El crecimiento de la demanda y la falta de recursos disparan los tiempos de espera, afectando a miles de pacientes
Tras analizar en el primer artículo la situación de las listas de espera en cirugía y consultas externas, este segundo análisis se centra en un problema creciente en la Región de Murcia: el incremento de los tiempos de espera para pruebas diagnósticas. Este factor es clave en la eficiencia del sistema sanitario, ya que un retraso en la obtención de un diagnóstico puede afectar la evolución y tratamiento de diversas patologías, con consecuencias directas para la salud de los pacientes.
Aumento alarmante en las listas de espera de pruebas diagnósticas
Los datos del cierre de 2024 reflejan un escenario preocupante. En diciembre, el total de pacientes en espera para pruebas diagnósticas alcanzó los 56.315, con un tiempo medio de espera de 29,59 días. En junio del mismo año, la cifra era de 49.559 pacientes y el tiempo medio de espera era de 28,07 días. Esto supone un incremento de 6.756 pacientes en apenas seis meses y un aumento sostenido en los tiempos de espera.
Tiempo de espera por tipo de prueba diagnóstica
- Ecografía: 19.564 pacientes en diciembre con un tiempo medio de espera de 38,48 días, frente a los 20.415 pacientes de junio con una espera media de 41,92 días.
- Resonancia Magnética: 10.789 pacientes en diciembre con 27,27 días de espera, en comparación con los 13.467 pacientes de junio que esperaban 26,49 días.
- Tomografía Computarizada (TAC): 7.221 pacientes en diciembre con 23,11 días de espera, frente a los 6.932 pacientes de junio con 21,78 días de espera.

El aumento en la cantidad de pacientes en espera y los tiempos de atención confirma que el sistema sanitario regional no ha logrado absorber la creciente demanda de pruebas diagnósticas, dejando a miles de murcianos en una situación de incertidumbre médica.
Consecuencias del retraso en los diagnósticos
El incremento en la lista de espera para pruebas diagnósticas tiene efectos directos sobre la salud de los pacientes y sobre el funcionamiento general del sistema sanitario:
- Retrasos en el inicio de tratamientos: La demora en pruebas esenciales puede provocar el agravamiento de patologías que, detectadas a tiempo, podrían haber sido tratadas con mayor eficacia.
- Mayor presión sobre urgencias y atención primaria: Sin un diagnóstico certero, muchos pacientes terminan acudiendo reiteradamente a los centros de salud y a los servicios de urgencias, generando un colapso adicional en otras áreas asistenciales.
- Impacto económico en la sanidad pública: La falta de detección temprana obliga a tratamientos más largos y costosos, lo que repercute en el presupuesto sanitario.

El retraso en los diagnósticos es, por tanto, un factor crítico que no solo afecta la salud de los ciudadanos, sino que también compromete la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario en la Región de Murcia.
Causas del aumento de la lista de espera en pruebas diagnósticas
Las razones detrás de este incremento son múltiples y responden tanto a factores estructurales como coyunturales:
- Aumento de la demanda asistencial: El envejecimiento de la población y la mayor incidencia de enfermedades crónicas han incrementado el número de solicitudes de pruebas diagnósticas.
- Falta de inversión en personal y equipamiento: La escasez de radiólogos, técnicos de imagen y equipos médicos ralentiza la realización de pruebas, impidiendo absorber el volumen creciente de solicitudes.
- Reasignación de recursos sanitarios: La priorización de intervenciones quirúrgicas y consultas externas ha relegado la inversión en pruebas diagnósticas, afectando la capacidad de respuesta del sistema.
- Limitaciones en la gestión de citas: La escasez de horarios disponibles y la saturación de agendas contribuyen a la acumulación de pacientes en lista de espera.
Estos factores han generado un cuello de botella en la realización de pruebas médicas, lo que se traduce en una mayor incertidumbre y angustia para los pacientes que dependen de un diagnóstico para recibir tratamiento.
Perspectivas y posibles soluciones
El aumento de las listas de espera para pruebas diagnósticas en la Región de Murcia es un reto urgente que requiere soluciones inmediatas. Mientras que en cirugía y consultas externas se han observado algunas reducciones en el número de pacientes en espera, la carga sobre los servicios de diagnóstico sigue creciendo, lo que podría derivar en un deterioro generalizado del sistema sanitario.
Algunas de las medidas necesarias para revertir esta situación incluyen:
- Ampliación de la plantilla de especialistas y técnicos en imagen diagnóstica.
- Inversión en nuevos equipos y ampliación de horarios para la realización de pruebas.
- Optimización de los protocolos de asignación de citas para reducir la ineficiencia en la programación.
- Refuerzo de la telemedicina y la digitalización para agilizar la evaluación de resultados.
El impacto del retraso en los diagnósticos no solo afecta a los pacientes, sino que compromete el funcionamiento de todo el sistema sanitario. La agilización de estas pruebas es clave para mejorar la calidad asistencial y garantizar que los ciudadanos reciban la atención que necesitan en tiempos adecuados. Sin una intervención decidida, la crisis en las pruebas diagnósticas seguirá siendo un lastre para la sanidad pública en la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053