Mula revienta de emoción en una Noche de los Tambores multitudinaria y vibrante

Mula revienta de emoción en una Noche de los Tambores multitudinaria y vibrante
Mula revienta de emoción en una Noche de los Tambores multitudinaria y vibrante

Miles de personas hacen temblar la ciudad en una edición histórica que refuerza la dimensión internacional de la tamborada

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La ciudad de Mula volvió a llenarse de estruendo, emoción y tradición con la celebración de la Noche de los Tambores, uno de los momentos más esperados de la Semana Santa murciana y declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. En una edición que superó todas las previsiones, miles de tamboristas se congregaron en la Plaza del Ayuntamiento para romper el silencio y dar comienzo a una de las expresiones culturales más profundas y reconocidas del municipio.

El pasado martes por la noche, la fanfarria interpretada por la Agrupación Musical Muleña marcó el inicio oficial de la tamborada, justo antes del toque con el que se rompió el silencio. Desde ese instante, y hasta las 17:00 horas del Miércoles Santo, la ciudad ha resonado sin descanso al ritmo de los tambores, envolviendo calles, plazas y rincones en una atmósfera única que conecta generaciones, emociones y memoria colectiva.

Una noche de tradición, emoción y orgullo colectivo

Mula no duerme cuando suenan los tambores. Y la Noche de los Tambores es mucho más que un evento: es identidad, historia y comunidad. La participación intergeneracional, el respeto por la tradición y la energía desbordante de los asistentes convirtieron una vez más la madrugada del Martes al Miércoles Santo en una celebración inolvidable.

El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, presidió el acto acompañado por destacadas autoridades, entre ellas el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras; la consejera de Cultura, Carmen María Conesa; el diputado nacional y secretario general del PSOE regional, Francisco Lucas; senadores, diputados regionales, nacionales y miembros de la corporación municipal.

Durante toda la noche, el ambiente fue de respeto y entusiasmo, con un claro protagonismo de los tambores, protagonistas absolutos de una tradición que ya forma parte del patrimonio sonoro y simbólico de la Región de Murcia.

Más de 250 efectivos velaron por la seguridad de una fiesta multitudinaria

Para garantizar el desarrollo seguro de la jornada, el Ayuntamiento desplegó un amplio dispositivo de seguridad compuesto por más de 250 efectivos, entre agentes de la Guardia Civil, Policía Local y miembros de Protección Civil. La coordinación entre cuerpos permitió una celebración sin incidentes destacados, pese a la elevada afluencia de público tanto muleño como visitante.

El Ayuntamiento felicitó públicamente a todos los tamboristas y participantes por su ejemplar comportamiento, destacando el civismo, el respeto por la tradición y la capacidad organizativa demostrada. La institución municipal quiso también poner en valor la colaboración ciudadana y el compromiso de los servicios municipales, sin los cuales no sería posible organizar una fiesta de esta magnitud.

Una fiesta que trasciende lo local y se proyecta al mundo

La declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional no es una etiqueta vacía, sino el reconocimiento a una expresión cultural viva, singular y profundamente arraigada en el pueblo. Cada año, la Noche de los Tambores atrae a medios, turistas y estudiosos del folclore y la antropología, que acuden a Mula para presenciar y documentar una de las manifestaciones populares más auténticas del calendario festivo español.

El estruendo de los tambores se ha convertido en símbolo de resistencia cultural, de pertenencia y de orgullo colectivo, un lenguaje sin palabras que habla de memoria, identidad y comunidad. El toque del tambor en Mula no solo se escucha: se siente, se comparte y se recuerda.

“Una vez más, Mula ha demostrado que sabe preservar su tradición y compartirla con el mundo sin perder su esencia”, declaró el alcalde, Juan Jesús Moreno, al cierre de la jornada. “Gracias a todos los tamboristas, a quienes la hacen posible año tras año. Esta fiesta es suya.

Un referente de la Semana Santa murciana y del calendario cultural español

La Noche de los Tambores de Mula forma parte del conjunto de tamboradas de la Región de Murcia que, junto a las de Moratalla, Jumilla o Agramón, han situado a la Región como un referente nacional e internacional de esta forma de expresión colectiva. Sin embargo, la tamborada muleña destaca por su intensidad, por su arraigo y por el marco incomparable de su celebración, que transforma la ciudad en un gran tambor que resuena en el alma de quienes participan.

Desde el Martes Santo hasta el Miércoles por la tarde, la ciudad se entrega sin reservas a su rito más profundo, manteniendo viva una tradición que no entiende de modas ni de generaciones, y que se transmite de padres a hijos con el mismo fervor que se escucha en cada redoble.

Mula se ha confirmado, un año más, como el corazón palpitante del tambor en la Región de Murcia, y su Noche de los Tambores como una experiencia cultural imprescindible para entender el alma del pueblo murciano.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl XIII Congreso Ibérico de Agua pone el foco en una transición hídrica justa y sostenible
Artículo siguienteUn alumno de la UPCT diseña una llanta para Porsche de competición en su Trabajo Fin de Grado