La UPCT acogió el desafío nacional de puentes con 13 universidades en competición

La UPCT acoge el desafío nacional de puentes con 13 universidades en competición
La UPCT acogió el desafío nacional de puentes con 13 universidades en competición

El certamen Agustín de Betancourt reúne a estudiantes de toda España y Quito para diseñar un puente sobre la rambla de Benipila

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Cartagena se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro del talento ingenieril con la celebración en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) del Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt. Trece universidades compiten por alzarse con el premio al mejor diseño estructural en una edición especialmente exigente y simbólica, dedicada a la obra del insigne ingeniero Javier Manterola.

El reto de esta edición no es menor: construir un puente con tableros de madera capaz de salvar una distancia de 110 centímetros, ideado para ser ubicado en la rambla de Benipila, junto al estadio Cartagonova. Las estructuras deben contemplar la posible avenida de agua, lo que limita a 10 centímetros la distancia entre su punto más bajo y la cara superior. Además, las construcciones deben resistir cargas de hasta 500 kilogramos.

La competición arrancó este viernes por la mañana con cinco intensas horas de montaje simultáneo, en las que los equipos han contado con los mismos materiales y herramientas para ejecutar sus diseños. Por la tarde, los participantes exponen sus soluciones técnicas y conceptuales. El sábado por la mañana llegará la hora de la verdad: la prueba de resistencia.

Cartagena defiende el título con la mirada en revalidarlo

Los representantes de la UPCT compiten en casa tras haber ganado la primera edición del certamen nacional. El equipo cartagenero está formado por los estudiantes Arturo Climent, Javier Campuzano, Víctor Contreras y Alberto Hernández, bajo la coordinación del profesor Juan José Jorquera. Proceden de los grados en Ingeniería Civil y del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

En la fase local de la UPCT participaron nueve equipos, pero solo uno ha alcanzado la final, al igual que en el resto de universidades participantes: Cádiz, Alicante, Politécnica de Cataluña, Burgos, Extremadura, Castilla-La Mancha, Granada, Politécnica de Madrid, Cantabria, Sevilla, Politécnica de Valencia y la invitada internacional, la Politécnica Nacional de Quito.

Durante la jornada del viernes, el CIM de la UPCT no solo ha sido escenario de esfuerzo y cálculo milimétrico, sino también de intercambio y admiración. El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, han visitado el espacio para saludar a los participantes. «Está siendo la mejor experiencia de toda la carrera», confesaba Gonzalo Delgado, estudiante de la Universidad de Sevilla, maravillado además por las vistas desde la sala de Poniente: «Nunca antes había visto un submarino».

Ingeniería, innovación y reconocimiento

La evaluación de los puentes combina criterios técnicos y de presentación: diseño conceptual, exposición de la solución adoptada, peso de la estructura, capacidad de carga y deformación bajo carga. Los premios económicos van de los 800 euros para el primer clasificado a los 400 euros para el tercero. Además, se entrega un premio especial Javier Manterola al mejor diseño conceptual, también dotado con 400 euros.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos financia tanto los premios como el alojamiento de los estudiantes participantes, reforzando así el compromiso con el fomento del talento joven y el desarrollo de vocaciones técnicas.

La jornada del viernes se completó con la charla técnica del ingeniero de proyectos Antonio Martínez Cutillas, colaborador cercano de Manterola, lo que añadió una dimensión inspiradora y profesional al certamen.

Con rigor técnico, creatividad y pasión por la ingeniería, los futuros ingenieros y arquitectos demuestran en Cartagena que construir puentes —en todos los sentidos— sigue siendo una de las tareas más nobles y necesarias de nuestro tiempo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor