La UPCT abre un proceso de reflexión para redefinir su docencia frente a los nuevos retos tecnológicos

La UPCT abre un proceso de reflexión para redefinir su docencia frente a los nuevos retos tecnológicos
La UPCT abre un proceso de reflexión para redefinir su docencia frente a los nuevos retos tecnológicos

El foro Paréntesis reúne a 156 inscritos para debatir propuestas que marcarán el rumbo académico de los próximos años

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Una universidad que se reinventa para afrontar la revolución tecnológica

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha inaugurado este martes el foro Paréntesis, un espacio de reflexión colectiva que busca repensar la docencia universitaria ante los profundos cambios sociales, culturales y tecnológicos que marcan el presente. El encuentro, celebrado en el Paraninfo de la institución, ha congregado a 156 personas inscritas y servirá como punto de partida para la elaboración de un plan de acción docente con medidas concretas a implementar a partir del próximo curso académico.

Nos enfrentamos a grandes retos y también a amenazas, pero tenemos igualmente importantes oportunidades y responsabilidades por el gran papel que tienen las disciplinas STEM en la actual revolución tecnológica”, ha expresado el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, durante la apertura del evento.

El foro se estructura en tres grandes bloques temáticos: ‘Cómo enseñamos, cómo aprendemos’, ‘En busca de la calidad docente’ y ‘Organización universitaria’. En cada uno de ellos se exponen propuestas, experiencias y visiones tanto del profesorado como del estudiantado e investigadores, con el objetivo de articular una respuesta adaptativa y realista a los cambios que ya están transformando la educación superior.

La docencia universitaria ante los desafíos del siglo XXI

Entre las cuestiones abordadas en esta primera jornada se encuentran el impacto de la Inteligencia Artificial, el uso de herramientas de machine learning para predecir el riesgo de abandono académico, la relación entre investigación y enseñanza, y la adquisición de competencias clave en titulaciones habilitantes. También se ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la innovación docente, potenciar la formación transversal y revisar los modelos de evaluación en un entorno cada vez más digital y flexible.

Las circunstancias cambiantes y el momento clave que afronta nuestra Universidad nos obliga a reflexionar colectivamente sobre cómo asegurar la calidad de la formación que impartimos a corto, medio y largo plazo. El reto es apasionante”, recordó Kessler durante la presentación del foro el mes pasado. En esa convocatoria ya se habían presentado una treintena de comunicaciones, cuyos contenidos quedarán recogidos en un libro de actas que servirá como base documental del proceso.

Un debate participativo con mirada estratégica y vocación transformadora

El proceso de reflexión no se agota en el foro central. A partir del 28 de abril y hasta el 9 de mayo, cada uno de los centros docentes de la UPCT celebrará jornadas específicas de trabajo para analizar los temas más relevantes según su contexto particular. “La realidad es diversa en nuestra Universidad y las necesidades son distintas”, señala el vicerrector de Profesorado e Innovación Docente, Manuel Ródenas, impulsor de esta iniciativa estratégica.

El objetivo es recoger aportaciones desde todas las unidades académicas y niveles formativos, de manera que el futuro plan de acción docente responda tanto a los retos comunes como a las singularidades de cada ámbito formativo. Las conclusiones del proceso estarán listas en junio y servirán de base para la implementación de nuevas medidas organizativas, metodológicas y tecnológicas a partir del próximo curso.

Ródenas destaca que este foro no es un fin en sí mismo, sino el primer paso de un proceso sostenido de transformación educativa, en el que la UPCT aspira a ser referente en innovación docente y formación adaptada a los tiempos. La participación activa de los distintos sectores universitarios es, según el equipo rectoral, garantía de éxito y legitimidad en este proceso de cambio.

STEM, Inteligencia Artificial y nuevas competencias: el futuro ya está aquí

En un contexto marcado por la expansión de la Inteligencia Artificial, el cambio climático, la digitalización y la automatización de procesos, las universidades tienen el desafío de formar profesionales preparados para liderar la transformación. En este sentido, la UPCT pone el foco en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como ejes fundamentales de su propuesta formativa, sin descuidar la dimensión ética, social y humanística de la educación superior.

El foro Paréntesis pretende también activar una cultura institucional más participativa y flexible, capaz de generar marcos de formación permanentes, itinerarios personalizados de aprendizaje y ecosistemas colaborativos entre facultades, departamentos, empresas y sociedad civil.

Con esta apuesta estratégica, la Universidad Politécnica de Cartagena reafirma su vocación de liderazgo en el ámbito de la formación tecnológica y científica, al tiempo que explora nuevas formas de enseñar, aprender y organizar la vida universitaria en un entorno cambiante y exigente.

Las voces escuchadas en este foro serán determinantes para configurar una UPCT más abierta, innovadora, adaptativa y conectada con su entorno, donde la docencia sea un espacio dinámico de creación colectiva y no una simple transmisión de contenidos.

Paréntesis es el inicio. La transformación, el camino.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE de Murcia propone instalar cambiadores inclusivos en espacios públicos del municipio
Artículo siguienteEl PSOE exige la reforma urgente del Camino Viejo del Puerto ante el abandono del Gobierno regional