El alcalde Mario Pérez Cervera expone en Madrid las estrategias pioneras del municipio para adaptarse a inundaciones y fenómenos extremos
Los Alcázares ha sido reconocido a nivel nacional como un modelo de resiliencia urbana, gracias a las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático impulsadas en los últimos años. El alcalde del municipio, Mario Pérez Cervera, participó este martes en el foro EUKN Policy Lab 2025, celebrado en Madrid, donde expuso las principales estrategias que ha puesto en marcha su equipo de gobierno para proteger a la población y al entorno ante fenómenos extremos como inundaciones o olas de calor.
Durante su intervención, Pérez Cervera defendió que la resiliencia urbana no es una opción, sino una necesidad urgente para los municipios que, como Los Alcázares, sufren de forma recurrente los efectos devastadores del cambio climático. A través de fondos estatales y una planificación participativa, el municipio ha desarrollado infraestructuras verdes, protección de edificios públicos y privados, y proyectos de renaturalización urbana que lo colocan a la vanguardia en sostenibilidad local.
Un parque inundable de 30 hectáreas como defensa ambiental
Uno de los proyectos estrella que destacó el alcalde fue la Recuperación de la Rambla de la Pescadería, una intervención de 16 millones de euros financiada con apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo es recuperar más de un kilómetro de rambla para crear un parque inundable de 30 hectáreas, un espacio verde que servirá tanto de lugar de uso cotidiano para la ciudadanía como de barrera natural ante lluvias torrenciales.
“Este gran espacio verde podrá ser utilizado por los vecinos de forma habitual, y además servirá como elemento de protección del municipio ante fuertes lluvias”, explicó Pérez Cervera, subrayando que esta solución también tiene un impacto directo en la protección del Mar Menor, al minimizar los arrastres de sedimentos contaminantes hacia la laguna.
Los Alcázares no solo ha apostado por grandes infraestructuras, sino también por actuaciones urbanas específicas en zonas como la Calle Jaén o la Avenida Joaquín Blume, donde se han implementado medidas de drenaje sostenible y pavimentos permeables. Asimismo, se prevé la renaturalización de otros espacios urbanos para aumentar la capacidad de absorción del suelo y reducir el riesgo de inundación.
La Agenda Urbana como hoja de ruta local y participativa
Pérez Cervera destacó que todas estas actuaciones se enmarcan en la Agenda Urbana de Los Alcázares, una herramienta de planificación estratégica diseñada con la participación de la ciudadanía, y que convierte al municipio en pionero en el desarrollo de políticas de sostenibilidad local.
“Recordemos que Los Alcázares fue un municipio piloto para desarrollar esta herramienta que marca los retos que debemos afrontar en los próximos años para conseguir un mejor desarrollo económico, social y medioambiental”, afirmó el alcalde. Esta Agenda, elaborada en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, está siendo utilizada como modelo replicable por otros municipios de la Región de Murcia y del conjunto del país.
El foro EUKN Policy Lab, organizado por la European Urban Knowledge Network, sirvió como espacio de intercambio de experiencias entre diferentes ciudades y expertos en urbanismo, sostenibilidad y cambio climático. Las conclusiones del encuentro fueron claras: la resiliencia urbana es ya un imperativo ante el avance imparable del cambio climático, que en la Región de Murcia se manifiesta con especial crudeza en forma de DANAs, lluvias torrenciales y olas de calor prolongadas.
Contraste con la falta de acción autonómica
Mientras municipios como Los Alcázares impulsan estrategias ambiciosas y valientes para adaptarse a un entorno climático hostil, la Región de Murcia sigue sin contar con una estrategia regional de resiliencia urbana ni con un plan integral de adaptación al cambio climático. Esta inacción por parte del Gobierno autonómico obliga a los ayuntamientos a buscar recursos propios o depender exclusivamente de fondos estatales o europeos.
La intervención del alcalde en el foro fue interpretada por varios asistentes como un ejemplo de cómo la voluntad política, el liderazgo local y la planificación participativa pueden suplir la carencia de apoyo autonómico. En palabras del propio Pérez Cervera, “no podemos esperar a que otros actúen por nosotros; proteger a nuestra gente es una responsabilidad ineludible”.
Con estas políticas, Los Alcázares se posiciona no solo como un municipio resiliente, sino como referente en la Región de Murcia y en el conjunto del país en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito local. Mientras tanto, el Gobierno regional sigue sin presentar una hoja de ruta clara ante uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053