► El ecosistema empresarial murciano impulsa variedades más resistentes, productivas y adaptadas al cambio climático
► Tecnología y biotecnología acompañan los avances genéticos para maximizar el rendimiento con menos recursos
La genética vegetal se ha convertido en uno de los elementos clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, y el ecosistema de innovación impulsado por AgritechMurcia lo confirma con proyectos que integran desde nuevas variedades hasta tecnología de riego inteligente, biotecnología y producción en ambientes controlados.
Según explican los miembros de la asociación, el objetivo común es maximizar el rendimiento de la producción agraria de forma sostenible, y para lograrlo, los avances en genética deben ir acompañados de soluciones tecnológicas integrales. “La genética es crucial para el desarrollo agro, al igual que la tecnología que acompaña a los avances genéticos”, subraya Juan Luis Jiménez, de la empresa Orginalius.
Variedades más eficientes y resistentes
La investigación actual se centra en desarrollar variedades vegetales más resistentes a enfermedades, lo que permite reducir el uso de fitosanitarios, y también en lograr cultivos que necesiten menos agua e insumos para alcanzar el mismo rendimiento. Otro de los grandes objetivos es mejorar la vida postcosecha de los frutos, lo que contribuye directamente a reducir el desperdicio alimentario.
Además, se están seleccionando genéticas que respondan a las nuevas demandas del mercado y del consumidor final, buscando productos con mayor aceptación, mejor conservación y adaptabilidad comercial.
Adaptación al cambio climático: un desafío urgente
Uno de los grandes retos actuales es adaptar la genética vegetal a un entorno climático cada vez más cambiante y extremo, con temperaturas en constante evolución y escenarios de sequía más frecuentes. Las empresas del ecosistema AgritechMurcia trabajan en variedades capaces de soportar estas condiciones sin comprometer su calidad ni su productividad.
En este sentido, la tecnología resulta inseparable del éxito genético: el sustrato adecuado, los sistemas de riego inteligente, la recogida eficiente de agua, la producción en invernaderos controlados y la biotecnología aplicada son piezas imprescindibles del proceso.
Un ecosistema integral que une ciencia, empresa y sostenibilidad
AgritechMurcia se ha consolidado como un referente en el desarrollo de soluciones agrícolas integradas, en las que la colaboración entre empresas, centros de investigación y formación técnica permite acelerar la innovación y llevarla al campo con resultados reales.
La asociación subraya que no basta con tener mejores semillas: es imprescindible que todo el entorno productivo se adapte para sacar el máximo rendimiento de ellas. Así, se apuesta por un enfoque holístico que convierte la Región de Murcia en un **laboratorio vivo de innovación agraria, con impacto global y mirada sostenible
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053