
El nuevo presidente socialista inicia su mandato comprometiéndose a trabajar junto a asociaciones y colectivos vecinales para impulsar el desarrollo de Santa Lucía, Los Mateos, Lo Campano y la Urbanización Santiago
Cartagena, 26 de marzo de 2025 – El socialista José Manuel Torres Paisal ha asumido oficialmente la presidencia de la Junta Vecinal de Santa Lucía con un mensaje claro de unidad, reivindicación y justicia social. En su intervención, se comprometió a “unir fuerzas” con todas las asociaciones y colectivos vecinales para lograr que los barrios de Santa Lucía, Los Mateos, Lo Campano y la Urbanización Santiago crezcan con las oportunidades que merecen y avancen sin renunciar a su identidad.
“Queremos un futuro donde nadie nos arrebate nuestra identidad, pero donde tampoco falte el progreso”, subrayó Torres Paisal ante los presentes en el acto de constitución de la nueva Junta Vecinal, que supone un paso importante en el proceso de descentralización y empoderamiento de las zonas históricas del municipio.
Primera medida: escuchar al vecindario y actuar desde el consenso
Entre sus primeras acciones como presidente, Torres Paisal anunció que iniciará una ronda de contactos con todas las asociaciones y colectivos del ámbito de la Junta para conocer de primera mano sus inquietudes, prioridades y propuestas.
“El diálogo con los vecinos será la piedra angular de nuestro trabajo”, señaló. “Solo colaborando con las instituciones lograremos cambios reales que mejoren la vida de la gente que vive aquí todo el año, que mantiene vivos estos barrios con su esfuerzo diario”.
La Junta Vecinal de Santa Lucía estará también conformada por los socialistas Verónica Palacios Hita, David García Gómez, María de los Ángeles Vila Bulnes y Fulgencio Jiménez de la Calle, quienes acompañarán a Torres Paisal en esta nueva etapa con el objetivo de canalizar las demandas vecinales y trasladarlas a las instituciones competentes.
Santa Lucía: historia viva de Cartagena
Torres Paisal puso en valor la memoria y la identidad de los barrios que forman parte de la nueva junta, a los que definió como “los guardianes de la Cartagena auténtica, la que late lejos de los monumentos y cerca del corazón de su gente”.
“Estos pueblos no piden limosnas, sino justicia. No esperan soluciones, las construyen”, afirmó, reivindicando el carácter luchador, resiliente y solidario de los barrios históricos de Cartagena.
El nuevo presidente dejó claro que será firme en la defensa de los intereses de la zona, al tiempo que tendía la mano al Ayuntamiento de Cartagena para trabajar de forma conjunta y leal.
Canteras también constituye su Junta Vecinal con presencia del PSOE
La jornada de ayer también dejó otro hito importante: la constitución de la Junta Vecinal de Canteras, donde el Partido Socialista estará representado por Teresa María García Gómez. Este paso culmina un proceso que se inició en 2022, cuando la concejala socialista Isabel Andreu lideró una iniciativa para promover la descentralización que unió a siete pueblos de la zona de Canteras en una reivindicación conjunta ante el Gobierno local.
Con la constitución de estas juntas vecinales, se abre una nueva etapa para los núcleos periféricos de Cartagena, que ganan autonomía para gestionar sus prioridades y decidir con mayor cercanía sobre los recursos que les afectan.
El PSOE apuesta por la descentralización y el contacto directo con el vecindario
El secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, quiso felicitar públicamente a los nuevos vocales socialistas en Santa Lucía y Canteras, a quienes recordó que su labor es “dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas de estas zonas”.
“Estas juntas son un paso más en la descentralización administrativa que tanto necesita Cartagena. Los socialistas somos la voz de nuestros barrios, y tenemos muy claro que nuestra máxima es atender sus necesidades y darles respuesta, siempre en contacto directo con ellos. Eso es lo que nos distingue del resto de formaciones”, subrayó Torres.
Desde el PSOE de Cartagena se defiende que estas juntas vecinales deben jugar un papel protagonista en la transformación de la ciudad, actuando como herramientas de participación ciudadana, planificación territorial y cohesión social.
Una oportunidad para la regeneración y el desarrollo equitativo
El nombramiento de José Manuel Torres Paisal como presidente de la Junta Vecinal de Santa Lucía supone una oportunidad para poner en marcha políticas de proximidad que respondan a los desafíos específicos de estos barrios: la mejora del entorno urbano, la activación económica, la lucha contra la exclusión, la protección del patrimonio histórico y cultural, y la promoción de la convivencia.
El PSOE ha mostrado su intención de trabajar codo a codo con el movimiento vecinal, recuperar proyectos olvidados por el Ayuntamiento y reclamar los recursos necesarios para que estos barrios dejen de ser los grandes olvidados de la política municipal.
La nueva etapa que se abre en Santa Lucía y Canteras, con presencia destacada del PSOE, marca una hoja de ruta centrada en el trabajo de base, la escucha activa y la reivindicación justa. Una apuesta por devolver la política a la escala del barrio, donde cada acera, cada calle y cada plaza cuentan.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053