
El sindicato exige el fin de la precariedad y responsabiliza a las administraciones de la falta de protección en los centros de menores tras el asesinato de una trabajadora en Badajoz
Murcia, 26 de marzo de 2025 – La Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia ha denunciado públicamente la grave situación de inseguridad y precariedad laboral que sufren las personas trabajadoras del sector de atención a menores, tanto en centros de tutela como en programas de reeducación. El sindicato ha señalado que la reciente muerte violenta de una trabajadora en un centro de menores de Badajoz ha sacado a la luz una realidad silenciada durante años por las administraciones públicas.
Desde CCOO se subraya que en la Región de Murcia no se ha logrado conformar una mesa tripartita entre administración, patronal y sindicatos, a pesar de los reiterados intentos por parte del sindicato para abordar la situación del sector. Esta inacción, denuncian, ha desembocado en un sistema marcado por la precariedad, la externalización de servicios y la ausencia de medidas reales de protección laboral.
Un servicio público invisibilizado y sin reconocimiento profesional
“Este trágico suceso ha destapado la inseguridad con la que se trabaja a diario en el sector de menores”, ha señalado José Joaquín Navarro, representante de Enseñanza Privada de CCOO Región de Murcia, quien ha recordado que estos profesionales realizan una labor esencial de reinserción social en condiciones muy difíciles y con escaso reconocimiento por parte de las administraciones.
Navarro ha cargado duramente contra el modelo de gestión imperante:
“Esto no es un accidente, es el resultado de años de privatizaciones y recortes bajo la promesa de gastar menos, aunque ello implique reducir personal, formación y seguridad”, ha afirmado.
Los conciertos con empresas no garantizan condiciones dignas
Según CCOO, los conciertos firmados entre la administración regional y las empresas adjudicatarias del servicio no cumplen con lo establecido en el Convenio Colectivo sectorial, ni con la normativa básica de prevención de riesgos laborales. Esta situación genera una clara indefensión de las plantillas ante episodios de violencia, intentos de agresión, amenazas o conflictos graves.
Rachid Ourghi, delegado de CCOO en el sector y trabajador de un centro de menores, ha denunciado que los riesgos psicosociales son una constante invisible:
“Vivimos bajo presión continua: agresiones, ansiedad, estrés crónico, depresión… Y cuando caemos en baja, no se reconocen como accidentes laborales”, ha lamentado.
CCOO exige una mesa regional del sector y anuncia movilizaciones
El sindicato ha recordado que lleva más de cinco años exigiendo la creación de una mesa sectorial específica en la Región de Murcia, que permita negociar condiciones laborales, establecer medidas de seguridad efectivas y dotar de recursos suficientes a los centros y programas de atención a menores.
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno regional, CCOO ha anunciado que iniciará un calendario de movilizaciones, incluyendo una posible huelga del sector si no se producen avances.
La primera de estas acciones se celebrará el próximo 2 de abril a las 11:00 horas frente a la Consejería de Política Social, en una convocatoria de ámbito estatal en la que participarán trabajadores del sector en toda España.
Un nuevo marco normativo estatal en camino, pero insuficiente
CCOO ha reconocido como un avance el anuncio por parte del Ministerio de Juventud e Infancia de un nuevo Real Decreto que establecerá estándares mínimos en la atención a menores tutelados, con el fin de homogeneizar los 17 modelos autonómicos actuales.
El proyecto prevé medidas como:
- Ratios mínimas de personal por menor.
- Límites máximos de plazas por centro.
- Fomento del acogimiento familiar frente a los macrocentros.
No obstante, desde el sindicato se advierte que estas medidas, aunque necesarias, no abordan la raíz del problema, que reside en la falta de voluntad política para mejorar las condiciones laborales del personal que trabaja directamente con menores vulnerables.
“La seguridad de las trabajadoras y trabajadores debe ser un eje central de cualquier reforma”, ha reiterado Navarro, exigiendo que el decreto incluya mecanismos de control del cumplimiento de las condiciones laborales y de seguridad por parte de las empresas gestoras.
Una responsabilidad pública que no se puede delegar
Desde CCOO se subraya que la atención a menores es un servicio público esencial que debe garantizarse con recursos públicos, formación especializada y condiciones laborales dignas. “No se puede seguir delegando en empresas privadas la gestión de vidas humanas sin exigir el más mínimo estándar de calidad y seguridad”, denuncian.
El sindicato hace un llamamiento a la sociedad murciana y a todos los grupos políticos para que no miren hacia otro lado ante esta realidad, y respaldan públicamente a las plantillas del sector, que realizan un trabajo social esencial y altamente complejo, muchas veces sin medios, sin protección y sin reconocimiento.
“No podemos permitir que otra María Belén Cortés muera en el desempeño de su trabajo”, ha concluido Navarro, en referencia a la trabajadora asesinada recientemente en Badajoz. “El silencio institucional mata, y la indiferencia es cómplice”.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053