
La UPCT celebra una jornada con 19 talleres sobre renovables, puentes, terremotos, minería y tecnología aplicada al territorio
Más de 650 estudiantes de Bachillerato y 4º de ESO, procedentes de todas las comarcas de la Región de Murcia, han participado este miércoles en la Ruta Politécnica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), una experiencia inmersiva en la que han descubierto cómo las ingenierías de Caminos, Canales y Puertos y de Minas tienen un impacto directo en la transformación del mundo.
La actividad, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas, ha convertido el Campus de Alfonso XIII en un espacio divulgativo a gran escala, con 19 talleres repartidos entre el patio central, laboratorios, aulas y el Museo del Agua y la Energía, donde investigadores, docentes y estudiantes han explicado con rigor y entusiasmo los secretos de una ingeniería al servicio de las personas y del territorio.
Del Mar Menor a las ciudades esponja: ciencia aplicada a retos reales
Durante la jornada, los preuniversitarios han explorado desde cómo las matemáticas explican el oleaje y el transporte de sedimentos en el Mar Menor, hasta cómo los puentes flotan en el aire gracias a la física, pasando por el análisis de suelos para resistir terremotos, la gestión del agua, la eficiencia energética y las nuevas tecnologías aplicadas a la edificación.
Uno de los focos temáticos ha sido la ingeniería frente al cambio climático, con talleres sobre ciudades esponja, jardines de lluvia, reutilización de salmueras y el papel del hidrógeno como vector clave para la transición energética. El taller de geofísica ha despertado gran interés entre los asistentes al demostrar cómo la tecnología LIDAR y el modelado BIM permiten conocer el subsuelo y diseñar infraestructuras más seguras y sostenibles.
“Los ingenieros somos como los árbitros: nuestro trabajo no siempre se ve, pero sin él nada funciona”, explicaba a los estudiantes el director del Museo del Agua y la Energía, Javier Pérez de la Cruz, mientras mostraba algunas de las maquetas y experimentos preparados por el equipo docente y los estudiantes de grado.
Minería, reciclaje y puentes: cuando aprender también es construir
El área de Ingeniería de Minas también desplegó su potencial divulgativo a través de talleres sobre minerales, energías renovables y reciclaje de materiales, destacando la participación de la asociación de estudiantes de Recursos Minerales, que organizó el taller ‘Reciclón’, centrado en la reutilización de materiales y el aprovechamiento de recursos naturales.
Por su parte, la asociación de Puentes expuso la maqueta con la que logró —por segunda vez consecutiva— el primer premio en el Concurso Nacional de Puentes, atrayendo la atención de los estudiantes que comprobaron cómo el diseño estructural y la física aplicada pueden conjugarse con la creatividad para construir soluciones reales.
El momento más visual de la mañana llegó con la representación en 3D de la cabeza de un estudiante mediante escaneo digital, lo que desató la sorpresa generalizada. “Es como una cara del FIFA”, exclamaban algunos con asombro, al descubrir cómo la tecnología transforma datos en modelos tridimensionales útiles para ingeniería civil, edificación o minería.
La ingeniería como motor de futuro en la Región de Murcia
La Ruta Politécnica no solo buscó despertar vocaciones científicas, sino también poner en valor el papel estratégico de la ingeniería en los desafíos contemporáneos, especialmente en una región tan compleja y rica en recursos como la Región de Murcia.
Desde la reutilización del agua y los recursos minerales hasta el diseño de infraestructuras resilientes frente a terremotos o inundaciones, los contenidos de la jornada pusieron de relieve que estas titulaciones ofrecen soluciones técnicas a problemas reales, con un alto nivel de empleabilidad y proyección internacional.
El Vicerrectorado de Estudiantes de la UPCT también participó activamente en la jornada, proporcionando información sobre la oferta académica de la universidad, las salidas profesionales de las titulaciones y los recursos disponibles para el alumnado.
La Ruta Politécnica se consolida así como un evento clave en la divulgación del conocimiento científico-técnico entre los jóvenes de la Región, mostrando que la ingeniería no solo construye infraestructuras, sino también oportunidades, sostenibilidad y futuro.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053