Una estructura agrovoltaica desarrollada en la UPCT gana el I Premio Domingo Jiménez Beltrán

Una estructura agrovoltaica desarrollada en la UPCT gana el I Premio Domingo Jiménez Beltrán
Una estructura agrovoltaica desarrollada en la UPCT gana el I Premio Domingo Jiménez Beltrán

El diseño permite integrar energía solar en terrenos agrícolas sin reducir su productividad y mejora la eficiencia energética del sistema

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El primer premio Domingo Jiménez Beltrán, destinado a reconocer los mejores trabajos fin de estudios del Máster en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha recaído en el estudiante Wenzel Neuman por su innovador diseño de una estructura agrovoltaica de seguimiento solar. El galardón, dotado con 2.000 euros, reconoce una propuesta que permite instalar paneles solares en terrenos agrícolas sin interferir significativamente con los cultivos ni con el uso de maquinaria convencional.

El trabajo de Neuman, dirigido por los profesores Javier Padilla, Carlos Alberto Toledo Arias y el ingeniero de la empresa SOLTEC, Alonso Molina, plantea una estructura ligera elevada a cinco metros, con los módulos fotovoltaicos montados sobre cables, lo que posibilita mayores distancias entre pilares estructurales y mínima proyección de sombra sobre los cultivos. Según el proyecto, solo un 20% del terreno queda parcialmente sombreado y el sistema de seguimiento solar incrementa el rendimiento energético y mejora la homogeneidad de irradiación.

Simulación de redes con alta integración renovable, segundo premio

El segundo premio, dotado con 1.000 euros, ha sido otorgado a Adelaida Parreño Rodríguez por su trabajo sobre modelado y simulación de redes de distribución con alta integración de energía fotovoltaica, realizado bajo la dirección de los profesores Ángel Molina y Alfonso Ramallo.

Su investigación analiza el impacto del crecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos y la posibilidad de crear comunidades energéticas que fomenten la cooperación entre usuarios, con especial atención a los colectivos vulnerables. Empleando herramientas open-source, el trabajo logra propuestas de ahorro energético de hasta un 50% en hogares vulnerables y un 30% en hogares estándar, mediante estrategias de gestión compartida y eficiencia energética.

Un premio con nombre propio y legado ambiental

La entrega de los premios tuvo lugar en el Rectorado de la UPCT, en un acto presidido por el rector Mathieu Kessler Neyer y el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, que impulsa estos galardones en homenaje al ingeniero aragonés Domingo Jiménez Beltrán, fallecido en 2023 y afincado en Águilas, donde en 2022 firmó un acuerdo para la creación de un Centro para la Sostenibilidad en Regiones Mediterráneas en la finca Chuecos de Arriba.

Kessler ha recordado a Jiménez Beltrán como “un referente inspirador para la Ingeniería con conciencia ambiental”, destacando su labor como primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente y presidente de la Fundación Renovables. “La Ingeniería, cuando se pone al servicio del planeta y de las personas, transforma realidades”, ha señalado el rector.

Por su parte, Fernando Ferrando ha elogiado la calidad de los trabajos presentados y el compromiso de los estudiantes con el desarrollo de un modelo energético sostenible. Citando al homenajeado, ha recordado una de sus frases más icónicas: “Pon las luces largas. Trabaja en presente mirando al futuro”, para subrayar la importancia de anticipar los desafíos ambientales y energéticos desde la formación académica.

Tecnología y sostenibilidad: la combinación del futuro

La apuesta por sistemas como el diseñado por Wenzel Neuman muestra el potencial de la agrovoltaica como solución clave para regiones como la Región de Murcia, donde el uso eficiente del suelo agrícola y la energía son una prioridad estratégica. Este tipo de tecnologías permiten producir energía sin sacrificar superficie cultivable, y su implementación puede ser clave para avanzar hacia la autosuficiencia energética en entornos rurales.

Asimismo, el trabajo de Adelaida Parreño pone de relieve la importancia de desarrollar herramientas abiertas y colaborativas para la gestión descentralizada de la energía, una tendencia en auge que busca empoderar a los usuarios y reducir la pobreza energética.

Ambos trabajos reflejan el enfoque multidisciplinar y práctico del máster de Energías Renovables de la UPCT, que sigue formando profesionales altamente cualificados para liderar la transición energética en España y Europa.

Un galardón con vocación de continuidad

El Premio Domingo Jiménez Beltrán nace con la voluntad de consolidarse como una referencia en el ámbito académico de la sostenibilidad y la transición energética, premiando cada año aquellos trabajos que destaquen por su innovación, aplicabilidad y compromiso con el medio ambiente.

Con esta primera edición, la UPCT y la Fundación Renovables rinden tributo a una figura clave del ecologismo institucional y reafirman el papel de la universidad pública como motor de cambio y generadora de soluciones frente a los grandes retos del siglo XXI.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor