El Barómetro de los Economistas evidencia el fracaso del Gobierno regional en sus promesas de desarrollo

El Barómetro de los Economistas evidencia el fracaso del Gobierno regional en sus promesas de desarrollo

Déficit de infraestructuras, bajos salarios y promesas incumplidas marcan la gestión de López Miras

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El último Barómetro del Colegio de Economistas de la Región de Murcia ha puesto de manifiesto las graves debilidades estructurales que lastran el crecimiento regional. A los ya conocidos problemas de infraestructuras deficientes, baja productividad, crisis hídrica y endeudamiento, se suman los incumplimientos del Gobierno de Fernando López Miras, que a la vista de los datos sigue sin ejecutar muchas de sus promesas clave para el desarrollo de la comunidad.

Infraestructuras: planes anunciados, pero sin ejecución

El déficit de infraestructuras, señalado como el mayor obstáculo por el 54,4% de los economistas encuestados, sigue siendo una de las asignaturas pendientes del Ejecutivo murciano. A pesar de los anuncios de mejora en transportes y conexiones ferroviarias, la realidad es que la Región de Murcia continúa con una red ferroviaria deficiente, retrasos en la llegada del AVE y sin un desarrollo efectivo del Corredor Mediterráneo.

El Barómetro de los Economistas evidencia el fracaso del Gobierno regional en sus promesas de desarrollo

El Aeropuerto de Corvera, una de las apuestas más polémicas del PP, sigue sin alcanzar el rendimiento esperado. Según el PSOE, la gestión ha sido opaca y su viabilidad sigue en entredicho tras una inversión millonaria que podría alcanzar los 300 millones de euros. A esto se suma que Corvera tiene un 30% menos de pasajeros que el antiguo Aeropuerto de San Javier, lo que ha generado críticas por su escasa rentabilidad.

El acceso a la vivienda, otro compromiso incumplido

El bajo nivel de renta per cápita y la falta de vivienda asequible, señalados por el 53% de los economistas como problemas estructurales, reflejan otro incumplimiento del Gobierno regional. A pesar de las promesas de López Miras, el acceso a la vivienda sigue siendo una barrera para miles de jóvenes murcianos.

El Barómetro de los Economistas evidencia el fracaso del Gobierno regional en sus promesas de desarrollo

El PSOE ha denunciado que la falta de intervención en el mercado inmobiliario ha provocado una subida descontrolada de precios, y que en los últimos cuatro años el Ejecutivo autonómico ha incrementado el precio de la vivienda pública en lugar de facilitar su acceso.

Sanidad colapsada y promesas sin cumplir

En el ámbito sanitario, el Colegio de Economistas advierte del impacto que la falta de planificación está teniendo en la productividad regional. La crisis en el sistema de salud es evidente, y según el PSOE, el Gobierno de López Miras no ha tomado medidas para reforzar el personal sanitario ni mejorar la Atención Primaria.

La vicesecretaria general de los socialistas murcianos, Marisol Sánchez, ha advertido de que la falta de recursos está provocando que los hospitales se colapsen cada invierno ante el aumento de infecciones respiratorias. “No hay previsión ni contrataciones urgentes, lo que pone en peligro la atención sanitaria de los murcianos”, ha afirmado.

Gestión del agua: otro pilar de la economía en peligro

El 52,3% de los economistas considera que la insuficiencia de recursos hídricos sigue siendo un problema crítico para la Región de Murcia. Pese a ello, la administración autonómica no ha desarrollado un plan eficaz para garantizar el suministro estable de agua, generando incertidumbre en sectores clave como la agricultura y la industria.

Las soluciones de reforestación y drenaje anunciadas tras la DANA de 2019 siguen sin ejecutarse, dejando a la región expuesta a nuevas inundaciones y sin avances en la prevención de crisis hídricas.

Endeudamiento e ineficiencia económica

El endeudamiento público y privado, señalado por el 51,7% de los encuestados, sigue limitando la capacidad de crecimiento de la región. A pesar de las promesas de López Miras de estabilizar las cuentas, la falta de inversión en sectores estratégicos y la dependencia de sectores de bajo valor añadido siguen afectando la economía murciana.

El Barómetro de los Economistas evidencia el fracaso del Gobierno regional en sus promesas de desarrollo

El Colegio de Economistas advierte que el escaso desarrollo industrial y tecnológico impide que la región diversifique su tejido productivo. La innovación y la digitalización siguen siendo asignaturas pendientes, dejando a la comunidad en desventaja frente a otras regiones de España.

El Barómetro del Colegio de Economistas y la falta de cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Murcia reflejan una misma realidad: la región sigue rezagada en muchos indicadores clave y sin avances en infraestructuras, empleo, sanidad y vivienda.

A pesar de los anuncios de inversión y los planes estratégicos presentados en los últimos años, la falta de ejecución real está frenando el crecimiento económico y el bienestar de la ciudadanía. Sin un cambio en la gestión y una apuesta firme por la modernización de la región, Murcia corre el riesgo de seguir siendo una de las comunidades con mayores problemas estructurales del país.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl Museo Arqueológico de Murcia exhibe el ‘Domador de Caballos’ como pieza del mes
Artículo siguienteHuermur denuncia que el canal de los Molinos del Río de Murcia se ha convertido en un vertedero