Investigadores de la UPCT desarrollan ladrillos biodegradables con hongos y residuos agrícolas

Investigadores de la UPCT desarrollan ladrillos biodegradables con hongos y residuos agrícolas

El innovador material supera en resistencia a los ladrillos tradicionales y podría revolucionar la construcción sostenible

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un innovador material de construcción biodegradable y ecológico a partir de hongos y residuos agrícolas. Este material, conocido como ladrillo “bioembasado”, ha demostrado ser más resistente que los ladrillos tradicionales, ofreciendo una alternativa sostenible para la industria de la construcción.

El proyecto, liderado por la estudiante Kamilia Essasmhi Saidi como parte de su Trabajo Final de Máster en Tecnología de Edificación, ha demostrado que estos ladrillos alcanzan una resistencia a compresión media superior a 8 MPa (megapascales), superando los estándares constructivos exigidos y la resistencia de los ladrillos perforados portantes convencionales.

“Estamos seguros de que podemos mejorar la resistencia en los siguientes prototipos”, afirma Essasmhi Saidi, quien presentará los resultados de su investigación en un congreso especializado del sector.

Una oportunidad para la construcción sostenible

Essasmhi Saidi destaca el potencial de estos ladrillos para revolucionar la industria de la construcción:
“Es una oportunidad para construir de manera respetuosa con el planeta y contribuyendo a la regeneración medioambiental”.

El proceso de fabricación de estos ladrillos biodegradables no genera residuos contaminantes y, a diferencia de los ladrillos tradicionales que requieren hornos y altas temperaturas, el secado del material puede realizarse al aire, reduciendo significativamente el consumo energético.

“El impacto ambiental es mínimo, ya que no solo reducimos las emisiones, sino que también damos una segunda vida a los residuos agrícolas, que sirven de sustrato para el crecimiento del micelio”, explica la investigadora.

No obstante, el proceso de producción tiene una desventaja: el tiempo de incubación de los hongos puede prolongarse hasta seis meses, lo que supone un desafío para la producción a gran escala.

Colaboración con la industria y apoyo académico

Los ensayos han sido posibles gracias a la colaboración con la constructora Urdecón y la dirección de los investigadores Carlos Parra, Isabel Miñano, José María Mateo y Elvira Carrión, pertenecientes al grupo de Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción de la UPCT.

“La colaboración con empresas del sector es fundamental para trasladar este tipo de innovaciones al mercado y avanzar hacia una construcción más sostenible y eficiente”, señala Carlos Parra, uno de los directores del proyecto.

Una carrera marcada por la innovación

Kamilia Essasmhi Saidi, además de concluir su máster en Tecnología de Edificación, es graduada en Arquitectura y posee un máster en Prevención de Riesgos Laborales por la UPCT. Actualmente, cursa el posgrado en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras y tiene previsto continuar esta línea de investigación en el Programa de Doctorado de Arquitectura, Edificación, Patrimonio y Ciudad, ofrecido conjuntamente por las universidades politécnicas de Valencia y Cartagena.

“Mi objetivo es seguir explorando nuevas soluciones sostenibles para el sector de la construcción, y este proyecto es solo el principio de una línea de investigación con gran potencial”, afirma Essasmhi Saidi.

Hacia un futuro más ecológico en la construcción

Este avance representa un paso significativo hacia una industria de la construcción más verde y respetuosa con el medio ambiente. La posibilidad de crear ladrillos biodegradables con materiales reciclados y procesos de bajo consumo energético abre la puerta a un futuro donde la edificación y la sostenibilidad vayan de la mano.

El desarrollo de estos ladrillos bioembasados refleja el compromiso de la UPCT con la investigación aplicada y la innovación tecnológica, contribuyendo activamente a los objetivos globales de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor