
La esposa del alcalde de Caravaca recibió 99.996 € y el exsenador del PP, 287.860 € del ITREM
Las subvenciones gestionadas por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) están generando controversia tras conocerse que algunas de las ayudas más cuantiosas han sido concedidas a personas del entorno del Partido Popular.
Entre las beneficiarias se encuentra María Cruz Martínez Olmedo, esposa del alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García Fernández (PP), quien ha recibido una subvención directa de 99.996,07 euros. La ayuda se enmarca en la convocatoria del ITREM para la modernización de alojamientos turísticos y la mejora de la sostenibilidad en el sector, financiada con fondos europeos Next Generation (MRR C14.I1.2). Según los registros oficiales, la resolución fue publicada con código de concesión SB12499769 con fecha 15 de enero de 2025.

Además, tal y como recoge una resolución del propio ITREM con fecha de septiembre de 2021, Martínez Olmedo fue beneficiaria de una subvención anterior por un importe de 17.708,56 euros, también destinada a la mejora de la competitividad turística. Esta ayuda no aparece registrada en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, como establece la normativa vigente, lo que añade más interrogantes sobre la transparencia en el tratamiento de estos fondos públicos.
Sin embargo, el foco mediático se ha centrado también en la empresa Proyectos Alpromur SL, que ha recibido una ayuda de 287.860,59 euros dentro de la misma línea de subvenciones. El motivo: su estrecha vinculación con el exsenador del Partido Popular por la Región de Murcia, José Antonio Albaladejo Lucas, que figura actualmente como consejero activo de la empresa.

Alpromur y Albaladejo: una trayectoria con raíces populares
José Antonio Albaladejo Lucas fue senador del Partido Popular durante la IV legislatura, tal y como recoge la propia web del Senado de España. Su participación en la política regional ha sido notoria, y su nombre figura en el historial del PP murciano como una de las figuras con responsabilidades institucionales destacadas.

En la actualidad, Albaladejo Lucas está vinculado como consejero a Proyectos Alpromur SL, la mercantil que ha sido beneficiaria de la cuarta mayor subvención regional de esta convocatoria. Según los datos mercantiles disponibles, el exsenador fue además administrador único de la empresa hasta 2018, fecha en la que pasó a ocupar su actual posición en el consejo de administración.
La empresa ha sido beneficiaria de una subvención de 287.860,59 euros, también a través del ITREM y dentro de la misma convocatoria del PRTR. La resolución tiene como fecha el 18 de marzo de 2025, y se trata de una «subvención y entrega dineraria sin contraprestación», según consta en la ficha oficial.
Un patrón que se repite: más ayudas para afines al PP
Estas ayudas no son un caso aislado. Según revelamos recientemente en LasNoticiasRM, la empresa del hermano del expresidente regional Pedro Antonio Sánchez, también exdirigente del Partido Popular, ha sido otra de las grandes beneficiarias de estas subvenciones.
Tal y como ha publicado eldiario.es en dos reportajes recientes, esta mercantil recibió 216.000 euros pese a haber excedido los límites legales para recibir subvenciones y estar gestionando un hostal vinculado directamente al expresidente. El primero de los artículos destaca que el Gobierno regional de Murcia incumplió el límite legal de ayudas, y el segundo subraya que las subvenciones superan el medio millón de euros en total entre varias resoluciones. (eldiario.es, 18 abril 2025, eldiario.es, 17 abril 2025), también dentro del mismo marco de ayudas gestionadas por el ITREM.
Las coincidencias han encendido las alarmas sobre la posibilidad de que exista un patrón de adjudicación de ayudas públicas a personas con relaciones directas o indirectas con el Partido Popular en la Región de Murcia. Aunque todas las subvenciones se encuentran oficialmente registradas y publicadas según la normativa vigente, los beneficiarios y sus vínculos políticos están generando un debate sobre la transparencia y la equidad en la distribución de los fondos europeos.
Cabe recordar que los fondos del MRR están destinados a impulsar la modernización y sostenibilidad del sector turístico, uno de los ejes clave del Plan de Recuperación tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el hecho de que una parte relevante de estas ayudas recaiga sobre figuras relacionadas con partidos políticos o cargos institucionales plantea interrogantes sobre la neutralidad del proceso de selección.
La transparencia en la gestión de los fondos europeos es fundamental para mantener la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar una recuperación justa e igualitaria.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053