La asociación denuncia el encarecimiento del precio de la vivienda y su impacto en la población local
La Asociación para la Protección de Cabo de Palos (PROCABO) ha presentado una solicitud formal al Ayuntamiento de Cartagena para que realice un estudio que permita declarar esta localidad como zona de mercado residencial tensionado, en virtud de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda. Esta iniciativa busca frenar el aumento descontrolado del precio de la vivienda y garantizar que los residentes históricos puedan seguir viviendo en la zona.
Un problema creciente: la subida del precio de la vivienda
En los últimos años, Cabo de Palos se ha convertido en un destino turístico de referencia, especialmente por su riqueza natural y su oferta de buceo. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo un fuerte incremento de los precios de compra y alquiler de vivienda, lo que ha generado un desplazamiento progresivo de la población local. Este fenómeno afecta especialmente a familias vinculadas a la pesca artesanal y al pequeño comercio, que ven cada vez más difícil acceder a una vivienda asequible en su propia comunidad.
La Ley de Vivienda establece que una zona puede ser declarada tensionada si cumple al menos uno de los siguientes criterios:
- Que el coste medio de la vivienda (hipoteca o alquiler) supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de la zona.
- Que los precios de compra o alquiler hayan aumentado más de un 3% por encima del IPC autonómico en los últimos cinco años.
PROCABO considera que la realidad de Cabo de Palos encaja en estos parámetros y que la declaración como zona tensionada es una herramienta clave para frenar la especulación y garantizar un acceso equitativo a la vivienda.
Un llamamiento a las administraciones para proteger a los vecinos
La asociación ha solicitado al Ayuntamiento de Cartagena que elabore un informe detallado sobre la situación del mercado de la vivienda en Cabo de Palos. En caso de que se cumplan los requisitos, exigen que el consistorio inste a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a aprobar la declaración de zona tensionada.
Esta medida permitiría regular los precios del alquiler y aplicar políticas que faciliten el acceso a la vivienda para quienes han residido históricamente en la localidad. Desde PROCABO, advierten que si no se toman medidas, el encarecimiento del mercado inmobiliario expulsará a las nuevas generaciones de familias residentes, afectando gravemente el equilibrio entre turismo y vida local.
Turismo y desarrollo sostenible: una convivencia difícil
El auge del turismo en Cabo de Palos ha traído beneficios económicos, pero también un modelo de desarrollo que prioriza el alquiler vacacional y la inversión inmobiliaria sobre la vivienda residencial. La asociación denuncia que muchas viviendas tradicionales están siendo adquiridas por inversores para destinarlas exclusivamente al turismo, lo que dispara los precios y convierte en inalcanzable la compra o el alquiler para los vecinos.
PROCABO insiste en que no están en contra del turismo, sino que buscan un modelo más sostenible y equilibrado, donde la comunidad local no se vea desplazada por el mercado especulativo. En este sentido, proponen la regulación del alquiler turístico, fomentando medidas que garanticen una convivencia justa entre la actividad económica y la vida de los residentes.
Un precedente para otros municipios costeros
El problema del encarecimiento de la vivienda en zonas costeras no es exclusivo de Cabo de Palos. Otros municipios de la Región de Murcia, como La Manga o Águilas, también enfrentan situaciones similares, donde el auge del turismo y la inversión inmobiliaria están dificultando el acceso a la vivienda para la población local.
PROCABO espera que su iniciativa sirva de referencia para otras localidades que sufren esta problemática y anima a que más municipios soliciten la declaración de zonas tensionadas como un mecanismo de protección para los residentes.
El Ayuntamiento de Cartagena, ante una decisión clave
Ahora, la pelota está en el tejado del Ayuntamiento de Cartagena, que deberá decidir si toma en consideración la solicitud de PROCABO. La asociación subraya que esta medida no solo beneficiaría a los vecinos, sino que también contribuiría a un desarrollo más equilibrado y sostenible de la localidad.
En los próximos días, se espera que el consistorio se pronuncie sobre la petición y determine si inicia el estudio para evaluar la situación del mercado inmobiliario en Cabo de Palos. Mientras tanto, desde PROCABO aseguran que seguirán luchando por una vivienda accesible y por la protección del tejido social de la localidad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053