La plataforma PROCABO organiza una marcha reivindicativa el 23 de marzo para defender los espacios públicos y naturales de la zona
El próximo 23 de marzo a las 12:00 horas, vecinos y simpatizantes de Cabo de Palos se unirán en un acto de protesta para exigir la protección de su entorno frente a la amenaza del urbanismo descontrolado y la degradación ambiental. La convocatoria, promovida por la plataforma PROCABO, busca movilizar a la ciudadanía en defensa del patrimonio natural, histórico y social de esta emblemática localidad costera.
Bajo el lema «SOS Cabo de Palos: Salvemos los espacios públicos», la manifestación recorrerá un tramo simbólico de la costa, partiendo desde la Rada Salinera y avanzando por la Senda de las Calas, hasta concluir en el Faro de Cabo de Palos. Allí, los asistentes llevarán a cabo un «Abrazo a la Tierra», un gesto de unidad para llamar la atención sobre la importancia de conservar este entorno privilegiado.
Rechazo al urbanismo descontrolado y exigencia de medidas de protección
Uno de los puntos clave de esta movilización es el rechazo al crecimiento urbanístico desregulado, que amenaza la biodiversidad y el equilibrio paisajístico de la zona. Desde PROCABO reclaman una planificación responsable y sostenible, que priorice la preservación del paisaje y de los espacios naturales.
Además, los organizadores exigen que cualquier intervención en los espacios públicos de la localidad respete el entorno y minimice su impacto ambiental y paisajístico.
Problemas de movilidad y crisis de vivienda
Otro de los aspectos que motivan esta marcha es la necesidad de mejorar la movilidad y el transporte público, reduciendo la dependencia del vehículo privado. Se propone la creación de aparcamientos disuasorios y sistemas de transporte público no contaminantes, que permitan descongestionar la zona y facilitar el acceso a residentes y visitantes.
En cuanto a la crisis de vivienda, PROCABO denuncia que el acceso a la vivienda en Cabo de Palos es cada vez más difícil para la población local, debido al aumento descontrolado del precio de alquileres y propiedades. Por ello, solicitan que se declare el núcleo urbano como «zona tensionada», para facilitar medidas que regulen los precios y garanticen un acceso justo a la vivienda.
Transparencia y protección del dominio público
Desde la plataforma también reclaman mayor transparencia en la gestión del dominio público portuario. En concreto, exigen información clara sobre el uso y la ocupación del antiguo varadero de la Rada Salinera, conocido como el Muro de la Sal.
Asimismo, insisten en la necesidad de frenar los vertidos contaminantes que la depuradora Mar Menor Sur sigue realizando en Cala Reona desde 2022, un problema que, según denuncian, afecta gravemente a la Reserva Marina de Cabo de Palos y al Parque Regional de Calblanque.
El faro de Cabo de Palos: entre la protección y la privatización
Uno de los logros celebrados por los organizadores es la reciente declaración del Faro de Cabo de Palos y su entorno como Bien de Interés Cultural (BIC), aprobada por el Ministerio de Cultura el pasado 19 de febrero. Sin embargo, advierten que esta medida no impide la privatización del faro ni de su zona de servicio portuaria, lo que podría abrir la puerta a la explotación hotelera de este emblema de la localidad.
Urgencia de adaptar la normativa a los nuevos retos ambientales
La creciente presión del tráfico marítimo y las actividades recreativas en las costas de Cabo de Palos hace necesario actualizar la normativa para garantizar la seguridad y la conservación del medio marino. Por ello, desde PROCABO exigen una modificación del Reglamento General de Costas, así como de otras normativas que regulan el uso del litoral, con el fin de proteger los ecosistemas marinos y permitir el disfrute sostenible de estos espacios.
Un llamamiento a la acción colectiva
PROCABO insiste en que la defensa de Cabo de Palos es una responsabilidad compartida y que el futuro de su entorno natural y social depende de la acción ciudadana. Por ello, hacen un llamamiento a la participación en la Marcha 23M SOS, para alzar la voz contra la especulación, la degradación ambiental y la falta de medidas de protección efectivas.
«La Tierra es un ser vivo que merece respeto y cuidado», afirman los organizadores. «Nos comprometemos a vivir en armonía con ella, a proteger y restaurar nuestros hábitats naturales y a conservar nuestra biodiversidad».
La manifestación del 23 de marzo se presenta como una oportunidad crucial para demostrar que la ciudadanía de Cabo de Palos y su entorno no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante la amenaza de la especulación y el abandono ambiental.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053