► La CARM se apropia del mérito de unas subvenciones que proceden íntegramente del Gobierno de España y la UE
El Gobierno de la Región de Murcia ha vuelto a utilizar una práctica que ya ha sido señalada en anteriores ocasiones: atribuirse como propias subvenciones cuya financiación y diseño pertenecen exclusivamente al Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos del programa Next Generation EU.
Esta vez, el engaño se ha producido en la web oficial del Ejecutivo autonómico, NextCARM, donde se presenta como un logro propio la concesión de más de tres millones de euros para mejorar la escolarización infantil en once municipios murcianos, sin aclarar de forma explícita que el origen de los fondos y el programa es estatal y europeo. En dicha publicación, el Gobierno regional se limita a decir que “el Consejo de Gobierno aprueba una subvención para mejorar la escolarización”, ocultando en el texto y los titulares que toda la financiación procede del Estado y la Unión Europea.

La financiación real: fondos del PRTR y la UE
Según el Decreto 21/2025, publicado en el BORM el 1 de abril, las subvenciones están destinadas a sufragar los gastos de funcionamiento de escuelas infantiles creadas por los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Las Torres de Cotillas, Pliego, Santomera y Totana. El propio decreto señala que las ayudas se conceden “con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU”, especificando además que los recursos provienen de los Presupuestos Generales del Estado, distribuidos en Conferencia Sectorial desde 2021.
En total, estas ayudas suman 3.083.106 euros y están destinadas a cubrir gastos de personal y funcionamiento de las escuelas infantiles para niños y niñas de 1 y 2 años en el marco de la expansión de plazas públicas en la etapa 0-3 años. Ninguna de las cantidades procede del presupuesto propio del Gobierno regional, como sí intenta hacer creer el portal institucional de la CARM.

Una práctica reiterada en la Región de Murcia
No es la primera vez que el Ejecutivo autonómico, presidido por Fernando López Miras, emplea esta estrategia comunicativa para atribuirse fondos estatales y europeos como si fueran propios. En numerosas ocasiones anteriores, LasNoticiasRM.es ha documentado cómo desde NextCARM se difunden convocatorias, ayudas e inversiones del PRTR con una narrativa que diluye u oculta el verdadero origen de los recursos, que no es otro que el Estado español y la Unión Europea.
Ya ocurrió con ayudas a la rehabilitación de vivienda, bonos para digitalización, inversiones en modernización educativa o programas de empleo joven, todos ellos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y gestionados por las comunidades autónomas como simples entidades ejecutoras. Sin embargo, la Región de Murcia, a diferencia de otras autonomías, aprovecha esa intermediación técnica para capitalizar políticamente las ayudas.
Una estrategia de propaganda institucional que erosiona la transparencia
Este nuevo caso vuelve a poner de manifiesto la falta de transparencia institucional del Ejecutivo murciano, que utiliza medios oficiales para maquillar el verdadero origen de las inversiones públicas. El mensaje que se traslada a la ciudadanía es engañoso: parece que las ayudas surgen por iniciativa del Gobierno regional, cuando en realidad su papel se limita a repartir fondos que ya están comprometidos y dirigidos desde el Estado y la UE.
Este uso propagandístico de la información pública, además de distorsionar la percepción ciudadana sobre la distribución de responsabilidades, erosiona la confianza institucional y oculta la importancia de la cooperación multilateral en políticas sociales.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia forma parte de una estrategia nacional, aprobada por la Comisión Europea, que ha inyectado más de 70.000 millones de euros en subvenciones directas a España. Su ejecución se realiza a través de las comunidades autónomas, pero los criterios, objetivos, plazos y financiación proceden del nivel estatal y europeo.
En el caso murciano, sin embargo, este matiz se omite intencionadamente. Así, mientras el Gobierno regional presume de “reforzar la escolarización infantil”, la realidad es que está ejecutando políticas diseñadas por el Estado y financiadas por Bruselas.
Este tipo de prácticas generan una doble preocupación: por un lado, tergiversan el papel de las instituciones, y por otro, dificultan que la ciudadanía conozca y valore correctamente el impacto real de los fondos europeos en la mejora de los servicios públicos. La escolarización infantil, como otras muchas políticas impulsadas por el PRTR, es fruto de un esfuerzo conjunto y no de decisiones unilaterales del Ejecutivo murciano, por más que intente presentarlo así.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053