
El sindicato reclama medidas urgentes para proteger al personal del SMS tras un incremento del 15% en las agresiones durante 2024
778 agresiones en un año, con récord de ataques físicos
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en la Región de Murcia ha reclamado de nuevo la creación urgente de un Observatorio Regional de Agresiones ante el preocupante aumento de la violencia que sufren los y las profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS). Solo en 2024, se registraron 778 agresiones, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior, según datos del Mapa de Agresiones.
“Las agresiones se están convirtiendo en una rutina laboral más. No podemos seguir tratándolas como hechos aislados”, denuncia Mario Moreno, responsable del área de Salud Laboral y Medio Ambiente de la FSS-CCOO. El caso más reciente, ocurrido en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, donde una médica fue agredida físicamente mientras intentaba calmar a una paciente, ha reavivado las alarmas sobre un fenómeno que se agrava año tras año.
Mujeres y personal facultativo, los colectivos más afectados
Los datos ofrecidos por CCOO evidencian que el perfil más afectado por las agresiones es el de mujer profesional sanitaria. En 2024, el 73,9% de las víctimas fueron mujeres, y las categorías más afectadas fueron:
- Personal Facultativo: 51,02% de los casos.
- Enfermería: 22,87%.
- Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE): 12,72%.
- Administrativos/as: 7,45%.
- Celadores/as: 2,18%.
Del total de agresiones registradas, el 94,75% fueron verbales (insultos, amenazas o vejaciones), pero preocupa especialmente que el 5,52% fueran agresiones físicas, el porcentaje más alto desde que se tienen registros.
Las áreas sanitarias con más incidentes fueron Cartagena, Murcia Oeste y el Altiplano, lo que refleja una extensión territorial de este problema que afecta a centros de salud, hospitales y puntos de atención continuada.
CCOO reclama medidas concretas y sanciones ejemplares
Frente a esta escalada de violencia, CCOO plantea un paquete de medidas urgentes para proteger al personal del SMS, que incluye:
- Creación inmediata del Observatorio Regional de Agresiones, con participación sindical y de la ciudadanía, y competencias reales de análisis, seguimiento y propuesta de soluciones.
- Sanciones económicas a agresores, como medida disuasoria efectiva.
- Agilización y endurecimiento de las sanciones administrativas, y revisión de los protocolos para evitar la revictimización del personal afectado.
- Apoyo psicológico y jurídico integral a las personas agredidas, como parte del compromiso institucional con la salud laboral.
- Campañas de sensibilización ciudadana sostenidas en el tiempo, que refuercen la concienciación social sobre el respeto al personal sanitario.
“El Observatorio no es una propuesta simbólica, es una herramienta imprescindible para garantizar que ningún trabajador o trabajadora del SMS tenga que acudir a su puesto con miedo”, insiste Mario Moreno.
Una violencia que se normaliza mientras la administración calla
Desde el sindicato se lamenta que la administración regional no haya dado pasos firmes para abordar esta crisis, pese al aumento continuado de los casos y las reiteradas peticiones sindicales. “Los profesionales no pueden ser carne de cañón por la falta de recursos, de personal o de planificación. Si no se actúa con contundencia, el mensaje que se lanza es de impunidad”, advierten desde CCOO.
La falta de personal, la sobrecarga asistencial, las listas de espera y las deficiencias estructurales del sistema de salud pública en la Región alimentan un caldo de cultivo que acaba explotando contra quienes están en primera línea, según la Federación.
Desde CCOO recuerdan que otros servicios de salud autonómicos ya han creado observatorios similares, y que la Región de Murcia no puede seguir siendo una excepción en un asunto tan sensible.
Proteger al personal es proteger al sistema sanitario público
El sindicato concluye que poner fin a las agresiones no es solo una cuestión laboral, sino una condición indispensable para defender el sistema sanitario público. La seguridad de los profesionales es esencial para garantizar una atención digna, continua y de calidad, y su exposición constante a agresiones deteriora no solo su salud mental y física, sino también la calidad del servicio que recibe la ciudadanía.
“La sanidad pública no se puede defender con discursos vacíos. Se defiende con hechos, con medios y con respeto a quienes la sostienen cada día en condiciones difíciles”, remata Mario Moreno.
CCOO exige al Gobierno de la Región de Murcia que escuche esta llamada de auxilio y convierta la protección del personal sanitario en una prioridad política real y no en un eslogan electoral. La creación del Observatorio Regional de Agresiones no puede esperar más.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053