
El Partido Cantonal denuncia que los panteones Martínez de la Peña y Sacristá y Fernández siguen sin restaurar pese a contar con proyectos pagados desde hace dos años
La desidia del Ayuntamiento de Cartagena amenaza con condenar a la ruina dos de los monumentos funerarios más emblemáticos del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, en el barrio de Santa Lucía. El Partido Cantonal (PCAN) ha denunciado que, pese a que los proyectos de restauración fueron encargados y abonados por el propio consistorio hace más de dos años, las obras siguen sin licitarse, lo que pone en riesgo su conservación y futuro.
En concreto, se trata de los panteones de la familia Martínez de la Peña y de la familia Sacristá y Fernández, ambos de propiedad municipal tras más de veinte años de impago de las tasas correspondientes. Los estudios técnicos de rehabilitación, valorados en más de 27.000 euros y realizados por la profesora María José Muñoz Mora (UPCT) y el arquitecto José Antonio Rodríguez Martín, fueron entregados hace ya dos años, pero han quedado en el limbo administrativo.
Una inversión pública paralizada mientras los mausoleos se desmoronan
“Después de una demora tan importante cabe la posibilidad de que el informe ya no sea válido”, advierte la arquitecta María José Muñoz Mora, quien lamenta que los materiales, ya deteriorados, podrían haber empeorado aún más con el paso del tiempo. Además, subraya que no hay impedimentos legales para ejecutar los trabajos, ya que ni el cementerio ni los panteones cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), lo que evitaría la necesidad de autorización por parte de la Comunidad Autónoma.
El mausoleo Martínez de la Peña, construido en 1872 y diseñado por el escultor Francisco Requena, ocupa una ubicación privilegiada: en la primera fila del eje principal del cementerio, junto a la iglesia. Su imponente estructura incluye una estatua de un ángel de mármol coronando un pedestal, rodeada de figuras femeninas esculpidas en finas pilastras. La única forma de garantizar su conservación, según los expertos, sería una restauración integral que implique el desmontaje completo y la reconstrucción de la obra.
Por su parte, el panteón Sacristá y Fernández, de 1889, presenta un deterioro aún más avanzado: su cubierta ya se ha hundido, víctima del abandono. Construido en ladrillo con acabados que imitan el almohadillado y con una portada clásica de piedra arenisca, su valor artístico e histórico es indiscutible, pero su estado actual lo convierte en un símbolo del desprecio institucional por el patrimonio funerario local.
El Partido Cantonal acusa al Ayuntamiento de Cartagena de desprecio institucional
El secretario de organización del PCAN, Antonio Conesa Meroño, ha lamentado lo que califica como un desprecio absoluto del Partido Popular hacia el patrimonio histórico de la ciudad y, en especial, hacia la comarca de Cartagena. La falta de licitación de las obras, pese a contar con los estudios ya realizados, refleja —según Conesa— una política municipal centrada en la propaganda y no en la preservación real de los bienes culturales.
“Nos encontramos con dos monumentos al borde del colapso, con proyectos técnicos listos, dinero público ya invertido y ninguna voluntad política para actuar”, ha declarado. El PCAN exige que el Ayuntamiento licite de inmediato las obras de restauración, antes de que sea demasiado tarde y estos panteones acaben perdiéndose para siempre.
La denuncia se produce en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el estado del cementerio de Santa Lucía, cuya importancia histórica y arquitectónica ha sido reconocida por especialistas, pero que no recibe la atención necesaria por parte de las autoridades locales.
Patrimonio municipal olvidado mientras la restauración queda en un cajón
La situación de estos panteones no es un caso aislado. En los últimos años, colectivos ciudadanos, historiadores y profesionales del ámbito funerario han alertado sobre el deterioro progresivo del cementerio de Santa Lucía, uno de los espacios más singulares del patrimonio cartagenero. La falta de inversión, planificación y compromiso institucional ha convertido este recinto en un ejemplo más del abandono patrimonial que sufre la ciudad.
Mientras Cartagena celebra grandes eventos culturales o destina recursos a proyectos de escaparate, joyas arquitectónicas como estos mausoleos siguen desmoronándose en silencio. La ausencia de medidas urgentes por parte del equipo de gobierno municipal evidencia una falta de sensibilidad histórica y de responsabilidad pública, que puede costar muy caro en términos de pérdida patrimonial.
El Partido Cantonal concluye su comunicado exigiendo transparencia, diligencia y acción inmediata por parte de la Concejalía de Patrimonio y Vivienda para evitar un desastre cultural irreparable, en una ciudad que presume de historia, pero que olvida su legado más cercano.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053