
► Más de 1.600 muertos y miles de heridos en una catástrofe que agrava una crisis humanitaria ya insostenible
► UNICEF moviliza ayuda urgente y pide financiación internacional para evitar una tragedia aún mayor
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el pasado 28 de marzo ha dejado un panorama devastador, con más de 1.600 personas fallecidas y más de 3.400 heridas, muchas de ellas menores de edad, y ha provocado un nuevo colapso en un país ya sometido a múltiples crisis humanitarias. La organización UNICEF ha emitido una alerta internacional urgente ante el riesgo extremo que enfrentan millones de niños y niñas en las regiones más afectadas.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha declarado que «este terremoto es otro golpe brutal para los niños y niñas de Myanmar, muchos de los cuales ya vivían en medio del conflicto, el desplazamiento y la privación«. En cuestión de minutos, miles de familias perdieron a sus seres queridos, sus hogares y el escaso acceso que tenían a servicios básicos.
Una catástrofe sin precedentes: regiones enteras devastadas
El sismo, seguido por múltiples réplicas, ha golpeado con especial dureza a las regiones de Mandalay, Nay Pyi Taw, Sagaing, Bago y Shan, donde las infraestructuras han colapsado y los servicios básicos han quedado inutilizados. Escuelas, hospitales, viviendas y carreteras han sido destruidas. Las comunicaciones están parcialmente cortadas y muchas comunidades se encuentran aisladas.
Los deslizamientos de tierra y el colapso de vías han dejado a numerosas localidades sin electricidad ni cobertura móvil, agravando las dificultades para llevar ayuda y coordinar los rescates. La cifra de víctimas, advierte UNICEF, podría seguir aumentando en los próximos días a medida que avanzan las labores de búsqueda y se accede a las zonas más remotas.
Niños y niñas: los más vulnerables ante el caos
Los efectos del terremoto han golpeado de forma desproporcionada a la infancia. Miles de menores han quedado heridos, traumatizados o separados de sus familias. Muchos de ellos se enfrentan ahora a un entorno sin agua potable, atención sanitaria ni refugio seguro, lo que incrementa el riesgo de enfermedades, explotación y desnutrición.
Incluso antes del desastre, Myanmar era ya una de las emergencias humanitarias más complejas del mundo, con más de 6,5 millones de niños y niñas en necesidad de ayuda y un alto índice de desplazamiento forzoso. UNICEF recuerda que uno de cada tres desplazados en el país es un menor de edad.
UNICEF activa una respuesta urgente y pide acceso humanitario inmediato
Los equipos de UNICEF ya se encuentran sobre el terreno en las zonas más afectadas, trabajando con actores locales para evaluar necesidades y distribuir ayuda. Como parte de su respuesta inicial, la organización está movilizando 80 toneladas métricas de suministros vitales, que incluyen:
- Kits de salud y suministros médicos.
- Tiendas de campaña para alojamiento temporal.
- Kits de higiene con jabón, compresas sanitarias y desinfectantes.
La directora de UNICEF subraya que «los niños y niñas de Myanmar están viviendo una crisis sobre otra crisis«. Aunque la comunidad internacional ha comenzado a responder, los recursos actuales son insuficientes. El llamamiento humanitario de UNICEF para 2025 apenas ha alcanzado el 10% de su financiación prevista.
Un llamamiento global para salvar vidas
Ante esta situación límite, UNICEF hace un llamamiento urgente a los gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil para que contribuyan con financiación y apoyo logístico. Se necesita una ampliación inmediata de la respuesta para proporcionar:
- Agua potable y saneamiento.
- Atención médica básica y vacunación.
- Refugio seguro para familias desplazadas.
- Apoyo psicosocial para niños y niñas traumatizados.
- Acceso a educación en emergencias.
«Necesitamos acceso humanitario seguro, rápido y sin restricciones a las zonas afectadas para poder asistir a quienes más lo necesitan«, insistió Russell.
Myanmar, inmersa desde hace años en conflictos armados, represión política y desastres naturales, enfrenta ahora una tragedia de enormes proporciones. UNICEF y otras organizaciones humanitarias piden una movilización urgente y sostenida para evitar que esta crisis se cobre aún más vidas, especialmente entre la población más vulnerable: la infancia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053