El nuevo modelo de transporte en Cabezo de Torres genera dudas y críticas entre los vecinos

El nuevo modelo de transporte en Cabezo de Torres genera dudas y críticas entre los vecinos
El nuevo modelo de transporte en Cabezo de Torres genera dudas y críticas entre los vecinos

La Plataforma en Defensa del Transporte denuncia que las mejoras anunciadas no se ajustan a la realidad y presenta sus propias conclusiones

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El pasado 27 de febrero, la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, anunciaba las novedades del nuevo modelo de transporte público en Cabezo de Torres, una de las pedanías más pobladas del municipio. Sin embargo, la Plataforma en Defensa del Transporte Público ha analizado en profundidad las propuestas y ha señalado importantes deficiencias, cuestionando si las mejoras anunciadas realmente beneficiarán a los vecinos o si supondrán un deterioro del servicio.

Más población, menos servicio

Cabezo de Torres es la tercera pedanía más grande del municipio de Murcia, pero si se considera la afluencia de vecinos de Churra, su peso demográfico aumenta hasta situarse como la segunda pedanía más relevante en número de habitantes. A pesar de ello, el análisis de la Plataforma revela que las modificaciones del transporte no garantizan una cobertura adecuada ni un refuerzo suficiente del servicio.

En la actualidad, los vecinos cuentan con cinco líneas de autobuses, que a su vez se dividen en 18 sublíneas para conectar distintos puntos de la pedanía con Murcia. No obstante, el nuevo modelo reduce las opciones de movilidad y genera incertidumbre sobre la verdadera disponibilidad de las líneas anunciadas.

Promesas de mejora en frecuencias que no cuadran con la realidad

Desde el Ayuntamiento se ha asegurado que el nuevo sistema reducirá la frecuencia de paso a 10 minutos y que las expediciones diarias aumentarán hasta 62. Sin embargo, el análisis detallado de los datos de las líneas 20 y 21 muestra que estas cuentas no encajan.

Según los datos de 2022, la distribución real de expediciones sería la siguiente:

LíneaLaborableSábadoFestivo
20 (La Alberca-Murcia-Zarandona-Cabezo de Torres-Montepinar)311616
21a (La Alberca-Patiño-Murcia-Carretera de Churra-Cabezo de Torres)263130
21b (versión reducida de la línea 21)400
Total expediciones614746

Estos números reflejan una planificación poco clara y con expediciones limitadas, lo que pone en duda la promesa de una frecuencia de 10 minutos. Además, se desconoce si se mantendrá la expedición nocturna extra de los viernes, lo que generaría más incertidumbre entre los usuarios.

Problemas no resueltos en el nuevo modelo de transporte

A pesar de la publicidad positiva del Ayuntamiento, la Plataforma en Defensa del Transporte ha identificado importantes carencias en el nuevo sistema:

  • Falta de carril bus hasta Ronda de Levante, lo que ralentiza el trayecto.
  • Paradas mal planificadas y peligrosas, dificultando el acceso de los usuarios.
  • Escasa modernización en los métodos de pago: los conductores aún tienen que vender y recargar billetes en los autobuses, con solo tres máquinas expendedoras y 17 de recarga en toda la red.
  • Ausencia de paneles electrónicos para informar de los tiempos de espera.
  • Modificación del recorrido de la línea 20, que ahora pasará por Zarandona, aumentando la distancia y el tiempo de viaje.
  • La línea 21 sigue manteniendo el mismo recorrido antiguo, sin mejoras en su conexión con Murcia.

Estos factores han generado escepticismo entre los vecinos, que no ven reflejada en la realidad la «mejora» anunciada por el Ayuntamiento.

¿Un refuerzo real para el Campus de Espinardo?

Uno de los cambios más esperados por la comunidad estudiantil de Cabezo de Torres es la mejora de la conexión con el Campus de Espinardo, a través de dos nuevas líneas que también servirán de enlace con El Esparragal, Beniel y Santomera.

Se ha anunciado la creación de la línea 90, que conectará El Esparragal, Churra, Cabezo de Torres y El Puntal con el Campus universitario. Sin embargo, los horarios de salida, según la planificación de 2021, no parecen ajustarse a las necesidades de los estudiantes:

Salida hacia el Campus UMU (Informática)8:4010:4014:4016:4020:4022:40
Línea 90 (Laborable)
Salida desde Esparragal hacia Murcia7:369:3613:3615:3619:3621:36
Línea 90 (Laborable)
Línea 90 (Sábado)

Este reducido número de expediciones puede ser insuficiente para garantizar una conexión fluida y efectiva con el campus universitario, dejando a muchos estudiantes sin una alternativa viable para llegar a sus clases.

Una nueva línea con Beniaján que podría quedarse corta

Otro de los cambios anunciados es la creación de una nueva línea que conectará Cabezo de Torres con Zarandona, Puente Tocinos, Los Dolores y Beniaján, con seis expediciones diarias.

Línea 918:2510:2514:2516:2520:2522:25
Laborable
Sábado

Si bien esta ruta responde a una petición del Ayuntamiento, la cantidad de expediciones programadas parece insuficiente para atender la demanda real de los vecinos, lo que podría generar nuevos problemas de movilidad.

Conclusión: ¿un cambio real o una reorganización sin mejoras?

A pesar del optimismo mostrado por la vicealcaldesa Rebeca Pérez, el análisis exhaustivo de la Plataforma en Defensa del Transporte muestra numerosas lagunas e incertidumbres sobre el nuevo sistema de autobuses en Cabezo de Torres.

Las promesas de mayor frecuencia, mejor servicio y más expediciones no se sostienen con los datos reales, y las modificaciones implementadas no garantizan una verdadera mejora en la calidad del transporte.

Los vecinos y usuarios siguen esperando medidas concretas, como más carriles bus, mejores infraestructuras y una planificación realista de horarios y frecuencias, que faciliten la movilidad y respondan a las necesidades reales de la pedanía.

Hasta entonces, la duda sigue en el aire: ¿será este nuevo modelo de transporte la solución esperada o solo un cambio de números sin impacto real en la vida diaria de los ciudadanos?

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor