Más de 1,2 millones de euros permitirán contratar a cientos de trabajadores y mejorar infraestructuras en el municipio
Lorca se ha convertido en el municipio que más financiación recibe de toda la Región de Murcia procedente del Gobierno de España dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario. El Ejecutivo de Pedro Sánchez destinará un total de 1.216.208,36 euros al municipio lorquino, lo que permitirá crear empleo rural, reforzar ingresos familiares y acometer mejoras en infraestructuras locales.
Este anuncio, celebrado por la portavoz socialista en Lorca, Isabel Casalduero, representa un nuevo gesto de compromiso del Gobierno central con los municipios más castigados por el desempleo y la despoblación. En total, el programa distribuye más de seis millones de euros (6.055.379,36 €) entre 22 municipios de la Región de Murcia, con la previsión de contratar a unos 1.200 trabajadores, en su mayoría personas desempleadas del entorno rural.

Un respaldo económico clave para las familias lorquinas
Casalduero ha subrayado que esta inversión es mucho más que una cifra: “una oportunidad para cientos de familias lorquinas que verán reforzados sus ingresos gracias a un programa que, año tras año, demuestra su eficacia”. El impacto del programa va más allá de la contratación directa, ya que también dinamiza la economía rural, mejora el entorno urbano y social y genera cohesión en el municipio.
Desde el PSOE de Lorca se pone en valor que este tipo de actuaciones permiten no solo combatir el paro estructural en zonas rurales, sino también invertir en infraestructuras esenciales, como caminos rurales, zonas verdes o equipamientos municipales, mejorando la calidad de vida de los vecinos.
“El Gobierno de España, una vez más, demuestra con hechos su compromiso con Lorca y con el empleo en nuestro entorno rural”, ha afirmado Casalduero, en contraste con lo que califica como “olvido institucional” de gobiernos anteriores. La portavoz ha reivindicado la diferencia entre “gobernar con sensibilidad y responsabilidad o hacerlo desde la indiferencia”, en clara alusión al actual Ejecutivo regional del Partido Popular.
Contraste con la política laboral del Gobierno regional
Mientras el Ejecutivo central apuesta por planes de empleo inclusivos y sostenibles para reactivar las economías rurales, desde la Región de Murcia se multiplican las críticas por la falta de inversiones y programas específicos para el empleo agrario. Los sindicatos han denunciado en repetidas ocasiones que la Comunidad Autónoma no destina recursos suficientes a la empleabilidad en zonas rurales, dejando todo el peso en las políticas estatales.
Este nuevo reparto de fondos refuerza el papel del Gobierno de Pedro Sánchez como actor principal en la protección del tejido rural en la Región de Murcia. Frente a un modelo regional basado en recortes y externalizaciones, el modelo estatal impulsa programas que generan empleo directo, inversión pública y mejora de servicios locales.
Cabe destacar que, pese a los discursos del PP murciano contra el Gobierno central, Lorca —gobernada por el Partido Popular— es la principal beneficiaria de estos fondos, lo que pone en evidencia el alcance real del apoyo estatal a los municipios, independientemente de su color político.
La portavoz socialista ha recordado que estos recursos suponen un alivio directo para los hogares más vulnerables, y ha instado al Ayuntamiento de Lorca a “gestionar de forma transparente, eficaz y socialmente responsable esta importante inversión”.
Una inversión que fortalece el tejido social y económico rural
Los fondos destinados a Lorca no solo generarán empleo durante el tiempo de ejecución del programa, sino que contribuirán a dinamizar sectores clave de la economía local, como la agricultura, el mantenimiento urbano o los servicios públicos básicos. Estas actuaciones son especialmente relevantes en una zona donde la precariedad laboral y el éxodo rural siguen siendo desafíos estructurales.
Desde el punto de vista social, esta financiación también refuerza la cohesión comunitaria al implicar a colectivos tradicionalmente excluidos del mercado laboral, como mujeres rurales, jóvenes desempleados y personas mayores de 45 años.
Frente a las críticas vertidas por la derecha política hacia los mecanismos de financiación estatal, el caso de Lorca demuestra que el compromiso del Gobierno de España con la Región de Murcia no es retórico, sino cuantificable y tangible.
Casalduero concluye que este tipo de iniciativas deberían inspirar a otras administraciones, especialmente al Gobierno autonómico, para que dejen de confrontar con el Estado y se centren en implementar políticas que beneficien realmente a la ciudadanía.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053