López Miras renuncia a fondos europeos clave para salvar el Mar Menor por contentar a Vox

López Miras renuncia a fondos europeos clave para salvar el Mar Menor por contentar a Vox
López Miras renuncia a fondos europeos clave para salvar el Mar Menor por contentar a Vox

El PSOE acusa al presidente regional de anteponer su pacto con la ultraderecha al futuro ecológico de la Región de Murcia

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha denunciado públicamente que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha sacrificado proyectos fundamentales para la recuperación del Mar Menor con el único fin de garantizarse el apoyo de Vox para sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025.

Durante una jornada de trabajo celebrada en Los Alcázares, en la que participaron representantes del PSRM-PSOE, el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, diputados y senadores en las Cortes Generales y el Grupo Municipal Socialista del municipio, Lucas ha afirmado que “López Miras ha rechazado públicamente el Pacto Verde Europeo solo para contentar a la ultraderecha”.

Proyectos esenciales en riesgo

El líder socialista ha advertido que la decisión del Gobierno regional de oponerse al Pacto Verde Europeo supone el rechazo directo a proyectos imprescindibles para Los Alcázares y para el conjunto del ecosistema del Mar Menor, entre ellos:

  • El parque inundable de la rambla de La Pescadería, con una inversión prevista de 30 millones de euros.
  • La creación del Cinturón Verde del Mar Menor.
  • La renovación y mejora de las redes de saneamiento en municipios ribereños.

“Rechazar estos proyectos implica renunciar al progreso medioambiental de la Región y dejar de lado los compromisos adquiridos con Europa y con los vecinos afectados por la degradación del Mar Menor”, ha remarcado Lucas.

700 millones de euros del Gobierno de España

Durante su intervención, Lucas ha recordado que el Gobierno de España ha invertido cerca de 700 millones de euros en actuaciones destinadas a la recuperación del Mar Menor, lo que representa la mayor inversión medioambiental realizada en un único ecosistema en todo el país.

“Una parte fundamental de esa inversión procede de fondos vinculados al Pacto Verde Europeo”, ha subrayado Lucas, señalando que el rechazo a este pacto no solo implica un posicionamiento ideológico, sino una pérdida tangible de recursos e inversiones que afectan directamente a los municipios del entorno del Mar Menor.

De ese total de 700 millones, ya se han ejecutado 85,24 millones y están comprometidos otros 165,04 millones, según datos oficiales expuestos por el PSOE.

El caso de Los Alcázares: inversiones paralizadas

Los Alcázares es uno de los municipios más afectados por la crisis ecológica del Mar Menor y, al mismo tiempo, uno de los más beneficiados por el plan de inversiones del Ministerio para la Transición Ecológica.

Entre las actuaciones previstas destacan:

  • La construcción del parque inundable y canalización de la rambla de La Pescadería, cuyo expediente ambiental ya ha sido aprobado y cuya licitación está prevista para este mismo año.
  • La ejecución de un filtro verde en la antigua depuradora del municipio, actualmente en tramitación.
  • La dotación de 7,5 millones de euros para la mejora de las redes de saneamiento, como parte de los 40 millones de euros asignados a los ayuntamientos de la zona del Mar Menor.

Lucas ha advertido que “estas inversiones están en peligro si el Gobierno regional mantiene su rechazo a los principios del Pacto Verde Europeo”, una postura que, según los socialistas, responde únicamente al interés de mantener su acuerdo político con Vox.

El PSOE ofrece alternativas sin Vox

En este contexto, Francisco Lucas ha insistido en que el Partido Socialista está dispuesto a negociar los presupuestos regionales sin necesidad de apoyarse en la ultraderecha, algo que, según ha apuntado, López Miras no ha querido ni siquiera considerar.

“El PSOE está con la mano tendida para pactar los presupuestos pensando en el interés general de la Región, en sus ciudadanos y en su patrimonio medioambiental. Pero si López Miras prefiere seguir gobernando de la mano de quienes niegan el cambio climático, es porque comparte su ideología, no por necesidad”, ha manifestado Lucas.

Pacto Verde Europeo: mucho más que ecología

Desde el PSRM-PSOE se recalca que el Pacto Verde Europeo no solo es una hoja de ruta medioambiental, sino también un mecanismo financiero y estructural que permite modernizar infraestructuras, mejorar la eficiencia energética, apoyar al sector agroalimentario y avanzar en sostenibilidad.

En concreto, Lucas ha mencionado que “rechazar el Pacto Verde Europeo es también renunciar a ayudas como los 16 millones de euros para agricultores del Campo de Cartagena”, que forman parte del esfuerzo por adaptar la agricultura regional a modelos sostenibles, menos contaminantes y más competitivos.

Críticas a la alianza PP-Vox

El secretario general del PSOE regional ha insistido en que la decisión del presidente López Miras de oponerse al pacto europeo obedece únicamente al compromiso adquirido con Vox para obtener su apoyo en la aprobación de los presupuestos de 2025. En opinión de Lucas, esto evidencia que “la prioridad del presidente no es el medio ambiente, ni el Mar Menor, ni los ciudadanos, sino su supervivencia política a cualquier precio”.

Esta crítica se alinea con la creciente preocupación de colectivos ecologistas, asociaciones vecinales y científicos que denuncian la inacción del Gobierno regional frente a la crisis ambiental del Mar Menor y alertan de los riesgos de seguir bloqueando las soluciones propuestas desde el Ejecutivo central y la Unión Europea.

“Cuando gobierna el PSOE, mejora la vida de la gente”

Lucas ha aprovechado también para poner en valor la gestión del equipo socialista en el Ayuntamiento de Los Alcázares, encabezado por el alcalde Mario Pérez Cervera, al que ha agradecido su compromiso con la ciudadanía y con los proyectos de recuperación ambiental.

“Nuestros compañeros y compañeras están demostrando que, cuando gobierna el PSOE, mejora la vida de la gente. Y lo hacen con hechos, con planificación, con inversión y con soluciones reales para los problemas de los vecinos”, ha afirmado Lucas.

Una decisión que marcará el futuro

La negativa del Gobierno de López Miras al Pacto Verde Europeo es, para los socialistas, un punto de inflexión que puede tener consecuencias a largo plazo sobre el futuro del Mar Menor y de toda la Región.

“Estamos ante una decisión política que no solo compromete la llegada de fondos esenciales, sino que rompe el consenso social y científico sobre la necesidad de actuar con urgencia y responsabilidad”, ha concluido Lucas.

Mientras tanto, los proyectos siguen sobre la mesa, pendientes de voluntad política. Y con cada día que pasa, el Mar Menor sigue esperando.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor