Mula afianza su liderazgo en turismo sostenible con tres nuevas distinciones como Sendero Azul

Mula afianza su liderazgo en turismo sostenible con tres nuevas distinciones como Sendero Azul
Mula afianza su liderazgo en turismo sostenible con tres nuevas distinciones como Sendero Azul

La ciudad incorpora dos nuevos itinerarios certificados y renueva la Senda del Tiempo, consolidando su apuesta por la educación ambiental y la valorización del patrimonio natural y cultural

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Mula ha sido reconocida este año con tres distinciones dentro del programa nacional de Senderos Azules 2025, un importante reconocimiento a su compromiso con el turismo sostenible, la conservación del entorno y la educación ambiental. En un acto celebrado en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el alcalde Juan Jesús Moreno y la concejala de Turismo, Alejandra Martínez, recogieron los galardones otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad promotora del programa.

En concreto, Mula ha logrado la renovación de la Senda del Tiempo y la certificación de dos nuevos itinerarios: el Sendero de la Umbría del Bosque y la Ruta de los 10.001 pasos. Estas rutas pasan así a formar parte de una red nacional que reconoce a aquellos senderos que, además de su valor paisajístico, destacan por su integración con el entorno, su accesibilidad y su función educativa y cultural.

Tres senderos para conocer Mula desde la naturaleza, la historia y la salud

La Senda del Tiempo, que ha renovado su distinción, es un recorrido circular de 7,5 kilómetros, accesible y de baja dificultad, que permite redescubrir el municipio desde una perspectiva integral. La ruta conecta espacios naturales, patrimoniales y arqueológicos, desde la villa romana de Los Villaricos hasta el yacimiento íbero de El Cigarralejo, atravesando murallas medievales, iglesias históricas, el Palacio de Menahermosa y el entorno del Pantano de la Cierva.

Uno de los nuevos reconocimientos ha sido para el Sendero de la Umbría del Bosque, un recorrido de 13 kilómetros que parte de la pedanía de Casas Nuevas y se adentra en el entorno de Sierra Espuña. Entre los puntos de interés de este sendero figuran la rambla de Malvariche, la casa forestal del Cura, las hoyas de la Sabina y del Apurchil, las riscas de Piedras Blancas y la hacienda de El Calderero, lugares que permiten poner en valor la riqueza ambiental y paisajística de las pedanías de Mula.

La tercera distinción ha recaído sobre la Ruta de los 10.001 pasos, un itinerario urbano de 4 kilómetros diseñado para fomentar hábitos saludables como el caminar, a la vez que se recorre el casco histórico de Mula y se pone en valor su patrimonio arquitectónico y cultural. Esta ruta combina salud, accesibilidad, patrimonio y sostenibilidad, haciendo partícipe a toda la ciudadanía del valor de su entorno.

Mula, ejemplo regional en turismo sostenible

Mula se consolida como destino comprometido con el desarrollo sostenible, apostando por senderos que no solo conectan territorios, sino también historia, naturaleza y ciudadanía”, ha señalado el alcalde Juan Jesús Moreno tras recoger los reconocimientos.

Por su parte, la concejala de Turismo, Alejandra Martínez, ha anunciado que el Ayuntamiento continuará en 2025 “trabajando por la puesta en valor de nuevos senderos en Mula y sus pedanías, generando espacios que promuevan el respeto por el medioambiente y el disfrute responsable del entorno”.

Ambos responsables han valorado el trabajo del equipo técnico municipal y la implicación ciudadana en el desarrollo de estas rutas, que se han convertido en una herramienta clave para diversificar la oferta turística del municipio, dinamizar el medio rural y fomentar el conocimiento del patrimonio natural y cultural.

Senderos Azules: más que rutas, experiencias educativas y sostenibles

El programa Senderos Azules forma parte de la estrategia de ADEAC para integrar el medioambiente, el ocio activo y la cultura en un solo espacio. Los senderos reconocidos bajo este distintivo cumplen criterios de calidad relacionados con la señalización, el mantenimiento, la interpretación del entorno, la accesibilidad y la participación social.

En el acto celebrado en Murcia, el presidente de ADEAC, José Palacios, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, y el director del ITREM, subrayaron el valor de los senderos como “espacios vivos que conectan naturaleza, cultura y ciudadanía, y que son esenciales para avanzar hacia modelos turísticos más sostenibles, responsables e integradores”.

Un modelo a seguir para otros municipios

Con estas nuevas distinciones, Mula se convierte en uno de los municipios murcianos con mayor número de Senderos Azules, situándose como referente regional y nacional en el ámbito del turismo sostenible y la educación ambiental.

El compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, el ecoturismo y la mejora del entorno natural y urbano se refleja no solo en los reconocimientos obtenidos, sino en una estrategia de largo plazo que apuesta por la accesibilidad, la salud y la implicación ciudadana como ejes para construir una Mula más verde, más habitable y más conectada con su entorno.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor