CCOO y UGT denuncian deficiencias en el Plan de Servicios Sociales de la Región de Murcia

CCOO y UGT convocan movilizaciones contra el recorte de medidas sociales

Los sindicatos critican la falta de financiación y compromiso político para aplicar las medidas propuestas

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

CCOO y UGT han manifestado su preocupación por las graves carencias que presenta el Plan Regional de Servicios Sociales recientemente presentado por la Consejería de Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Aunque valoran positivamente la puesta en marcha del plan, advierten de la falta de recursos y el escaso compromiso del Gobierno regional para garantizar su implementación efectiva.

El plan, que llega con dos años de retraso, supone un avance significativo en materia de política social para una comunidad autónoma que históricamente ha registrado carencias en este ámbito. No obstante, los sindicatos consideran que el documento presenta defectos estructurales que ponen en duda su viabilidad y capacidad para mejorar la situación de los servicios sociales en la Región de Murcia.

Tres deficiencias clave en el plan

Según los secretarios de Política Social de CCOO y UGT, el plan contiene tres grandes carencias que dificultarán su aplicación y desarrollo:

  1. Falta de definición de servicios y prestaciones
    El plan no detalla de manera específica el conjunto de servicios, recursos y prestaciones que las Administraciones Públicas deben garantizar, lo que genera incertidumbre sobre las medidas concretas a implementar.
  2. Insuficiente financiación
    La dotación presupuestaria asignada es insuficiente para cubrir las necesidades identificadas. Aunque el gasto en servicios sociales por habitante en la Región de Murcia aumentó un 7,85 % en 2022, la cifra se sitúa en 366,8 euros, muy por debajo de la media estatal de 512 euros.
  3. Falta de compromiso político
    El documento establece que cualquier incremento presupuestario estará supeditado a la disponibilidad de fondos en cada anualidad, lo que, según los sindicatos, demuestra una falta de voluntad para destinar recursos adicionales que permitan avanzar hacia la media nacional.

“La ausencia de una financiación estable, duradera y suficiente implica que no existe ninguna intención real de mejorar los servicios sociales en nuestra comunidad”, afirmaron desde CCOO y UGT.

Un diagnóstico acertado, pero sin medidas prioritarias

Los sindicatos reconocen que el plan realiza un diagnóstico preciso sobre la situación y necesidades de los servicios sociales en la Región de Murcia. Sin embargo, consideran que no se han priorizado adecuadamente las acciones a desarrollar.

Para CCOO y UGT, las medidas más urgentes deberían centrarse en los ámbitos donde la Región se encuentra más rezagada respecto a la media nacional, como:

  • Incremento de profesionales en la red básica de servicios sociales.
  • Atención a la dependencia y aumento de las personas que reciben rentas mínimas de inserción.
  • Ampliación de plazas residenciales con financiación pública.
  • Refuerzo de servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y centros de día para mayores de 70 años.
  • Atención a personas con discapacidad y aumento de plazas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.

Estos aspectos, subrayan los sindicatos, deberían formar el núcleo del cronograma de actuaciones para garantizar una mejora sustancial en la calidad de los servicios sociales y reducir las desigualdades con otras comunidades autónomas.

La situación de los servicios sociales en la Región de Murcia

El informe de los servicios sociales en España refleja la situación preocupante que atraviesa la Región de Murcia en comparación con otras comunidades autónomas. Las cifras son claras: los recursos disponibles y la cobertura actual son insuficientes para atender las demandas de la población.

“La situación es desoladora y el plan adolece de medidas que prioricen la mejora de la calidad de los servicios sociales y aseguren un compromiso adecuado de financiación”, advirtieron los secretarios de Política Social de UGT y CCOO, Juan Guirado y Sindo Vitos, respectivamente.

Llamado a la acción y seguimiento sindical

CCOO y UGT han exigido a la Consejería de Política Social que revise el plan y lo adapte para responder de manera más eficaz a las necesidades reales de la ciudadanía. Además, los sindicatos han anunciado que mantendrán un seguimiento exhaustivo de la implementación del plan y no descartan futuras movilizaciones si no se garantiza una financiación suficiente.

“Necesitamos medidas concretas y no planes que se queden en el papel. Es imprescindible que se asignen los recursos necesarios para que las políticas sociales lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyeron los representantes sindicales.

El Plan Regional de Servicios Sociales supone un paso adelante, pero su éxito dependerá de la voluntad política y la capacidad del Gobierno regional para dotarlo de los recursos adecuados y priorizar las áreas más críticas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor