Las listas de espera en Murcia siguen disparadas mientras el Gobierno de López Miras mira hacia otro lado

Las listas de espera en Murcia siguen disparadas mientras el Gobierno de López Miras mira hacia otro lado
Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Las listas de espera en la sanidad pública de la Región de Murcia siguen fuera de control. Según ha denunciado la vicesecretaria general del PSRM y responsable de Sanidad, Marisol Sánchez, los datos han empeorado notablemente en intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y citas con especialistas, agravando aún más una situación que lleva más de 15 años cronificándose.

Un aumento alarmante en todas las áreas sanitarias

El colapso de la sanidad pública murciana se refleja en cifras preocupantes. En el último año, el número de pacientes que esperan una intervención quirúrgica fuera del plazo máximo legal ha aumentado en casi 3.000 personas.

Pero la peor parte se la llevan las citas con médicos especialistas, donde el número de pacientes en lista de espera fuera de los plazos establecidos ha subido en 9.615 personas, pasando de 61.275 a 70.890. Además, casi 3.000 personas ni siquiera tienen una cita asignada, quedando en el limbo del sistema sanitario.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, las cifras tampoco son mejores: 3.223 personas más han superado el tiempo de espera máximo legal sin haber sido atendidas.

Marisol Sánchez ha señalado que estos datos confirman lo que los profesionales sanitarios y los pacientes llevan años denunciando: la sanidad pública en Murcia está al borde del colapso y el Gobierno regional no hace nada para evitarlo.

Las áreas sanitarias más afectadas: miles de pacientes sin cita

El informe del PSRM también pone el foco en las áreas de salud más golpeadas por el colapso sanitario, entre las que destacan la II, III y V, donde la situación es directamente insostenible.

En el Área III, hay 4.442 personas esperando una cita para rehabilitación sin que ni siquiera se les haya asignado fecha. En traumatología, de un total de 3.225 pacientes, 3.122 no tienen cita y 26 la han recibido fuera del plazo legal. Solo 75 personas han sido citadas dentro del tiempo que marca la ley, lo que significa que el 97,6 % de los pacientes están fuera del sistema.

La situación en urología no es mejor. De 2.203 personas en lista de espera, solo 10 tienen cita dentro del plazo legal. Más grave aún es que 1.918 personas ni siquiera han recibido una cita, dejando en el aire la posibilidad de recibir tratamiento a tiempo.

El Área V es otro de los puntos críticos de la sanidad murciana. De 6.876 personas que necesitan una primera consulta con un especialista, 5.897 no tienen cita y 466 la han recibido fuera del plazo. En otras palabras, solo 500 personas han sido citadas dentro del tiempo que exige la ley.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, en esta área solo 297 de un total de 2.388 personas han sido atendidas dentro del plazo legal, lo que significa que más de 2.000 pacientes esperan una prueba vital sin saber cuándo podrán hacérsela.

El PP, único responsable de una crisis sanitaria sin precedentes

Desde el PSRM, Marisol Sánchez ha recordado que esta situación de deterioro en la sanidad pública se mantiene desde hace 15 años, un periodo en el que ha habido cambios de gobierno tanto a nivel estatal como en las corporaciones locales, pero en el que el único factor constante ha sido el Partido Popular al frente del Gobierno regional.

La socialista ha acusado al Ejecutivo de López Miras de estar más preocupado por privatizar la sanidad y hacer negocio con ella que por solucionar los problemas reales del sistema público. Ha advertido que el desvío de fondos a la sanidad privada está contribuyendo a empeorar el colapso del sistema público y a generar una atención sanitaria de dos velocidades, donde solo los que pueden pagar reciben una atención rápida y de calidad.

El Gobierno regional sigue sin respuestas ante la crisis sanitaria

Mientras tanto, la Consejería de Salud sigue sin ofrecer soluciones concretas a un problema que cada año se agrava más. A pesar de las denuncias de pacientes y profesionales sanitarios, el Ejecutivo de Fernando López Miras continúa sin reforzar las plantillas, sin invertir en infraestructuras hospitalarias y sin garantizar que los murcianos sean atendidos en los plazos que establece la ley.

El PSRM ha exigido medidas urgentes para reducir las listas de espera, reforzar la atención primaria y especializada y acabar con la precariedad en el sistema sanitario. «La sanidad pública no puede seguir esperando mientras miles de personas sufren las consecuencias de una gestión desastrosa», ha concluido Sánchez.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPodemos-Cieza denuncia el abandono del Plan de Igualdad municipal y exige su renovación inmediata
Artículo siguienteEl PSOE denuncia el colapso de la Cultura en Murcia por la falta de personal y el recorte presupuestario