UPTA denuncia una brecha estructural en el sistema de pensiones y exige un incremento progresivo de las prestaciones para el colectivo más vulnerable
Los trabajadores autónomos de la Región de Murcia reciben una pensión media de 900 euros mensuales, una cantidad un 28% inferior a la que perciben los trabajadores incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, cuya media se sitúa en los 1.243,92 euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes a febrero de 2025.
La organización Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha denunciado este martes la grave desigualdad estructural que afecta a las pensiones del colectivo de autónomos en la Región, una brecha que se amplía aún más en las pensiones de jubilación, donde los trabajadores por cuenta propia perciben una media de 1.003,67 euros, un 32% menos que los asalariados en el mismo territorio y un 39% menos a nivel estatal.
La brecha de pensiones sigue sin corregirse pese a las reformas
A pesar de la entrada en vigor del sistema de cotización por ingresos reales, que ajusta las aportaciones a los ingresos efectivos de cada autónomo, desde UPTA advierten que este avance normativo resulta insuficiente para garantizar pensiones dignas a un colectivo que, en la práctica, sigue condenado a la precariedad en su etapa de jubilación.
En el caso de las pensiones de viudedad, la situación también resulta preocupante: los autónomos murcianos perciben una media de 700,10 euros, un 22% menos que en el Régimen General.
“No es aceptable que quienes han sostenido el tejido económico del país durante décadas, pagando sus cuotas e impuestos, terminen percibiendo las pensiones más bajas del sistema”, ha denunciado Eduardo Abad, presidente de UPTA, quien ha instado tanto al Gobierno como a los partidos de la oposición a dejar de mirar hacia otro lado.
Propuesta de subida progresiva de las pensiones de autónomos
Para abordar esta situación, UPTA propone una subida anual de tres puntos porcentuales en la pensión media de los autónomos durante los próximos cuatro años. De aplicarse esta medida, la pensión media en la Región de Murcia podría situarse en 1.013 euros mensuales, acercándose así a los niveles del Régimen General, aunque aún por debajo del actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
“No podemos permitir que los autónomos que han contribuido toda su vida al crecimiento económico vivan en la pobreza al llegar a la jubilación. El sistema de pensiones debe ser justo y equitativo para todos los trabajadores, independientemente de su régimen de cotización”, ha insistido Abad.
Murcia entre las regiones con peores cifras
Según los datos de la Seguridad Social, casi el 60% de las provincias españolas presentan una pensión media para autónomos por debajo de los 900 euros, y en ningún territorio esta media alcanza el importe del SMI. La Región de Murcia se sitúa en esta media baja, lo que agrava una situación de vulnerabilidad estructural para los trabajadores por cuenta propia del territorio.
En este contexto, UPTA insiste en que las pensiones más bajas deben incrementarse de forma prioritaria, y considera que el actual esquema de revalorización —ligado exclusivamente al IPC— no corrige las desigualdades heredadas del anterior sistema de cotización por bases mínimas.
Llamamiento político para una reforma estructural
UPTA lanza un mensaje directo tanto al Ejecutivo como a los partidos de la oposición: “Es incomprensible que un Gobierno que se dice progresista no impulse medidas más valientes para reparar esta injusticia, y también lo es que desde la oposición no se reconozca que esta es una cuestión estructural que afecta a la sostenibilidad del sistema”, ha concluido Abad.
La organización recuerda que la mayoría de los autónomos de la Región de Murcia optaban durante años por bases de cotización mínimas debido a la inestabilidad de sus ingresos, y que por tanto el nuevo sistema de ingresos reales debe ir acompañado de medidas correctoras para no penalizar a quienes ya han llegado a la jubilación con pensiones bajas.
Autónomos murcianos: columna vertebral sin red de seguridad
El tejido productivo de la Región de Murcia se apoya en más de 100.000 trabajadores autónomos, muchos de ellos en sectores como el comercio, la hostelería, la agricultura o los servicios personales, que han sufrido los efectos de crisis económicas, la inflación y los altos costes operativos sin contar con el colchón de seguridad de los asalariados.
Desde UPTA se pide también una mayor implicación de los gobiernos autonómicos en la defensa de los derechos del colectivo, reclamando a la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia que impulse programas de asesoramiento, cotización complementaria y ahorro previsional, como ya se está haciendo en otras comunidades autónomas.
“No basta con promover el emprendimiento, hay que garantizar que quien decide emprender no esté condenado a una vejez empobrecida. Las cifras de Murcia son el espejo de una injusticia que debemos corregir”, concluyen desde la organización.
Un debate imprescindible para el futuro del sistema
UPTA considera que, si no se aborda de forma urgente esta brecha, la viabilidad del sistema de pensiones para el colectivo de autónomos estará seriamente comprometida. Por ello, insta al Pacto de Toledo a retomar este debate e incluir en su hoja de ruta medidas específicas para reducir la desigualdad entre regímenes.
En paralelo, piden a los partidos con representación en la Asamblea Regional de la Región de Murcia que incluyan en sus propuestas legislativas iniciativas para dignificar las pensiones de los trabajadores por cuenta propia, que representan una parte esencial de la economía regional.
La brecha de 343,94 euros en la pensión media entre un autónomo y un trabajador del régimen general en la Región de Murcia no es solo una estadística: es la realidad diaria de miles de personas que sostienen la economía sin que el sistema les sostenga a ellos. Y para UPTA, es hora de actuar.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053