La Universidad de Murcia acoge un simposio sobre las conexiones culturales entre América y España

La Universidad de Murcia acoge un simposio sobre las conexiones culturales entre América y España

Expertos internacionales debatirán sobre arte, patrimonio y narrativas históricas

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La Universidad de Murcia celebrará los días 6 y 7 de febrero de 2025 el Simposio Internacional «Espacios de encuentro: viajeros, crónicas y objetos entre América y España». El evento reunirá a destacados especialistas de instituciones europeas y americanas y está organizado por el Grupo de Investigación “Cultura Material, Arte e Imagen” de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Grupo “Andalucía-América: Patrimonio Cultural y Artístico” de la Universidad de Granada y otros proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

El simposio se llevará a cabo en un formato híbrido, permitiendo la asistencia tanto presencial como online, lo que facilitará la participación de un público más amplio y diverso.

Participación de investigadores de América y España

El evento contará con la participación de académicos y expertos de universidades y centros de investigación de América Latina y España. Entre las instituciones representadas se encuentran el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Arte Español Enrique Larreta y el Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró» en Argentina. También participará la curadora independiente Mónica López Velarde desde México, entre otros.

Temas abordados en el simposio

Los participantes debatirán sobre las relaciones culturales, artísticas y narrativas entre América y España, con temas que van desde el intercambio de platería virreinal hasta la representación de la bailaora española en el arte simbolista mexicano. También se analizará la circulación de cerámica andaluza en Buenos Aires, los relatos de viaje a través de la tarjeta postal y la restauración de la Cruz de Carey de la Cofradía de Jesús de Murcia.

Entre los ponentes destacados se encuentran:

  • Fernando Luis Martínez Nespral, quien disertará sobre la cerámica andaluza en Buenos Aires.
  • Patricia Nobilia, que abordará los viajes de Enrique Larreta por España.
  • Florencia Amado Silvero, que analizará la circulación de ideas arquitectónicas entre España y América.
  • Mónica López Velarde, que examinará la figura de la bailaora en el arte simbolista mexicano.

Investigaciones y proyectos asociados

El simposio se enmarca dentro de proyectos de investigación como “De la desamortización a la auto-desamortización: de la fragmentación a la protección y gestión de los bienes de la Iglesia Católica” y “La construcción de la imagen de Andalucía desde la mirada latinoamericana (1850-1950)”, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Estas investigaciones buscan fortalecer la comprensión del patrimonio cultural compartido entre América y España.

Accesibilidad y participación

La inscripción está abierta hasta el 31 de enero a través de la plataforma Casiopea de la Universidad de Murcia, con tarifas reducidas para estudiantes y miembros del CEHA. El evento será accesible tanto en formato presencial como online mediante ZOOM, permitiendo la participación de investigadores, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

Este simposio refuerza el papel de la Universidad de Murcia como centro de referencia en estudios históricos y culturales, fomentando el diálogo entre América y España y promoviendo el análisis de un legado patrimonial común.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCada seis horas muere una persona dependiente en la Región sin recibir las ayudas
Artículo siguienteDenuncian el maltrato sistemático del presidente de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones a los vocales de la oposición