El proyecto ha recuperado el monumento y su entorno como espacio cultural y mirador patrimonial gracias a una inversión de más de 250.000 euros
La Torre-Ermita de La Puebla de Mula luce ya restaurada tras años de abandono. Las obras, impulsadas por el Ayuntamiento de Mula y financiadas en gran parte por el Gobierno de España, han devuelto al municipio uno de sus emblemas históricos del siglo XIV, a la vez que abren una nueva vía para el desarrollo cultural, turístico y vecinal de esta pedanía.
El alcalde, Juan Jesús Moreno, y la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, han visitado este martes la actuación, que se ha convertido en ejemplo de cómo el patrimonio puede ser palanca contra la despoblación. La intervención ha supuesto una inversión total de 254.947,06 euros, de los cuales 203.307,06 proceden de una subvención estatal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los 51.640 euros restantes han sido aportados por el propio Ayuntamiento.
La actuación se enmarca en la estrategia del Gobierno central para reactivar zonas en riesgo de despoblamiento mediante proyectos de innovación territorial y recuperación del patrimonio.
De fortaleza medieval a espacio de futuro
La restauración ha sido posible gracias a un proyecto redactado por los arquitectos Juan Antonio Pérez Mateos y Pedro Francisco Sánchez Balsalobre, con la colaboración del arqueólogo municipal José Antonio Zapata Parra y el arquitecto técnico Juan Fernández del Toro. Las obras han sido ejecutadas por la empresa Salmer Cantería y Restauración S.L.
La intervención no solo ha devuelto su esplendor a la torre-ermita, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), sino que también ha permitido acondicionar su interior para las visitas y habilitar el acceso a su terraza superior como mirador, desde donde se puede contemplar la huerta, la confluencia de los ríos Mula y Pliego y el conjunto histórico de la ciudad.
Además, se ha creado una nueva plaza pública, fruto de la adquisición de solares y restos de antiguas viviendas colindantes, lo que revitaliza el espacio urbano de la pedanía y abre la puerta a futuros usos culturales y sociales.
Reconocimiento institucional y compromiso vecinal
Durante la visita, el alcalde Juan Jesús Moreno ha agradecido «la firme apuesta del Gobierno de España contra la despoblación, haciendo posible proyectos como este que devuelven la vida a nuestras pedanías». Moreno ha destacado también el papel del pedáneo Penchín y de la familia de Dolores Salzedo “Lolín”, por su «generosidad y compromiso al ceder su propiedad para que esta obra pudiera llevarse a cabo».
La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha subrayado la calidad del proyecto, que ha permitido a Mula estar entre los 13 municipios de la Región de Murcia seleccionados entre los más de 1.000 proyectos presentados en toda España. “Este tipo de subvenciones solo son posibles si detrás hay una buena planificación y un proyecto serio. Y en este caso ya es una realidad que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas de Mula”, celebró Guevara.
Desde el equipo de Gobierno municipal, y en particular desde la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico, se lleva trabajando desde 2022 en la recuperación del edificio, considerado una pieza clave de la antigua Alcalá, enclave fundado por los Fajardo en torno a esta torre fortificada.
Cultura para frenar la despoblación rural
El concejal de Pedanías, Diego Boluda, ha remarcado que esta intervención es un claro ejemplo de cómo el patrimonio puede ser motor de desarrollo rural. “Estamos trabajando firmemente para poner en valor nuestras pedanías a través de la cultura. La recuperación de la Torre-Ermita es mucho más que una obra de restauración: es una apuesta por el futuro de La Puebla de Mula”, explicó.
Desde el Ayuntamiento insisten en que la rehabilitación del monumento no es un fin en sí mismo, sino el inicio de un proyecto más amplio de dinamización rural que combine patrimonio, turismo, participación ciudadana y sostenibilidad.
Con este paso, Mula demuestra que invertir en patrimonio es invertir en territorio, y que las pequeñas pedanías también pueden ser protagonistas de un nuevo modelo de desarrollo basado en el valor cultural, el respeto a la historia y la activación social. La Torre-Ermita, siglos después de su construcción, vuelve a cumplir una función esencial: proteger y proyectar el futuro de su comunidad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053