UGT denuncia precariedad en Protección de Menores y advierte de nuevas movilizaciones si no hay respuesta

UGT denuncia precariedad en Protección de Menores y advierte de nuevas movilizaciones si no hay respuesta
UGT denuncia precariedad en Protección de Menores y advierte de nuevas movilizaciones si no hay respuesta

El sindicato exige salarios dignos, cumplimiento del convenio y financiación adecuada en la Región de Murcia

Las diferencias salariales alcanzan los 800 euros por el mismo trabajo entre personal público y de empresas concesionarias

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El personal del sector de Protección de Menores y Reforma Juvenil en la Región de Murcia, convocado por UGT Servicios Públicos, ha protagonizado una nueva concentración ante la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para exigir salarios dignos, el cumplimiento del IV Convenio Colectivo y el pago de complementos salariales pendientes.

El sindicato denuncia que la Administración regional mantiene una situación de precariedad inaceptable en un ámbito tan sensible como es el cuidado de menores tutelados, a través de servicios externalizados que no garantizan condiciones laborales dignas. “Llevamos más de cuatro años exigiendo justicia salarial y el cumplimiento del convenio, y ni la patronal ni el Gobierno regional han dado respuesta”, denuncian desde UGT.

Una huelga ignorada y profesionales que se marchan

Desde junio de 2024, el sector ha protagonizado varias movilizaciones, incluyendo una huelga general en diciembre con un alto seguimiento, pero sin reacción por parte de la patronal (AROAM) ni del Ejecutivo autonómico.

El sindicato advierte que la situación es insostenible: “Cada vez resulta más difícil cubrir vacantes, vacaciones y bajas porque el personal huye en cuanto encuentra algo mejor, debido a las malas condiciones laborales que padecen”, explican.

Brechas salariales de hasta 800 euros por el mismo trabajo

UGT denuncia que existen diferencias de hasta 800 euros mensuales entre trabajadoras que desempeñan las mismas funciones, dependiendo de si pertenecen a una empresa concesionaria o directamente a un servicio público. “Se está condenando a la precariedad a quienes ejercen una labor esencial para proteger y cuidar a menores en situación de vulnerabilidad”, denuncian.

Además, los salarios actuales están por debajo del salario medio regional, una circunstancia que choca frontalmente con la importancia social de estas tareas.

Exigen negociación urgente y cumplimiento del convenio

El sindicato reclama que el Gobierno de la Región de Murcia cumpla de forma inmediata con el convenio sectorial, incluyendo el pago retroactivo de los salarios fijados. También exigen la apertura de negociaciones serias para establecer un complemento autonómico que compense las carencias salariales actuales.

Además, UGT exige una financiación adecuada en los próximos presupuestos autonómicos, que garantice que la atención a menores tutelados no se haga a costa de la precariedad de sus cuidadores.

Las políticas sociales deben tener como eje central el bienestar del menor, y eso pasa por dignificar la labor de los profesionales que lo hacen posible”, advierte UGT, que ha anunciado nuevas movilizaciones si no se atienden estas reivindicaciones.

La situación pone de relieve, una vez más, los efectos de la externalización de servicios públicos sin garantías laborales, y la necesidad urgente de una respuesta política seria que priorice la dignidad laboral y la calidad del servicio público.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor