Cartagena acoge la II Asamblea Nacional por la jubilación anticipada en la industria química

Cartagena acoge la II Asamblea Nacional por la jubilación anticipada en la industria química
Cartagena acoge la II Asamblea Nacional por la jubilación anticipada en la industria química

El encuentro reunirá a 150 representantes sindicales, trabajadores y políticos para reclamar coeficientes reductores por condiciones laborales penosas

El colectivo del refino y la química pide justicia laboral y reconocimiento de su riesgo profesional

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La ciudad de Cartagena acogerá este jueves 10 de abril la II Asamblea Nacional por el Coeficiente Reductor de Jubilación (CRJ) en la industria química y el refino, una cita clave para avanzar en las reivindicaciones de este colectivo de trabajadores que reclama el derecho a una jubilación anticipada debido a las condiciones laborales especialmente penosas, tóxicas y peligrosas que soportan en su día a día.

El acto, organizado por el Grupo Motor por el CRJ y el Sindicato de Trabajadores (STR), tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT, y reunirá a cerca de 150 asistentes entre trabajadores, representantes sindicales, miembros de comités de empresa, dirigentes territoriales y autoridades públicas.

La elección de Cartagena como sede no es casual: la Asamblea Regional aprobó en marzo de 2023 una declaración institucional de apoyo al coeficiente reductor de jubilación para este sector, a iniciativa del STR, lo que refuerza el simbolismo político y social de este encuentro.

Un foro con participación sindical, académica y política

La Asamblea será inaugurada a las 11:00 horas por el concejal de Empleo del Ayuntamiento de Cartagena, Álvaro Valdés, y contará con las intervenciones de:

  • Toni Carmona, coordinador del Grupo Motor por el CRJ.
  • Alfonso Martínez Martínez, delegado territorial del Sureste del STR.
  • David Moral-Martín, catedrático de la Universidad de Zaragoza y autor del libro Condiciones de trabajo en la industria.

Uno de los puntos centrales del acto será el debate entre representantes de los cuatro grupos parlamentarios con presencia en la Asamblea Regional de Murcia:

  • María Casajús (PP)
  • Carmiña Fernández (PSOE)
  • María José Ruiz (VOX)
  • María Marín (Unidas Podemos)

Tras sus exposiciones, se abrirá un turno de preguntas abierto al público asistente.

El acto finalizará a las 12:30 horas con un aperitivo en las instalaciones de la universidad, y por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación oficial del libro Condiciones de trabajo en la industria en la librería La Montaña Mágica de Cartagena.

Un derecho laboral avalado por la ciencia y la normativa

Los impulsores del CRJ en la industria química y del refino sostienen que su reivindicación cuenta con respaldo técnico y normativo, y que existe base científica suficiente —incluida una encuesta especializada sobre las condiciones laborales— para incluir al sector en el sistema de coeficientes reductores ya contemplado en la legislación española para otros colectivos de riesgo.

Las condiciones tóxicas, físicas y psicosociales a las que nos enfrentamos justifican sobradamente el acceso a la jubilación anticipada. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, ha afirmado Toni Carmona. Los sindicatos implicados critican que los trabajadores del refino y la industria química son invisibilizados en los debates sobre salud laboral, pese a estar expuestos a contaminantes, turnos extremos, accidentes y entornos de alta peligrosidad.

La Asamblea busca también fortalecer la red estatal de apoyo al CRJ, establecer una hoja de ruta común y sumar respaldo político a nivel autonómico y estatal para desbloquear el reconocimiento de este derecho.

La Región de Murcia, epicentro de una reivindicación que gana fuerza

Con núcleos industriales relevantes en Cartagena, Escombreras y otros puntos del litoral murciano, la Región de Murcia es uno de los territorios donde mayor impacto tendría el reconocimiento del coeficiente reductor, tanto en términos de justicia laboral como de mejora del bienestar colectivo.

Desde el STR y el Grupo Motor por el CRJ se recuerda que este mecanismo ya se aplica a sectores como la minería, el transporte o las fuerzas de seguridad, y que el Gobierno de España dispone de las herramientas para extenderlo a nuevas profesiones, tal como se establece en la normativa vigente.

El acto en Cartagena supone un paso más en la consolidación del movimiento por la jubilación anticipada en la industria química, que ganó visibilidad tras la I Asamblea Nacional celebrada en Castellón en 2024. Con este nuevo encuentro, los organizadores aspiran a “reforzar la presión institucional y social para que el Ministerio actúe y se escuche a un colectivo que lleva décadas expuesto sin el reconocimiento que merece”.

La asistencia a la asamblea y a la presentación del libro requiere confirmación previa a través del correo territorialsureste@str.es o mediante WhatsApp al 654 970 198. Las voces del refino y la química se hacen oír desde Cartagena. Y no piensan parar.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorAguilera & Meni aterrizan en Calasparra con su show más desternillante
Artículo siguienteEl PSOE acusa al Gobierno de Arroyo de falsear el inicio de Semana Santa para justificar el abandono del litoral