PSOE e Izquierda Unida exigen en Lorca una moratoria para plantas de biogás y piden modificar el PGOU

PSOE e Izquierda Unida exigen en Lorca una moratoria para plantas de biogás y piden modificar el PGOU.
PSOE e Izquierda Unida exigen en Lorca una moratoria para plantas de biogás y piden modificar el PGOU

Ambas formaciones presentan una moción conjunta para suspender licencias y regular infraestructuras energéticas tras detectar más de diez proyectos sin control normativo

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El PSOE de Lorca e Izquierda Unida han presentado una moción conjunta al Pleno del Ayuntamiento para reclamar una regulación urgente de las plantas de biogás, sandach, hidrógeno y fotovoltaicas en el municipio, ante la proliferación de proyectos sin una normativa específica que proteja a los vecinos, al medio ambiente y que garantice seguridad jurídica a las empresas.

La iniciativa, que se debatirá en el Pleno ordinario de marzo, incluye la suspensión temporal de licencias para nuevas instalaciones mientras se tramita una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en la que se recojan distancias mínimas respecto a núcleos rurales, así como otros criterios técnicos y urbanísticos.

El concejal socialista José Luis Ruiz ha recordado que, según información aportada por el propio equipo de Gobierno, el Ayuntamiento tiene constancia de al menos diez proyectos para instalar este tipo de infraestructuras energéticas en el término municipal, la mayoría en las Pedanías Altas y en zonas cercanas al casco urbano. “A esto se suman las plantas fotovoltaicas, con impactos diferentes pero que igualmente exigen una planificación adecuada”, ha advertido Ruiz.

Murcia, sin normativa específica mientras otras CCAA avanzan

El edil del PSOE ha lamentado que la Región de Murcia carezca de una normativa autonómica que regule estas infraestructuras, al contrario de lo que ocurre en comunidades como Cataluña, Aragón o Andalucía. “El pasado diciembre el PSOE ya llevó una propuesta a la Asamblea Regional para avanzar en esta regulación, pero fue rechazada por PP y Vox. Por eso, ahora es el Ayuntamiento quien debe tomar cartas en el asunto”, ha subrayado.

En este sentido, Ruiz ha defendido la necesidad de iniciar de forma inmediata la tramitación de una modificación del PGOU que incluya un avance técnico y urbanístico que sirva para fijar distancias mínimas y condiciones para este tipo de proyectos. “Los vecinos no entienden cómo se les niega una licencia para construir una vivienda, pero sí se autorizan instalaciones industriales con potencial impacto ambiental y social. Es una situación insostenible”, ha advertido.

Preocupación ciudadana ante la planta de Barranco Hondo

El portavoz de Izquierda Unida-Verdes, Pedro Sosa, ha señalado que, además de prevenir futuras instalaciones sin control, el Ayuntamiento debe actuar de inmediato sobre el proyecto ya en ejecución en el entorno del centro de gestión de residuos de LIMUSA en Barranco Hondo, promovido por GESALOR. La moción conjunta plantea estudiar la viabilidad legal y económica de paralizar su construcción.

Sosa ha detallado que la instalación preocupa seriamente a los vecinos de Torrealvilla, Zúñiga, Barranco Hondo, Río, el barrio de San Cristóbal e incluso el centro de la ciudad. “Estas familias llevan décadas soportando episodios de contaminación odorífera vinculados a la quema de residuos tóxicos, tratamientos industriales y fabricación de grasas animales. Ahora se enfrentan a otro foco de impacto medioambiental sin garantías”, ha denunciado.

El edil ha pedido explicaciones al alcalde de Lorca sobre el uso del escudo institucional del Ayuntamiento en la cartelería del proyecto de GESALOR. “Queremos saber cuál es el grado de implicación del Consistorio en este proyecto, porque lo que está en juego es la calidad de vida de miles de lorquinos”, ha reclamado.

Sosa también ha recordado que no sería la primera vez que el Ayuntamiento da marcha atrás en un proyecto por el bien común, y ha advertido que cuanto antes se tome esa decisión, “mejor y más barato saldrá a las arcas públicas y a los ciudadanos”.

Un modelo energético con planificación y consenso social

Ambas formaciones han insistido en que no están en contra del desarrollo de energías renovables ni de la diversificación energética, pero exigen que se haga con planificación, participación ciudadana y criterios técnicos claros. “No puede ser que los proyectos crezcan como champiñones al calor de las subvenciones, sin una ordenación adecuada ni garantías para quienes viven cerca”, ha concluido Pedro Sosa.

Con esta moción, PSOE e IU esperan sumar el apoyo de otros grupos municipales y abrir un proceso de regulación que frene el descontrol actual, proteja los entornos rurales y garantice un modelo energético respetuoso con el territorio y la ciudadanía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor