El PSOE exige reforzar urgentemente el servicio de trabajo social sanitario en el Área III de Salud

El PSOE exige reforzar urgentemente el servicio de trabajo social sanitario en el Área III de Salud
El PSOE exige reforzar urgentemente el servicio de trabajo social sanitario en el Área III de Salud

Chumillas denuncia que solo hay una trabajadora social para atender a casi 180.000 personas en Lorca y comarca

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La concejala del PSOE en Lorca, María Dolores Chumillas, ha denunciado la grave situación de desatención social en el sistema sanitario del Área III de Salud, que abarca a más de 178.000 habitantes y cuya cobertura social recae en una única trabajadora social en el Hospital Rafael Méndez.

Según ha detallado la edil socialista, esta profesional asume una carga de trabajo absolutamente inasumible, teniendo que coordinar programas de atención a la mujer, violencia de género, residencias de mayores, salud mental y prevención de la mutilación genital femenina, entre otros.

No podemos permitir que en pleno 2025 solo haya una trabajadora social para todo el Área III de Salud. Es una situación que vulnera derechos y pone en riesgo la calidad de la atención sociosanitaria”, ha subrayado Chumillas, quien ha anunciado la presentación de una moción en el próximo pleno municipal exigiendo a la Consejería de Salud que refuerce de manera inmediata la plantilla de profesionales de trabajo social sanitario en Lorca y comarca.

Un servicio esencial, sin recursos suficientes

El Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia ya ha alertado en diversas ocasiones de esta situación. Según sus datos, seis de las nueve áreas de salud regionales superan ampliamente los 60.000 habitantes por trabajador social, una ratio muy por encima de lo recomendado.

En el caso de Lorca, los informes del Colegio señalan que el Hospital Rafael Méndez debería contar con al menos cinco trabajadores sociales, aplicando la ratio de un profesional por cada 35.000 habitantes. Además, se considera imprescindible incorporar un trabajador social en el Centro de Salud de La Paca y dos más en el de San Diego, para atender la demanda creciente y la complejidad de los casos.

Estamos hablando de cuestiones tan sensibles como violencia de género, salud mental o atención a mayores dependientes. No se puede gestionar todo esto con una sola persona, por muy capacitada que esté”, ha criticado Chumillas.

El espejismo de la ‘nueva’ Unidad de Trabajo Social Sanitario

La concejala ha recordado que en 2022 la Consejería de Salud anunció con gran despliegue mediático la creación de la primera Unidad de Trabajo Social Sanitario en la Región, como si se tratara de una innovación estructural. Sin embargo, la realidad es que en el Hospital Rafael Méndez solo hay una profesional asumiendo en solitario toda la carga asistencial del área.

Esa ‘unidad’ de la que tanto presume el Gobierno regional no es más que una etiqueta vacía. No hay equipo, no hay estructura, no hay recursos humanos suficientes”, ha denunciado.

Una moción para forzar a la Consejería a actuar

Ante esta situación, el Grupo Municipal Socialista llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Lorca una moción que inste a la Consejería de Salud a incorporar urgentemente más trabajadores sociales en el Hospital Rafael Méndez y en los centros de atención primaria de La Paca y San Diego.

Es momento de pasar de las palabras a los hechos. Lorca y su comarca merecen una atención sanitaria integral, que incluya el apoyo social necesario. Y eso solo se consigue dotando de medios humanos y técnicos suficientes”, ha defendido Chumillas.

La moción también contempla que el Ayuntamiento de Lorca reclame al Gobierno regional una planificación específica para la mejora del trabajo social sanitario en toda la Región de Murcia, con ratios adecuadas y planes de refuerzo a medio plazo.

Una reivindicación que afecta a toda la ciudadanía

El PSOE ha subrayado que el trabajo social sanitario es una pieza clave en el sistema de salud, que permite detectar y abordar situaciones de vulnerabilidad que inciden directamente en la salud de las personas: desprotección, maltrato, soledad no deseada, pobreza, exclusión o dependencia.

Una sanidad pública digna no es solo una cama de hospital o una consulta médica. También es un profesional que escuche, que acompañe, que oriente y que articule una red de apoyo social para quienes más lo necesitan”, ha recordado Chumillas.

Con esta iniciativa, el PSOE de Lorca quiere abrir un debate público y político sobre la necesidad urgente de reforzar los equipos sociales en el ámbito sanitario, especialmente en aquellas áreas, como la III, donde la presión asistencial y la falta de recursos están comprometiendo gravemente la calidad del servicio.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor