El historiador presenta su último libro sobre la prostitución en la Cartagena contemporánea, un estudio inédito sobre el impacto social del lenocinio
El historiador Pedro Mª Egea Bruno presentó su último libro, La prostitución en la Cartagena Contemporánea (1808-1956), una obra que analiza en profundidad el fenómeno del lenocinio en la ciudad portuaria, revelando datos y testimonios nunca antes estudiados con tanto rigor.
El acto, celebrado en el salón de actos de Comisiones Obreras en Cartagena, reunió a un nutrido grupo de asistentes y fue inaugurado por Francisco Velasco, director de Ediciones Nova Spartaria, quien destacó que este libro es el vigésimo tercero de la editorial, con otros ocho en proyecto.
Una investigación sobre el barrio de Ifre, la prostitución y el poder en Cartagena
Tomás Martínez Pagán, encargado de presentar al autor, elogió su trayectoria académica y la calidad de su investigación. “Pedro Mª Egea Bruno ha escrito más de quince libros sobre historia, todos de gran valía y con un rigor incuestionable”, afirmó.
Durante su intervención, el historiador desgranó cómo la prostitución en Cartagena arrastró a cientos de mujeres de las clases más humildes, algunas de ellas comenzando a ejercer con solo 13 años, la edad legal permitida en la época. Muchas de estas mujeres no solo eran originarias de la ciudad o la comarca, sino que también llegaban desde otras regiones como Valencia y Andalucía.
Uno de los focos principales de la prostitución se situaba en el barrio de Ifre, un entorno degradado, con calles estrechas y escasa iluminación, donde convivían chulos, proxenetas, delincuentes, madamas y meretrices, junto con una clientela diversa que incluía marineros, militares, comerciantes, burgueses y políticos.
El historiador también dedicó una parte de su exposición a figuras destacadas de esta red de prostitución, como ‘El Chipé’ y Caridad ‘La Negra’. Sobre esta última, destacó “el gran poder que llegó a ostentar gracias a sus vínculos con varios alcaldes y militares de alta graduación, como el almirante Bastarreche”.
Una tragedia humana marcada por la explotación y el abuso
Egea Bruno subrayó que, más allá de la visión morbosa o estigmatizadora de la prostitución, su estudio refleja una realidad de explotación, malos tratos, enfermedades venéreas, desarraigo y abandono.
“La prostitución en Cartagena no solo fue un negocio en expansión, sino también un reflejo de las desigualdades sociales y la falta de alternativas para muchas mujeres”, explicó el historiador.
Como conclusión, dejó claro un dato impactante: “En Cartagena había más prostíbulos que escuelas y más prostitutas que maestros”. Según su investigación, la ciudad llegó a ser la segunda de España con más trabajadoras sexuales, solo por detrás de Barcelona.
Un evento con destacada presencia de historiadores y académicos
El acto contó con la asistencia de más de medio centenar de personas, entre ellas figuras relevantes del ámbito académico y cultural. Entre los asistentes estuvieron José Ibarra, historiador y secretario comarcal de Comisiones Obreras; Antonio Guillamón, profesor de Ingeniería Química Industrial y exdiputado regional socialista; y Gonzalo Vicente, archivero municipal de La Unión.
También acudieron Manuel Asensio, director de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena (ESPAC); Andrés Baraza, presidente de Integralia; el prestigioso fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos; el historiador Diego Victoria Moreno; y la novelista Ana María Alcaraz.
La presentación del libro en Comisiones Obreras reafirma el interés por recuperar la memoria histórica de Cartagena y profundizar en aspectos sociales poco estudiados de su pasado.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053