Once institutos de Cartagena participan en una competición que rescata un deporte tradicional en riesgo de desaparecer
El Instituto Los Salesianos se ha proclamado ganador del III Torneo Escolar ‘Barriendo Andana’ de bolos cartageneros, una iniciativa promovida por la Federación de Bolos Cartageneros de la Región de Murcia con el objetivo de fomentar entre los adolescentes la práctica de este deporte tradicional, que forma parte del patrimonio cultural del campo de Cartagena desde el siglo XVI.
La competición, celebrada en el campo Diego Serrano de Cartagena, reunió a estudiantes de once centros educativos de la comarca: Jiménez de la Espada, Maristas, Juan Sebastián Elcano, San Isidoro de Los Dolores, Arturo Pérez-Reverte, Mediterráneo, Ben Arabí, Salesianos, Franciscanos, Isaac Peral y El Bohío.
Los Salesianos se impusieron en la clasificación general con un total de 93 bolos, seguidos por el IES Arturo Pérez-Reverte con 82 y el IES Isaac Peral con 76. En la categoría individual masculina, el campeón fue Venicio Dacosta, del IES Ben Arabí, con 14 bolos, mientras que en la categoría femenina destacó Gema Henarejos, de Los Salesianos, con la misma puntuación.
Una tradición que se defiende desde las aulas
El acto de entrega de trofeos estuvo cargado de simbolismo y compromiso por parte de los organizadores. Tomás Martínez Pagán, reconocido defensor de las tradiciones cartageneras, inauguró la ceremonia subrayando la importancia de un torneo que “en su tercera edición continúa creciendo en participación y entusiasmo”.
Por su parte, el presidente de la Federación, David José Alonso, agradeció el esfuerzo colectivo de profesores, alumnos y organizadores y recordó que “este torneo es fruto del trabajo sostenido en los últimos años con el proyecto educativo ‘Barriendo Andana’, que ya ha logrado consolidarse como una referencia en la difusión de los bolos cartageneros entre las nuevas generaciones”.
Alonso adelantó que desde la Federación se están planteando nuevas fórmulas para mantener viva esta tradición, como la creación de una liga escolar regular que permita a los alumnos practicar este deporte por las tardes. “Queremos que este deporte no solo sea una experiencia puntual, sino una opción más dentro de su oferta de ocio saludable y educativo”, explicó.
Un deporte con historia y futuro
Los bolos cartageneros, tal y como recuerdan desde la Federación, están considerados un deporte tradicional en riesgo de desaparición, debido al constante descenso de jugadores federados en las últimas décadas y al envejecimiento de quienes aún lo practican.
Sin embargo, su valor como patrimonio cultural inmaterial es incuestionable: existen referencias documentadas de su práctica en el campo de Cartagena desde el siglo XVI, lo que lo convierte en una expresión singular y valiosa de la identidad regional.
“Por eso lo promovemos en los centros educativos, para que las nuevas generaciones lo conozcan, lo practiquen y lo aprecien. No se trata solo de conservar una tradición, sino de transformarla en una oportunidad de aprendizaje y convivencia”, subrayó Alonso.
El torneo debe su nombre a una de las jugadas más espectaculares del juego: la denominada ‘barrer andana’, que consiste en derribar de un solo lanzamiento los tres bolos de una misma fila, demostrando técnica, precisión y fuerza.
Impulso renovado y presencia femenina histórica
En los últimos meses, la Federación de Bolos Cartageneros ha redoblado sus esfuerzos para revitalizar este deporte mediante hermanamientos con los bolos murcianos y la creación del primer club femenino de la historia, el equipo ‘Cosa Nostra’, que representa un paso importante hacia la igualdad y la diversidad en esta disciplina tradicionalmente masculina.
El éxito del III Torneo Escolar refuerza esta línea de trabajo y demuestra que, con apoyo institucional y vocación pedagógica, es posible tender puentes entre la historia y el futuro, entre la tradición y las nuevas generaciones.
Desde la organización, se ha valorado positivamente la participación activa de los institutos y se ha mostrado la intención de ampliar el torneo en futuras ediciones, no solo en número de centros participantes, sino en implicación municipal y comarcal, para consolidar el proyecto como una referencia educativa y deportiva a nivel regional.
En definitiva, el torneo ‘Barriendo Andana’ se consolida como una herramienta educativa eficaz, capaz de rescatar un deporte en declive, impulsar valores como el trabajo en equipo, el respeto y la deportividad, y reforzar el sentido de pertenencia a una historia compartida. Un gesto desde las aulas que, con cada partida, vuelve a escribir las reglas del juego del patrimonio cultural murciano.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053