
Los socialistas presentan tres mociones en el Pleno del 28 de abril para proteger el empleo, la movilidad y la salud vecinal
El Grupo Municipal Socialista de Molina de Segura ha registrado tres mociones clave para el próximo Pleno del 28 de abril, dirigidas a proteger el empleo frente a los nuevos aranceles de Estados Unidos, mejorar el transporte público interurbano con Murcia y combatir la creciente contaminación acústica que afecta a la calidad de vida de miles de vecinos.
El impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria local
La primera moción alerta sobre los efectos de los nuevos aranceles superiores al 20% impuestos por la administración Trump a productos europeos. El PSOE advierte que esta medida pone en riesgo sectores industriales fundamentales para Molina de Segura, como el de las golosinas y el metal, generando una amenaza directa para el empleo local y la competitividad de las fábricas molinenses.
“No podemos permitir que la guerra comercial de Trump se convierta en un drama local para nuestras empresas y trabajadores. Exigimos una respuesta firme y coordinada”, ha denunciado la portavoz socialista, Isabel Gadea.
Un transporte obsoleto para el cuarto municipio más poblado de la Región
La segunda moción pone el foco en el colapso del transporte interurbano entre Molina de Segura y Murcia, un problema que afecta a miles de usuarios cada día. Autobuses antiguos, horarios insuficientes, paradas poco seguras y una total falta de planificación han obligado a buena parte de la ciudadanía a depender del vehículo privado, incrementando la huella de carbono y el gasto familiar.
“La Región no puede seguir olvidando a Molina. No es solo un problema de movilidad, es una cuestión de justicia social”, ha afirmado Gadea, reclamando una revisión integral del sistema de transporte regional y una inversión urgente para mejorar las conexiones entre municipios.
Contaminación acústica: el ruido que amenaza la salud
La tercera moción registrada aborda la contaminación acústica, una amenaza constante y silenciosa que afecta ya a unas 25.000 personas en Molina de Segura. Según denuncian los socialistas, vías como la avenida de la Industria soportan un tráfico superior a los 50.000 vehículos diarios, lo que genera niveles de ruido muy por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El PSOE propone actualizar el Mapa de Ruido, instalar paneles acústicos en las zonas más afectadas y lanzar campañas de concienciación ciudadana sobre los efectos negativos del ruido en la salud pública.
Con estas tres iniciativas, el grupo socialista trata de hacer frente a problemas estructurales que siguen sin recibir respuesta por parte del Gobierno regional y del ejecutivo local. “Ya basta de inacción. Molina de Segura necesita políticas útiles, no excusas”, concluyó Gadea.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053