Calasparra revive la memoria del exilio con la obra «Archivos de una huida»

Calasparra revive la memoria del exilio con la obra "Archivos de una huida"

El montaje multidisciplinar de Physical Collage emociona al público en las Jornadas de Memoria Histórica

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El Auditorio Municipal de Calasparra acogió el pasado viernes la representación de «Archivos de una huida», una obra de la compañía murciana Physical Collage que forma parte de las Jornadas de Memoria Histórica organizadas por el Ayuntamiento de Calasparra y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica bajo el título «La Desbandá que llegó a Murcia».

Un montaje multidisciplinar que conecta pasado y presente

La obra, interpretada por Carmen Liza, Elena Mateo y Claudia Maró, combina instalación plástica, audiovisual y artes vivas para explorar episodios del exilio y la resistencia vinculados a la Guerra Civil Española y a conflictos contemporáneos. A través de una puesta en escena inmersiva, el espectáculo trasladó al público a diferentes momentos históricos, invitándolo a reflexionar sobre las conexiones entre el pasado y el presente.

«Archivos de una huida» forma parte de una serie de archivos escénicos que la compañía ha desarrollado en diferentes localidades, cada uno centrado en una temática concreta:

  • Archivo Nº1 (Murcia, junio 2023): Exploración de la memoria histórica en la Región de Murcia, con especial atención a la huida andaluza por el Levante y la historia de la Cárcel Vieja.
  • Archivo Nº2 (Almodóvar del Río, Córdoba, abril 2024): Testimonios sobre la resistencia campesina y las huidas durante la Guerra Civil.
  • Archivo Nº3 (Tenerife): Reflexión sobre conflictos actuales, denunciando el genocidio en Palestina y la falta de respuesta institucional.
  • Archivo Nº4 (Calasparra): Presentado en esta edición de las jornadas, la obra tomó como referencia los testimonios recogidos en «Lo que nadie nos contó», de la calasparreña Paula Sánchez, junto con trabajos de Víctor Peñalver y documentación del archivo histórico local.

Un espectáculo que emociona y reflexiona sobre la memoria democrática

La representación destacó por la combinación de elementos visuales y sonoros que envolvieron al público en una experiencia sensorial y emotiva. La interpretación del elenco fue especialmente valorada por su capacidad para transmitir la complejidad y el dolor de los episodios históricos representados.

Al finalizar la función, se dio lectura a varias opiniones del público sobre la importancia de preservar la memoria democrática, reafirmando la necesidad de recordar el pasado para evitar que la historia se repita.

Con esta representación, Calasparra se consolida como un referente en la recuperación de la memoria histórica a través del teatro, utilizando las artes escénicas como una herramienta de concienciación y resistencia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa Abogacía de Murcia reconoce la trayectoria de excelencia de sus letrados en la festividad de San Raimundo de Peñafort
Artículo siguienteEl PSOE logra la aprobación de un nuevo Plan de Atención Integral para Enfermedades Raras en la Región de Murcia