Sanidad al límite en verano por falta de refuerzos en Cartagena

Sanidad al límite en verano por falta de refuerzos en Cartagena
Sanidad al límite en verano por falta de refuerzos en Cartagena

El PSOE exige contrataciones urgentes para evitar otro colapso estival en hospitales y centros de salud

Contreras recuerda las protestas de sanitarios en Santa Lucía por la mala gestión del Gobierno regional

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El PSOE de Cartagena ha advertido de que el sistema sanitario del Área 2 de Salud está en riesgo de volver a colapsar este verano si el Gobierno regional no actúa de inmediato. El concejal socialista Pedro Contreras ha exigido que se refuerce la plantilla con más profesionales que en años anteriores y ha recordado que en 2024 médicos y enfermeros se manifestaron a las puertas del hospital Santa Lucía denunciando la falta de personal.

“La situación es crítica durante todo el año, pero en verano se agrava hasta niveles inaceptables”, ha señalado Contreras. Desde el PSOE insisten en que la planificación debe hacerse con al menos dos meses de antelación, como marca el mandato de la Asamblea Regional, y que no se puede volver a repetir el cierre de servicios ni el aumento de listas de espera que ha caracterizado los veranos anteriores.

El edil socialista denuncia que el Gobierno regional no tiene en cuenta el crecimiento de población que vive Cartagena durante la temporada alta. “Seguimos viendo quirófanos cerrados y plantas enteras sin personal, precisamente cuando más presión soportan los hospitales”, ha indicado.

La Manga sigue sin SUAP mientras el litoral se desborda cada año

El colapso sanitario no afecta solo a los hospitales. Los centros de salud del litoral viven una situación insostenible cada verano, con personal insuficiente y una demanda que supera con creces su capacidad. Contreras ha puesto el foco en la costa cartagenera, donde la población se multiplica y la asistencia médica se debilita cada vez más.

Uno de los ejemplos más evidentes es el de La Manga, donde los vecinos llevan años reclamando un SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria). “Es inadmisible que esta zona turística siga sin un servicio esencial como este, y que además se anuncie cada año sin que llegue nunca”, ha denunciado Contreras.

El PSOE exige que este año se refuercen todos los centros del litoral con personal y servicios suficientes, y que no se repita el patrón de veranos anteriores, en los que la respuesta institucional fue “lenta, insuficiente y maquillada de promesas vacías”.

Inacción del Gobierno regional frente a la respuesta del Estado

Mientras el Gobierno de España ha puesto en marcha medidas para reducir la temporalidad y reforzar la Atención Primaria, el Ejecutivo murciano sigue sin aplicar una planificación realista. “No es de recibo que en una región que vive del turismo, el sistema sanitario se venga abajo cada vez que aumenta la población”, ha señalado el edil socialista.

Desde el PSOE de Cartagena denuncian la falta de liderazgo y gestión del Gobierno regional del PP, que sigue sin aplicar los acuerdos adoptados en la Asamblea Regional para evitar el colapso estival. “No hacen falta nuevas leyes, hace falta voluntad política y una gestión eficiente de los recursos ya aprobados”, insisten.

Contreras ha concluido advirtiendo de que las consecuencias de esta inacción recaen siempre en los mismos: profesionales agotados y pacientes abandonados. “No hay más margen: o se actúa ahora o volveremos a lamentar una sanidad pública desbordada justo cuando más se necesita”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl Gobierno regional vuelve a atribuirse ayudas estatales financiadas con fondos europeos
Artículo siguienteUn estudio de la UPCT revela que modernizar los cruceros reduciría sus emisiones un 16,6%