CCOO denuncia la precariedad laboral en el Tercer Sector de la Región de Murcia

CCOO denuncia la precariedad laboral en el Tercer Sector de la Región de Murcia
CCOO denuncia la precariedad laboral en el Tercer Sector de la Región de Murcia

Las plantillas de entidades sociales exigen mejoras salariales, estabilidad y condiciones laborales dignas tras años de abandono institucional

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Un sector esencial, pero invisibilizado y precarizado

Las delegadas y delegados sindicales de CCOO Servicios en la Región de Murcia han alzado la voz para denunciar la precariedad estructural que sufren los profesionales del Tercer Sector de Acción Social, un ámbito clave en la atención a colectivos vulnerables y que, sin embargo, funciona bajo condiciones laborales cada vez más frágiles.

Trabajadores y trabajadoras de entidades como Cáritas, CEPAIM, ACCEM, Cruz Roja, La Huertecica, Secretariado Gitano y Acción contra el Hambre han unido fuerzas para exigir a las administraciones públicas y a la patronal del sector que dejen de ignorar a quienes sostienen, desde la primera línea, la red de apoyo social en la Región de Murcia.

Desde la Federación de Servicios de CCOO se ha impulsado una estrategia sindical conjunta que busca coordinar la lucha a nivel regional y estatal, coincidiendo con la negociación del III Convenio Estatal de Acción e Intervención Social, que lleva meses estancada ante la falta de voluntad de las patronales para atender las propuestas sindicales.

Exigen igualdad, estabilidad y respeto profesional

Entre las principales reivindicaciones del colectivo destacan:

  • La reducción de la brecha salarial entre quienes trabajan en el Tercer Sector y quienes desempeñan funciones similares en la administración pública.
  • El fin de la parcialidad abusiva y de la rotación constante de personal, que genera inestabilidad y desgaste emocional.
  • La evaluación efectiva de los riesgos psicosociales, especialmente en intervenciones con personas en situación de exclusión, violencia o emergencia social.
  • El reconocimiento económico de la formación especializada, muchas veces imprescindible para ejercer en el sector, pero no retribuida como corresponde.
  • La dotación de recursos suficientes para desarrollar el trabajo en condiciones seguras, dignas y sostenibles.

Según CCOO, estas demandas no son nuevos privilegios ni reivindicaciones oportunistas: son el mínimo imprescindible para garantizar una intervención social de calidad en un sector que actúa con colectivos especialmente vulnerables, como personas sin hogar, migrantes, menores tutelados o víctimas de violencia machista.

Una red social externalizada a bajo coste

Para el sindicato, la raíz del problema es estructural. “Las administraciones públicas han convertido el Tercer Sector en una vía barata para externalizar servicios sociales que deberían prestarse directamente desde lo público con personal propio”, denuncian desde CCOO.

El resultado es un modelo en el que la mayoría de entidades funcionan con financiación pública, pero condiciones laborales propias del sector privado, con contratos temporales, sueldos bajos y escasa estabilidad, incluso en proyectos de larga duración financiados por la administración.

Esta situación se reproduce también en la Región de Murcia, donde muchas entidades que gestionan programas sociales financiados por la Comunidad Autónoma o por fondos europeos, mantienen plantillas bajo contratos temporales por obra y servicio, sin estabilidad y con salarios que rozan el SMI, a pesar de la alta cualificación profesional de sus equipos.

CCOO exige voluntad política y responsabilidad empresarial

Desde CCOO Región de Murcia exigen a las diferentes administraciones que asuman su responsabilidad como financiadoras y garantes del bienestar social. “No se puede exigir excelencia en la intervención social mientras se paga precariedad”, denuncian.

Al mismo tiempo, reclaman a la patronal del sector que deje de escudarse en la financiación para negar derechos laborales, y que avance de forma decidida en la mesa de negociación del III Convenio Estatal, donde los sindicatos han planteado propuestas realistas para mejorar salarios, estabilidad y condiciones de trabajo.

La secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO en la Región, Pablo Caballero, ha recalcado que es hora de dignificar el trabajo en la intervención social, y que las plantillas no aceptarán más años de promesas vacías y mejoras cosméticas.

No puede haber calidad en la atención sin condiciones dignas para quienes cuidan. No puede haber justicia social si quienes trabajan por ella están en precario”, ha afirmado.

Llamamiento a la unidad de las plantillas

En este contexto, el sindicato ha iniciado una campaña de movilización y concienciación interna para unificar la voz de las plantillas en todo el sector. La fragmentación de entidades y convenios ha sido uno de los principales obstáculos para lograr avances sustanciales en el pasado. Por eso, CCOO apuesta ahora por una estrategia colectiva, transversal y territorialmente coordinada.

La Región de Murcia, con una extensa red de intervención social en manos del Tercer Sector, es uno de los territorios donde más impacto tendría una mejora real en las condiciones laborales de estos profesionales. Muchas de las organizaciones afectadas tienen una presencia destacada en programas de acogida, empleo, inclusión social, atención a menores o violencia de género, entre otros.

Desde CCOO advierten que, si no hay avances tangibles en las próximas semanas, se plantearán acciones más contundentes a nivel regional y estatal, para visibilizar una situación que sigue siendo invisible para la mayoría de la sociedad, pero sufrida cada día por miles de profesionales que sostienen los cuidados invisibles de nuestro sistema social.

El sindicato ha hecho un llamamiento directo a las plantillas del sector: “Es el momento de alzar la voz juntas, de luchar por unas condiciones laborales que estén a la altura del trabajo esencial que realizamos”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige reabrir la plaza Juana I de Castilla tras más de un mes de abandono
Artículo siguienteEl CEIP San Roque de Ceutí estrena comedor tras años de reivindicación vecinal