La Rada Salinera de Cabo de Palos, convertida en decorado turístico sin memoria histórica

La Rada Salinera de Cabo de Palos, convertida en decorado turístico sin memoria histórica
La Rada Salinera de Cabo de Palos, convertida en decorado turístico sin memoria histórica

La asociación Procabo denuncia que la remodelación del espacio ha borrado su identidad vinculada a las salinas de Marchamalo

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La reciente intervención urbanística en el espigón de la antigua Rada Salinera de Cabo de Palos ha desatado las críticas de la Asociación Procabo, que denuncia la desaparición de un enclave histórico de gran valor patrimonial e identitario. Según la entidad, lo que podría haber sido un proyecto de recuperación y puesta en valor del pasado industrial del pueblo, se ha convertido en una «bonita plaza sin memoria» pensada únicamente para ser un decorado turístico.

La Rada Salinera fue construida en los años 40 del siglo XX por la empresa Salinera Catalana como infraestructura para el transporte de sal procedente de las Salinas de Marchamalo, hoy declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). El conjunto incluía espigones, muelles, almacenes y un varadero, todos ellos elementos ligados a la actividad productiva tradicional del Cabo de Palos. Con el tiempo, el enclave cayó en el abandono y fue utilizado como aparcamiento, sin que se acometiera su protección patrimonial.

Pese a las continuas demandas de Procabo y las comunicaciones con el Ayuntamiento de Cartagena, la reciente remodelación ha ignorado por completo la historia del lugar, incluyendo tan solo alguna referencia anecdótica. El resultado ha sido una plaza frente al mar pensada para el paseo turístico, sin relación con su pasado salinero.

Desde la asociación señalan que la Dirección General de Patrimonio Cultural solo ha accedido a declarar como Bien Inventariado los antiguos saleros, sin extender la protección al conjunto del enclave ni a su contexto histórico. Esta decisión, publicada en el BORM nº 69 del 25 de marzo de 2025, es vista por Procabo como un gesto insuficiente que reduce el valor del sitio a un mero fragmento descontextualizado.

Propuestas ignoradas por el Ayuntamiento de Cartagena

Tras el inicio de las obras, Procabo logró reunirse con técnicos municipales para trasladar una serie de propuestas mínimas que permitieran mantener viva la identidad de la Rada Salinera:

  • Recuperar el nombre histórico del espacio: «Rada Salinera».
  • Incluir señalética e información sobre su uso tradicional como enclave de carga de sal.
  • Minimizar el impacto visual y ambiental con una iluminación adaptada a la sensibilidad de la bocana del puerto.
  • Introducir vegetación autóctona propia del paisaje costero original.
  • Incorporar elementos de seguridad para evitar caídas accidentales al agua.

Ninguna de estas propuestas ha sido tenida en cuenta en los comunicados oficiales del Ayuntamiento, que ha centrado la justificación de la intervención en el impulso turístico de la zona. Para Procabo, esto demuestra una visión reduccionista que olvida que «un lugar con historia, bien cuidado y con identidad, también es atractivo para el visitante».

La instalación de dos grandes farolas con triple foco en la bocana del puerto ha sido especialmente criticada por su impacto visual y lumínico, alterando la percepción nocturna del espacio y afectando negativamente al entorno natural y marino. Para la asociación, esta actuación es un ejemplo más de la falta de sensibilidad paisajística y ambiental del proyecto.

Turismo sin ética del lugar: una oportunidad perdida

«El turismo es una actividad legítima, pero no puede seguir avanzando sobre el territorio sin una ética del lugar», afirman desde Procabo. Para la entidad, la transformación de la Rada Salinera es una oportunidad perdida de articular una relación respetuosa entre el desarrollo turístico y la historia local. El espacio, convertido ahora en una estación final del paseo marítimo de La Barra, se presenta como un lugar de contemplación desvinculado de su memoria industrial.

Desde la entidad recuerdan que Cabo de Palos no es solo un decorado instagrameable, sino un enclave con historia, con memoria obrera y con una relación simbólica con el mar que merece ser respetada. «Un paseo bonito no compensa la pérdida de identidad, ni justifica la banalización del patrimonio», afirman.

En este sentido, insisten en que muchas de las mejoras propuestas eran compatibles con la obra ejecutada y podían haberse incorporado con gestos sencillos y simbólicos, sin modificar sustancialmente el proyecto ni elevar su coste. Lo que ha fallado, sostienen, es la voluntad política de hacer las cosas bien y de comprender que la historia también es un valor.

Procabo pide respeto por el Cabo de Palos tradicional

Procabo ha reiterado su compromiso con la defensa del patrimonio material e inmaterial de Cabo de Palos, especialmente de aquellos enclaves vinculados a su pasado marinero y productivo. En este sentido, seguirá solicitando a las administraciones competentes que se reconozca integralmente el valor de la Rada Salinera, que se corrijan los errores cometidos y que se evite en el futuro repetir procesos urbanísticos que invisibilizan el pasado en favor de una estética turística vacía de contenido.

«Cabo de Palos tiene derecho a crecer sin olvidar lo que fue. Su gente, su paisaje y su historia merecen algo más que una postal bonita», concluyen desde la asociación.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa comunidad china consolida su liderazgo en el RETA con un modelo de emprendimiento en plena transformación
Artículo siguienteOfertas de empleo en la Región de Murcia