El presidente del Consejo General de Graduados Sociales denuncia la presión regulatoria y reclama derechos laborales para el sector
El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán, se ha reunido en Murcia con el decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región, Alfonso Hernández Quereda, y su Junta de Gobierno, para abordar los desafíos que enfrenta la profesión ante la creciente presión regulatoria y la irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral.
Merchán ha advertido sobre la «tormenta» normativa que, desde la pandemia, afecta a los profesionales del Derecho del Trabajo, con plazos mínimos y una carga de trabajo burocratizada que perjudica su eficiencia y salud. «Estamos desconcertados y extenuados ante una forma de legislar e implementar normas que es insostenible y vulnera el derecho a la desconexión digital», ha señalado.
Exigencia de estabilidad regulatoria y derechos laborales
Los graduados sociales han pasado de ser colaboradores esenciales a convertirse en una administración paralela, enfrentando una sobrecarga de trabajo sin respiro. Merchán ha reclamado mayor estabilidad regulatoria y el derecho a la desconexión digital para garantizar el descanso de los profesionales.
Asimismo, ha pedido recuperar los canales de comunicación personal con la Seguridad Social y otras administraciones, fundamentales para agilizar la actividad y evitar trámites ineficientes. También ha instado a la administración a desarrollar mecanismos que permitan recabar información dentro de sus propias secciones, evitando duplicidades en el trabajo de los graduados sociales.
Impacto de la IA en la gestión de RRHH y el empleo
El presidente del Consejo ha abordado los retos que supone la aplicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), en vigor desde agosto de 2024. Ha alertado sobre el alto riesgo que supone su uso en la gestión de RRHH y la contratación, advirtiendo que «puede perpetuar patrones de discriminación y afectar el acceso al empleo».
Merchán ha subrayado que la IA está transformando la gestión del talento y los procesos de selección, con implicaciones en todas las fases de contratación y toma de decisiones basadas en datos.
Propuestas para mejorar el sistema judicial y laboral
Durante la reunión, también se ha destacado la necesidad de implementar la mediación intrajudicial laboral como vía para descongestionar los juzgados de lo Social, reduciendo hasta un 30% los casos. «Se debe abrir un foro de análisis para regular este mecanismo que ya funciona en otras comunidades autónomas», ha indicado.
Finalmente, Merchán ha reivindicado la participación de los graduados sociales en la elaboración del futuro ‘Estatuto de las Personas Trabajadoras del Siglo XXI’, asegurando que su experiencia en Derecho del Trabajo y Seguridad Social es clave para un modelo laboral más justo y eficiente. Además, ha insistido en fortalecer el diálogo con el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social para lograr una relación recíproca con la Administración.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053