
La asociación denuncia que la Consejería de Cultura mantiene bloqueado el expediente de protección BIC de esta obra maestra del barroco murciano pese al silencio administrativo favorable
La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha denunciado la inacción de la Consejería de Cultura del Gobierno regional al mantener paralizado el expediente de protección como Bien de Interés Cultural (BIC) del Cristo de la Sangre, una de las esculturas más emblemáticas del barroco murciano, obra del artista Nicolás de Bussy y datada en el último cuarto del siglo XVII.
La imagen, que se encuentra en la Iglesia Arciprestal del Carmen de Murcia y forma parte de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, es una pieza de gran valor devocional, artístico y cultural, y desempeña un papel central en las procesiones de Semana Santa de la ciudad.
Huermur ha anunciado que ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo y ha informado también a la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, exigiendo que se desbloquee el expediente administrativo y se reconozca de forma oficial la protección legal de la obra, que ya se considera incoada de forma automática por silencio administrativo positivo.
Silencio administrativo y posible negligencia institucional
La entidad conservacionista presentó la solicitud formal de protección BIC el 29 de junio de 2023, y según establece la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, el plazo máximo de respuesta por parte de la Administración es de seis meses. Al haber transcurrido este tiempo sin respuesta, la incoación del expediente se considera efectiva por silencio administrativo, lo que implica una protección provisional automática.
Sin embargo, la Consejería de Cultura no ha emitido aún el certificado de acto presunto, un documento imprescindible para dar validez jurídica plena a esta protección. Huermur recuerda que solicitó dicho certificado el 17 de enero de 2024, y que el plazo legal para emitirlo es de 15 días, según establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
Ante este incumplimiento sistemático de los plazos y obligaciones legales, la asociación ha calificado la actitud del Gobierno regional como una “grave negligencia administrativa” y una muestra clara de desinterés por el patrimonio cultural murciano.
Una obra capital del barroco murciano ignorada por su propia administración
El presidente de Huermur, Sergio Pacheco, ha sido tajante en su valoración:
“Es lamentable que tengamos que llegar al Defensor del Pueblo para que se proteja una de las esculturas más importantes del barroco murciano. La administración tiene la obligación de proteger nuestro patrimonio, no de meter los expedientes en un cajón.”
Pacheco ha subrayado además que el Cristo de la Sangre no es solo una joya artística, sino un símbolo espiritual y cultural profundamente arraigado entre los murcianos:
“La desidia de la administración regional es injustificable. Esta escultura representa el instante más humano y trágico de la Pasión, con una fuerza expresiva que ha emocionado a generaciones enteras.”
La figura, caracterizada por su composición contrarreformista —Cristo muerto de pie, semiinclinado, con las manos al frente y la cabeza baja— está considerada por historiadores y expertos como una de las imágenes más conmovedoras de la escultura procesional española.
Antecedentes de descontrol en Cultura y nuevo llamamiento a actuar
Huermur ha puesto también este caso en conocimiento de la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, recordando que ya en el pasado fue necesaria su intervención para ordenar la gestión interna de la Consejería de Cultura, incluso con el envío continuado de un inspector durante meses.
La asociación exige ahora que se actúe con la misma contundencia y que se lleven a cabo todas las actuaciones necesarias para desbloquear de inmediato el expediente del Cristo de la Sangre.
“Estamos hablando de una obra clave para el patrimonio regional, de interés público incuestionable, y no puede seguir en el limbo administrativo por la desidia de quienes deberían velar por su protección”, concluyen desde Huermur.
La organización ha anunciado que continuará movilizando todos los recursos legales e institucionales disponibles para asegurar la conservación y el reconocimiento patrimonial del Cristo de la Sangre, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las entidades culturales de la Región a sumarse en la defensa de este bien histórico-artístico que forma parte de la identidad murciana.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053