Los datos del informe CLIVAR alertan sobre el aumento de la aridez, la reducción de lluvias y el incremento del riesgo de incendios forestales
La Región de Murcia se enfrenta a una crisis climática sin precedentes, según revela el último informe del programa CLIVAR sobre el cambio climático en España. Las proyecciones indican que la comunidad autónoma sufrirá un aumento de la aridez, una disminución sostenida de las precipitaciones y un incremento de las olas de calor e incendios forestales. Estos cambios ponen en jaque sectores fundamentales como la agricultura, el turismo y el abastecimiento de agua.
Un aumento progresivo de la temperatura
Las temperaturas en Murcia han aumentado de forma significativa en las últimas décadas, en línea con la tendencia observada en el resto del Mediterráneo. El informe alerta de que la región experimentará un incremento térmico mayor que la media global, con un aumento estimado de hasta 2ºC en los próximos 20 años. Esto provocará veranos más largos y cálidos, con noches tropicales más frecuentes, lo que impactará negativamente en la salud de la población y en la productividad agrícola.
Menos lluvias y mayor aridez
El informe también confirma una tendencia negativa en las precipitaciones en el sureste peninsular. La región ya ha sufrido una reducción de hasta un 20% en las lluvias durante las últimas décadas, y las proyecciones indican que este fenómeno se intensificará. Se espera que los periodos de sequía sean más prolongados y que las lluvias se concentren en eventos extremos, con riesgo de inundaciones catastróficas.
La combinación de menos precipitaciones y temperaturas en aumento está derivando en un fenómeno de desertificación acelerada. Murcia se encuentra entre las regiones europeas con mayor riesgo de sufrir un proceso irreversible de degradación del suelo, lo que pone en peligro la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería.
Riesgo extremo de incendios forestales
Otro de los puntos preocupantes del informe es el incremento del peligro de incendios en la Región de Murcia. La menor humedad del suelo, unida al aumento de temperaturas y a una vegetación más seca, favorece la propagación de grandes incendios. Se estima que la temporada de alto riesgo podría prolongarse hasta seis meses al año, con eventos más intensos y devastadores.
El estudio advierte que en escenarios de altas emisiones de CO2, el número de incendios podría aumentar hasta en un 30% a finales de siglo, afectando especialmente a zonas boscosas de la Región de Murcia como Sierra Espuña y el Noroeste. Este incremento no solo supone una pérdida ecológica, sino también un riesgo para la seguridad de los habitantes y el turismo rural.
Impacto en la agricultura y el turismo
El sector agrícola murciano, clave en la economía regional, será uno de los más afectados por estos cambios. El informe advierte de que la reducción de los recursos hídricos hará inviable el mantenimiento de cultivos que requieren un elevado consumo de agua, como los cítricos y el frutal de hueso. Se prevé una pérdida de productividad de hasta el 25% en algunos cultivos si no se adoptan medidas de adaptación.
Asimismo, el turismo, otro de los motores económicos de Murcia, también se verá afectado. Las condiciones climáticas extremas podrían reducir la afluencia de visitantes en los meses de verano, desplazando la demanda hacia las estaciones intermedias. Sin embargo, el aumento del nivel del mar y los episodios de temporales extremos podrían erosionar la costa y afectar gravemente a zonas turísticas como La Manga del Mar Menor.
Necesidad de políticas de adaptación al cambio climático
El informe concluye que la Región de Murcia debe reforzar sus estrategias de adaptación al cambio climático, con especial énfasis en la gestión eficiente del agua, la prevención de incendios forestales y la transición hacia modelos agrícolas más sostenibles. Sin un plan eficaz, la región podría enfrentarse a un escenario de crisis ecológica y económica en las próximas décadas.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053