Denuncian la falta de agentes en las calles mientras la criminalidad aumenta un 16,9%
El Ayuntamiento de Molina de Segura vuelve a incumplir los servicios mínimos de la Policía Local, lo que ha generado una mayor sensación de inseguridad entre la ciudadanía. Según datos recopilados, el municipio no ha garantizado la presencia mínima de efectivos en los últimos tres meses, afectando a diversas unidades policiales y dejando zonas clave sin patrullaje.
Las cifras reflejan un déficit preocupante:
- En La Alcayna, una de las zonas con mayor densidad de población, no se contó con ningún agente durante 28 días alternos en el turno de mañana, y en el turno de noche solo hubo 6 efectivos, por debajo de lo necesario.
- La Unidad de Tráfico estuvo completamente desatendida en el turno de noche durante 38 días, incluyendo fechas festivas como Navidad, cuando la vigilancia es más necesaria.
- La Unidad de Proximidad, encargada de la atención más cercana a la ciudadanía, estuvo inactiva en el turno de mañana y tarde durante 36 días, y en el turno de noche durante 6 días.
- La Unidad de Medio Ambiente (UMA) y otras unidades clave como la de Mando, Seguridad Ciudadana y Atestados también han visto reducida su presencia de manera alarmante.
El índice de criminalidad sube mientras los efectivos bajan
Este abandono de la seguridad ciudadana se traduce en un preocupante incremento del índice de criminalidad en Molina de Segura, que ha aumentado un 16,9% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Ministerio del Interior. A pesar de esta realidad, el Ayuntamiento sigue sin garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos de la Policía Local, dejando a los vecinos en una situación de vulnerabilidad creciente.
Nuevas comisarías, pero sin agentes suficientes
El gobierno municipal ha anunciado la construcción de dos nuevas comisarías como medida para mejorar la seguridad, pero sin un aumento real de la plantilla de policías, estas infraestructuras no resolverán el problema. En 2023, la Policía Local contaba con 121 agentes, cifra que se ha reducido a 118 en 2024, evidenciando la falta de compromiso con la seguridad de la ciudadanía.
Los agentes deben estar en la calle patrullando y garantizando la seguridad, no solo en nuevos edificios vacíos de personal. La prioridad debe ser reforzar la plantilla y asegurar que se cumplan los servicios mínimos en cada turno para proteger adecuadamente a la población.
“La seguridad de los vecinos y vecinas no puede ser una prioridad secundaria para este gobierno. Es inaceptable que, en lugar de reforzar los servicios durante fechas clave como la Navidad, se desatiendan zonas enteras y se ponga en riesgo la tranquilidad y la convivencia en nuestro municipio”, ha declarado Isabel Gadea, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Molina de Segura.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053