Agrónomos y urbanistas impulsan un pacto por la sostenibilidad agrícola en el Campo de Cartagena

Agrónomos y urbanistas impulsan un pacto por la sostenibilidad agrícola en el Campo de Cartagena

El proyecto NewAgroMarMenor propone la figura del parque agrario para preservar el suelo agrícola y mejorar la gestión del agua y fertilizantes

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Un modelo agroalimentario pactado entre administraciones y productores agrícolas para garantizar la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad del sector primario a largo plazo es la propuesta presentada esta mañana en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) por expertos agrónomos y urbanistas del proyecto NewAgroMarMenor.

La jornada ha girado en torno a la figura del parque agrario, una estructura de gobernanza compartida entre autoridades y agricultores que ya ha sido implantada en comarcas agrícolas de Barcelona y Madrid con resultados positivos. «En Baix Llobregat, donde existe un parque agrario desde 1998, hemos conseguido preservar el suelo agrícola y evitar su desaparición», ha explicado Sonia Callau, responsable de este modelo en Cataluña. Además, ha destacado la creación de mercados agrícolas locales como un canal de distribución directa para los productores.

Para la urbanista de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana Zazo, la clave del éxito de este modelo radica en «un pacto para proteger el suelo, un plan de gestión y una gobernanza común».

Ensayos en 40.000 hectáreas para reducir el impacto ambiental

El proyecto NewAgroMarMenor, financiado con 1,94 millones de euros por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, está desarrollando ensayos en 40.000 hectáreas de cultivos de hortalizas y cítricos en colaboración con empresas asociadas a Proexport. Estos ensayos validan innovaciones tecnológicas dirigidas a mejorar el impacto ambiental de la agricultura en el entorno del Mar Menor.

«Estamos obteniendo ahorros del 9% en el riego y reduciendo significativamente el lixiviado de nitratos mediante la aplicación de carbón vegetal, que ayuda a retener agua y nutrientes», ha detallado la investigadora agrónoma y coordinadora del proyecto, María Carmen Martínez Ballesta.

Entre otras iniciativas, se están implementando sistemas de riego inteligente con monitoreo en tiempo real, cultivos asociados con leguminosas para reducir el aporte de nutrientes y la instalación de setos para evitar la llegada de nitratos al Mar Menor a través de la escorrentía.

Amplia participación institucional y académica

La jornada, celebrada en el campus CIM, ha contado con la participación de estudiantes de las escuelas de Ingeniería Agronómica y de Arquitectura y Edificación, así como de miembros de la Oficina Técnica del Mar Menor, personal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, técnicos del Ayuntamiento de Cartagena y productores agrícolas asociados a Proexport y Fecoam.

NewAgroMarMenor cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, con el objetivo de recuperar la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMiles de personas en la Región de Murcia siguen atrapadas en listas de espera para la dependencia
Artículo siguienteEl PSOE lleva al Pleno de Lorca las demandas vecinales de Zarzadilla de Totana