Un estudio revela que WhatsApp contribuye a la polarización política en la Región de Murcia

Un estudio revela que WhatsApp contribuye a la polarización política en la Región de Murcia

El informe del CEMOP-PANEL muestra cómo los grupos de mensajería se han convertido en espacios de confrontación ideológica

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Un informe publicado por el Grupo de Investigación CEMOP-PANEL, en el marco del proyecto POLARIZA, ha analizado el impacto de las conversaciones políticas en WhatsApp como factor de polarización social en la Región de Murcia. La investigación, realizada entre el 10 y el 13 de diciembre de 2024, encuestó a 1.187 usuarios de la plataforma, de los cuales el 38% afirmó participar activamente en debates políticos dentro de grupos de mensajería.

Los resultados reflejan que, en muchos casos, estos espacios digitales no solo refuerzan las posiciones ideológicas de sus miembros, sino que también generan confrontación y crispación. El 50,1% de los encuestados admitió haber recibido en sus grupos llamadas a la acción política, mientras que un 39,7% ha abandonado chats por desavenencias ideológicas.

Los grupos políticos en WhatsApp: más polarización y menos debate constructivo

El estudio destaca que el 88,1% de los grupos analizados distribuye con frecuencia enlaces a noticias y publicaciones de redes sociales, lo que convierte a WhatsApp en una herramienta clave en la difusión de información política. Sin embargo, el 38,9% de los encuestados reconoció haber presenciado ataques, insultos o menosprecios en las discusiones.

Además, un 42% de los participantes afirmó que las conversaciones en estos grupos han deteriorado sus relaciones personales, impidiéndoles mantener una cercanía con aquellos que tienen opiniones contrarias. A pesar de ello, el 51,9% de los encuestados dijo sentirse cómodo ideológicamente en sus grupos de WhatsApp, mientras que el 32,7% considera que la mayoría de las opiniones que se expresan están más alineadas con la derecha y el 15,4% con la izquierda.

Frecuencia de los temas políticos y tendencias en los chats

Entre los temas más discutidos en los grupos de WhatsApp analizados, destacan:

  • 21% de los debates giraron en torno a la DANA y su gestión gubernamental.
  • 13,7% se centraron en críticas al Gobierno de España y Pedro Sánchez.
  • 8,8% abordaron temas municipales y autonómicos.
  • 8,2% discutieron casos de corrupción.

El informe también refleja que un 24,7% de los chats analizados intercambia al menos 10 mensajes diarios sobre cuestiones políticas, lo que subraya el alto nivel de actividad y debate en estos espacios digitales.

WhatsApp como canal de desinformación y polarización

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la difusión de noticias falsas y desinformación en los grupos políticos de WhatsApp. Según los datos recopilados:

  • 5,6% de los encuestados afirmaron que la difusión de bulos es habitual en sus grupos.
  • 18,4% indicaron que ocurre con bastante frecuencia.
  • 34% lo identificó como un fenómeno esporádico.
  • 42% aseguró que casi nunca o nunca se comparten noticias falsas.

El informe concluye que, aunque WhatsApp facilita el intercambio de información política y el activismo, también puede profundizar la fragmentación social. Los autores del estudio subrayan la necesidad de fomentar un uso responsable de la plataforma y estrategias para combatir la desinformación, con el fin de evitar que estos espacios digitales se conviertan en focos de polarización extrema.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor