica. La imagen no pudo ser más elocuente: el presidente murciano, solo en la foto de su gran día parlamentario, con el gesto torcido al confirmarse la derrota. Feijóo, que esa mañana sí había tenido tiempo para un foro económico, por la tarde ni apareció ni votó –ni siquiera telemáticamente– para arropar a su barón levantino. El mensaje fue demoledor aunque el PP intente restarle hierro: “Ni siquiera Feijóo ha respaldado el paripé de López Miras en el Congreso. Feijóo no ha querido ponerse al lado de López Miras porque el PP dice una cosa diferente en cada comunidad”, subrayaron fuentes socialistas tras el fiasco. Ni Vox perdonó la espantada: el grupo de Abascal acusó a Feijóo de “dar la espalda a los agricultores murcianos” con su ausencia. Cuando tus propios aliados ultras te reprochan falta de compromiso con el campo, queda claro el calibre del despropósito.

Feijóo podrá alegar que su voto no habría cambiado el desenlace (en caso de empate la iniciativa también decaía, cierto), pero políticamente su plantón lo dice todo. Si el gran abanderado del PP no se molesta en apoyar una iniciativa estrella de su partido sobre el agua, ¿cómo pretende López Miras vender que esta era “la” solución que Murcia necesitaba? Resulta difícil no ver la desautorización implícita: el propio Feijóo parecía tener claro que esta propuesta nacía muerta y prefirió no hacerse la foto del fracaso. Al final, López Miras se queda compuesto y sin novio: perdió la votación y, de propina, quedó retratado por la indiferencia de su jefe de filas.

Soluciones reales frente al populismo hidráulico

¿Qué sacamos en limpio de este episodio? Primero, la constatación de que el populismo hidráulico tiene un recorrido muy corto cuando choca con la realidad. Por mucha pancarta, autobús fletado a Madrid o eslogan rimbombante, el agua no entiende de bravatas. El cambio climático es una realidad ineludible y está dejando a Murcia cada vez más expuesta a la sequía y la escasez. Pretender solventar un problema estructural a base de leyes exprés y bronca territorial es vender humo a los regantes y ciudadanos. “El trasvase es imprescindible, pero, ante el previsible aumento de las sequías por el cambio climático, debemos reforzar alternativas como la desalación. El Partido Socialista está centrado en ofrecer soluciones reales y no en discursos vacíos”, defendió Francisco Lucas con sensatez. Esa es la diferencia fundamental: unos hablan de agua; otros aportan agua.

Frente al ruido estéril de López Miras, el PSOE plantea una hoja de ruta realista y seria para garantizar recursos hídricos a Murcia hoy y mañana. Un modelo hídrico diversificado que combina trasvase, desalación, depuración y modernización de regadíos, con inversiones millonarias ya en marcha para ampliar desaladoras, interconectar redes y abaratar costes energéticos. No es teoría: son obras, presupuestos y planes sobre la mesa. Se trata de aprovechar cada gota –desde el Trasvase hasta la desalinizadora– en vez de seguir peleando por las mismas gotas de siempre. Ese es el cambio de paradigma que propone Lucas y que tanto incomoda al PP: dejar atrás el mantra simplista del “agua para todos” y reemplazarlo por una estrategia integral, con múltiples fuentes y mayor eficiencia.

López Miras haría bien en tomar nota. Su política de brocha gorda y bronca perpetua no va a traer ni una gota extra a los campos murcianos. Al contrario, al encastillarse en el conflicto eterno, hipoteca el futuro hídrico de la Región. Ya es hora de bajarse del ring electoral y arrimar el hombro en las soluciones técnicas que Murcia necesita desesperadamente. Porque la realidad es tozuda: “Murcia no necesita ni a López Miras ni a Page. Necesita soluciones”, y las necesita ya. Basta de teatrillos y pataleos estériles. Si de verdad aman esta tierra, que dejen de una vez de jugar con el agua y se pongan a trabajar, con rigor, en garantizarla. La sequía no espera –y la paciencia de los murcianos, tampoco.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que por primera vez en una década no ondean las banderas LGTBIQ+ en el Palacio Consistorial
Artículo siguienteBrócoli, alcachofa y fresa unen fuerzas por una Europa más saludable desde la Región de Murcia