El déficit regional apenas mejora y la inversión pública no crece pese al contexto de recuperación
El Gobierno de la Región de Murcia ha comenzado el ejercicio 2025 sin aumentar la inversión pública respecto al año anterior, manteniéndola en 41 millones de euros, según los datos del informe mensual de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda correspondientes a enero de 2025. Esta cifra, correspondiente al capítulo de formación bruta de capital fijo, es idéntica a la registrada en enero de 2024.
A esto se suma una ligera caída de los ingresos por impuestos, que pasaron de 124 millones de euros en enero de 2024 a 122 millones en enero de 2025, lo que representa un descenso del 1,6%. La falta de variación en el esfuerzo inversor en un contexto de recuperación económica y fondos europeos disponibles contrasta con la estrategia de otras comunidades autónomas y del propio Gobierno de España, que mantienen políticas de estímulo.
Contención del gasto en una Región con bajos niveles de inversión social
El déficit regional continúa elevado: la necesidad de financiación fue de 93 millones de euros en enero de 2025, un -0,21% del PIB regional, por encima del -0,18% registrado en enero de 2024. Esta persistencia del desequilibrio fiscal pone en cuestión la eficacia de una política presupuestaria basada en el ajuste sin crecimiento del gasto estratégico.

Los datos sociales refuerzan esta tendencia. Según el Índice DEC 2022 de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Murcia fue una de las regiones con menor gasto en servicios sociales por habitante: 340,1 euros, frente a una media nacional de 462,7 euros. El informe “La inversión social por comunidades” (2023) también sitúa a Murcia por debajo de la media en gasto total en sanidad, educación y servicios sociales: 2.823,20 euros por habitante.
Estos informes muestran que la Región de Murcia arrastra un histórico déficit de inversión social, que no se está corrigiendo con las oportunidades actuales de financiación estatal y europea. Plataformas como EAPN-RM o CERMI han alertado de las consecuencias de este estancamiento, especialmente en colectivos vulnerables y en políticas de atención a la dependencia, discapacidad e inclusión social.
Impacto económico y territorial del inmovilismo inversor
La falta de crecimiento en la inversión pública en el inicio de 2025 limita las capacidades de reactivación económica. El sector de la construcción pública y la obra civil, claves para el empleo y el desarrollo territorial, se ven directamente afectados. Tanto el Colegio de Ingenieros de Caminos como asociaciones empresariales del sector han denunciado la caída en la licitación de obra nueva en la Región.
Este déficit inversor incide especialmente en zonas del interior como el Altiplano, el Noroeste y el Valle del Guadalentín, donde las administraciones públicas son motor económico y garantes del acceso a servicios básicos. Sin inversión pública, se refuerzan los desequilibrios territoriales y se dificulta la cohesión social.
La Región de Murcia ha recibido, según estimaciones del Ministerio de Hacienda, alrededor de 800 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sin embargo, la baja ejecución de estos fondos está limitando el impacto esperado en movilidad sostenible, digitalización, rehabilitación energética y empleo juvenil. La falta de agilidad en su aplicación supone una oportunidad perdida para transformar el modelo productivo regional.
Con estos datos, el arranque presupuestario de 2025 refleja una estrategia basada en la contención del gasto sin refuerzo de la inversión pública ni avance significativo en la consolidación fiscal. La Región necesita una orientación diferente que apueste por políticas de crecimiento inclusivo.
Invertir en servicios públicos, en infraestructuras sostenibles y en cohesión social no es un gasto, es una inversión de futuro. Y Murcia no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053