Expertos de España y Portugal analizan el reparto del agua, la crisis climática y el papel de la agricultura en Salamanca
La ciudad de Salamanca acoge del 24 al 26 de abril el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, un encuentro organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) que reúnirá a más de 150 expertos y expertas del ámbito académico, institucional, empresarial y social de España y Portugal. Bajo el lema «Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua», el evento se centra en la promoción de una transición hídrica justa, con especial atención al reparto equitativo de los recursos, la gobernanza participativa y la conservación de los ecosistemas.
La agenda del congreso abordará cuatro grandes bloques temáticos: el ciclo urbano del agua y el cambio climático, el papel de la agricultura y su interdependencia con los ecosistemas hídricos, los paisajes fluviales y su restauración ecológica, y finalmente la gobernanza y los procesos participativos para una gestión del agua transparente y responsable.
Crisis climática, derecho humano y soluciones basadas en la naturaleza
En la primera jornada, la conferencia inaugural se centrará en los «Desafíos del ciclo urbano del agua ante el cambio climático», destacando temas como el derecho humano al agua y al saneamiento, la sequía, la escasez y las respuestas sostenibles desde las ciudades. Participarán en el debate expertos como Jaime Melo (Centro Internacional da Água, Lisboa), Aura Vidal (Enginyeria Sense Fronteres) y Milo Fiasconaro (Aqua Publica Europea), quienes también abordarán las afecciones del turismo sobre el ciclo hídrico y las potenciales soluciones basadas en la naturaleza.
El jueves por la tarde estará dedicado a la relación entre agua y agricultura, con intervenciones de Luis Berraquero (Greenpeace), Noelia Márquez (COAG Andalucía) y Francesc La Roca (FNCA). Se debatirá el papel de las actividades agrarias en el uso del agua, tanto en cantidad como en calidad, y su relación con el abastecimiento alimentario, la energía y el mantenimiento de los ecosistemas. Julia Martínez, directora técnica de la FNCA, ha insistido en que «no existe una contraposición entre los intereses agrarios y los del conjunto de la sociedad. Los agricultores son los primeros interesados en una gestión racional y justa del agua».
Ríos, restauración ecológica y servicios ecosistémicos
El viernes por la mañana el eje será «Paisajes del agua: la inaplazable asignatura pendiente», con especial foco en la restauración de ríos, la continuidad fluvial, la conservación de especies y los servicios ecosistémicos que ofrecen los cauces fluviales bien conservados. Intervendrán Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza), Xavier Quintana (Universidad de Girona) y Maria João Feio (Universidade de Coimbra).
Por la tarde, la sesión final del Congreso abordará la «Gobernanza avanzada del agua en tiempos de escasez», incluyendo el papel de los movimientos sociales, la transparencia, la participación ciudadana y los conflictos hídricos en un contexto de crecientes tensiones por el reparto del agua. Participan Ernesto Ganuza (Instituto de Políticas y Bienes Públicos – CSIC), Josefina Maestu (Universidad de Alcalá) y Jorge Cardoso (Associação Portuguesa dos Recursos Hídricos).
Una visión ibérica y crítica sobre la política del agua
El XIII Congreso Ibérico subraya la necesidad de avanzar hacia una política del agua que priorice el bien común, la sostenibilidad ecológica y el derecho humano, frente a modelos privatizadores o puramente economicistas. La Fundación Nueva Cultura del Agua, organizadora del evento, ha insistido en que muchas de las regresiones políticas observadas en Europa amenazan los avances alcanzados en protección ambiental y en gestión democrática de los recursos.
«Una transición hídrica justa no es solo un principio ético, sino una necesidad ante la evidencia de que las actuales formas de explotación del agua ya no son sostenibles ni social ni ambientalmente», ha declarado Julia Martínez.
Durante los tres días se presentarán más de 160 comunicaciones científicas que abordan la problemática del agua desde enfoques interdisciplinares: hidrología, ecología, ingeniería, derecho, economía, movimientos sociales y planificación territorial.
Cierre con visitas a paisajes hídricos y patrimoniales
El Congreso concluirá el sábado 27 con dos visitas de campo: una al Centro de Iniciativas Ambientales de la Fundación Tormes-EB en los aguazales restaurados por Joaquín Araujo, y otra al casco histórico de Salamanca, que permitirá contextualizar desde el patrimonio urbano las relaciones hídricas tradicionales de la ciudad.
La cita, que se celebra cada dos años, está considerada una de las más importantes del ámbito del agua en la península ibérica y cuenta también con la colaboración de la Universidad de Salamanca y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA-Agua). El Congreso también premiará la mejor comunicación joven con una dotación de 1.500 euros.
Más información: http://congresoiberico.org
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053