La Sala de Exposiciones La Cárcel de Molina de Segura acoge la exposición Feminidad-Sagrado Femenino, de Viviana Andrea Mosquera Argotty, del 28 de febrero al 7 de marzo

La muestra será inaugurada el martes 1 de marzo, a las 18.00 horas

El acto de inauguración de la exposición Feminidad-Sagrado Femenino,de Viviana Andrea Mosquera Argotty, organizada por la Concejalía de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Molina de Segura, tiene lugar el martes 1 de marzo, a las 18.00 horas, en la Sala de Exposiciones La Cárcel (en Calle Cervantes, nº 5). Asisten el alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, y la concejala de Igualdad y Violencia de Género, María Montserrat Montanos Villegas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 7 de marzo, y puede visitarse en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Viviana Andre Mosquera Argotty, conocida cariñosamente como Mimi, llegó a España desde su Colombia natal hace 21 años. En su pensamiento no estaba encontrar un hogar fuera de su tierra, pero a día de hoy la podemos escuchar decir que lo ha encontrado y que se siente española de corazón y de costumbres. Ella nos dice que esta tierra le ha dado la oportunidad de formarse profesionalmente y le ha dado lo mejor de su vida, que es su hija Libertad.

Profesionalmente ha trabajado como contable y peluquera. Actualmente ejerce su profesión como peluquera, a la vez que persigue un sueño, ser formadora y docente; en ello está. Las personas que la conocen bien saben que la pintura es su verdadera esencia y su forma de expresión. Su sueño más grande es poder dar voz a todas las mujeres que no pueden hablar, intentando plasmar la realidad social y personal que las mujeres víctimas de violencia de género guardan en silencio.

Esta exposición ha sido promovida por la Concejalía de Igualdad y Violencia de Género siguiendo las líneas del V Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y cumple con el objetivo de dar a conocer y visibilizar el trabajo artístico de las mujeres. Es una actividad que abre el programa de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

En palabras de la autora de la exposición, “la motivación de expresar a través de la pintura es poder alzar la voz desde el compromiso que siento, que tenemos todos aquellos que podemos hablar, y generar una sensibilización y un cambio de actitud frente a la violencia machista, porque el dolor más grande de una víctima es la injusticia y el silencio”.

Artículo anteriorLa Concejalía de Igualdad de Jumilla presenta las actividades del 8M con el lema ‘Mujeres en plural’
Artículo siguienteEl PSOE de Cartagena inicia el proceso de renovación de las Agrupaciones de Distrito